![Vacunaciones en Granada | Fermasa reabre hoy sus puertas para vacunar con Moderna](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202103/22/media/cortadas/fermasa-k6v-U130902774438ffG-1248x770@Ideal.jpg)
![Vacunaciones en Granada | Fermasa reabre hoy sus puertas para vacunar con Moderna](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202103/22/media/cortadas/fermasa-k6v-U130902774438ffG-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio González Hueso
Granada
Domingo, 21 de marzo 2021, 23:21
Granada continuará hoy la vacunación en el recinto la Feria de Muestras de Armilla, para inmunizar masivamente con dosis de Moderna, según confirmaba ayer la Junta de Andalucía. Desde hoy se reanuda así con estos viales la primera vuelta de los mayores de 80 años, ... que se tuvo que interrumpirse la semana pasada por la falta de vacunas.
Aunque el Ministerio de Sanidad ha previsto para el próximo miércoles retomar la vacunación con la profilaxis de la Universidad de Oxford, en la capital se va a adelantar ya al lunes la reapertura de Fermasa para inmunizar masivamente. El motivo es que hay un 'stock' de unas 4.000 vacunas de Moderna que por primera vez desde el inicio de la campaña obrarán en poder del distrito Granada-Metropolitano. Este preparado es muy sensible a los desplazamientos, de ahí que hasta ahora no se estuviera administrando nada más que en los dos hospitales de referencia.
Tampoco ahora se moverá de la capital, pero a partir de este lunes pasará a inocularse en Fermasa. Y como es la única, junto a Pfizer, que se recomienda para mayores de 65 años, esta se aprovechará para avanzar en la inmunización del colectivo de granadinos de más de 80 años.
De acuerdo a la información facilitada, todo se destinará para primeras dosis, lo que supone un gran avance pues son ya más de diez días sin poder llamar a nadie nuevo. Además, parece que también se espera que haya vacunas de Pfizer suficientes no solo para continuar completando la pauta de los que se vacunaron hace 21 días, sino también para ir alcanzando a más población. Estos inyectables se administrarán en paralelo en los centros de salud que son cabecera de comarca, como se venía haciendo hasta ahora.
Con ellas también se podrá continuar por donde se dejó la vacunación de las personas que se encuentran inmovilizadas en sus domicilios. Colectivos como los mayores de 80 años con problemas de movilidad o los grandes discapacitados que no están en los centros residenciales. Tanto ellos, como el resto, tendrán que esperar a ser convocados por parte del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Si los envíos comprometidos llegan sin eventualidades de última hora, este grupo podría quedar inmunizado en la primera semana de abril, según las fuentes consultadas.
Pero la noticia más positiva de cara a esta semana que viene es que se retoma, como se ha dicho, la vacunación con el preparado de la farmacéutica AstraZeneca. Fue el pasado jueves cuando la Agencia Europea del Medicamento (EMA) emitió un informe favorable que ha acabado por despejar las dudas que tenían los países del viejo continente respecto a esta profilaxis. De hecho la mayoría ya han recuperado sus planes para continuar con su utilización. A falta de que se notifique por parte de las autoridades sanitarias españolas la nueva ficha médica de esta vacuna, en la que es probable que haya novedades en cuanto a su administración en algún colectivo determinado, en Granada volverá a inocularse a partir del miércoles. Si es que nada cambia.
La idea, según las fuentes consultadas, es seguir con los colectivos que se venían vacunando antes de la suspensión preventiva tras los episodios trombóticos ya conocidos por todos. Como hasta ahora, todas las que se pondrán serán primeras dosis. En el caso del distrito mayoritario esta semana se dejó a medias a colectivos esenciales como los bomberos, los agentes de Protección Civil y se seguirá vacunando a lo que resta de docentes y clínicas privadas. Se hará en Fermasa en cuanto a lo que respecta a la zona de la capital y su Cinturón, mayoritariamente en el polideportivo de Motril en el Sur, y en los centros de salud en el área de Nordeste.
Y así seguirá la campaña hasta que los servicios centrales de la Junta de Andalucía den nuevas pautas. Aunque desde el Ejecutivo dejaron caer ayer que se pondrá en marcha un plan para recuperar el tiempo perdido que ha provocado la suspensión de AstraZeneca, en Granada en principio no se plantea que se varíe el ritmo de vacunación en los próximos días, más que nada, porque las vacunas que hay tampoco dan mucho margen para ello. Lo que sí confirmaron estas fuentes es que ninguno de estos viales se ha perdido tras el parón, pues el preparado de la Universidad de Oxford aguanta un periodo de casi 30 días en los refrigeradores una vez que se ha descongelado.
La posibilidad real de retomar el ritmo permite dar un respiro a los gestores sanitarios, que esperan a que una vez superadas todas estas dificultades, todo el camino que queda hasta la inmunización general se quede completamente expedito; listo para poder poner la directa en las próximas semanas.
Cabe recordar que la Junta tiene en 'stand by' su plan 500.000, que estructura toda la capacidad que tiene el sistema sanitario andaluz para vacunar lo máximo posible. El objetivo es poner dos millones de dosis al mes, algo para lo que es primordial que lleguen las vacunas suficientes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.