Patrocinio

Festivales «boutique» de nueva generación; más que un espectáculo

Junto a los festivales mayoritarios y muy populares, empiezan a surgir otros más exclusivos, en los que se buscan combinar la música junto con otras artes para que el asistente pueda experimentar nuevas sensaciones. Son los llamados «festivales boutique»

Viernes, 12 de julio 2024, 23:23

Llega el verano y, por tanto, la mejor época del año para disfrutar de nuevas experiencias. Las altas temperaturas, el mayor tiempo libre y cansancio del largo invierno, hace que en las próximas semanas nos veamos predispuestos a disfrutar más de la compañía de los amigos, la familia y hacerlo en lugares, espacios y decorados distintos a los de la rutina diaria.

En este contexto, son cada vez más las personas que deciden divertirse en los llamados festivales de verano. Estos eventos se suelen celebrar en recintos abiertos, en espacios naturales próximos a la costa o a la sierra y la montaña o los que aprovechan monumentos como castillos. Los hay que duran varios días seguidos y otros que se organizan en ciclos. Prácticamente, los festivales de verano, cubren toda la geografía española y raro es la localidad que no tiene el suyo. El contenido de la mayoría de ellos, se decanta por los conciertos de música. También existen los que se centran en el cine, exposiciones o talleres y mesas redondas.

Últimamente, junto a estos festivales mayoritarios y muy populares, empiezan a surgir otros más exclusivos, en los que se buscan combinar la música junto con otras artes para que el asistente pueda experimentar nuevas sensaciones. Son los llamados «festivales boutique». En estos se cuida al máximo todas las variables que componen el programa dando como resultado un festival con una personalidad muy marcada, que también define al público que lo sigue.

En los festivales boutique, la localización y el recinto donde se celebra tiene la misma importancia que la música o el espectáculo que se ofrece y los hay que ya empiezan a introducir más elementos para que la experiencia sea total. Serían festivales boutique de nueva generación.

En este sentido, podemos recomendar uno que, a pesar de su juventud: dos ediciones, ya empieza a despuntar como una cita obligada del verano en la provincia de Granada. Se trata del Festival Mira, que el hotel El Mirador, organiza en Loja, en pleno Poniente.

Mira, el festival que aúna la gastronomía y la música en el paisaje único de Loja

En los meses de julio y agosto, el hotel El Mirador de Loja (Granada) acoge el Festival Mira. El evento nació con la intención de ofrecer en un paraje único y excepcional como es la Sierra de Loja y las vistas del casco histórico de la localidad, un festival que aúna la música, unas instalaciones hoteleras únicas y una cuidada gastronomía. Festival Mira, como hacen los «festivales boutique», limita el aforo y cuida todos los detalles.

Este festival es una alternativa a los destinos clásicos estivales, ofreciendo música, naturaleza, gastronomía y patrimonio artístico, en escapadas de fines de semana largos durante el verano en un alojamiento dotado de todas las comodidades de un espectacular hotel cuatro estrellas, como es El Mirador.

En esta segunda edición, el Festival Mira ofrece un programa de tres actuaciones musicales de artistas nacionales con diferentes estilos. Cada concierto está «maridado» con una propuesta gastronómica diseñada por el chef, Jesús Calvo.

El Mira 2024 comienza el próximo 19 de julio con la actuación de Cóctel Band. Un grupo que presenta magníficas versiones de canciones en español y que homenajea nuestro pasado y presente musical. La banda consigue la implicación del público con la interpretación de temas que van desde Gloria Gaynor a Triana, pasando por Lory Meyers.

Para la segunda sesión, que tendrá lugar el 26 de julio, contaremos con la música de autor de Pancho Varona, que durante muchos años ha sido colaborador habitual de Joaquín Sabina. Varo es un músico, compositor y cantautor que ha dejado una destacada huella en la escena musical española con un estilo cautivador y único.

El 2 de agosto concluye esta segunda edición del Festival Mira. Lo hará con Fran Valenzuela y su concierto «Lo que fui es lo que soy», un homenaje al internacional Alejandro Sanz. La popularidad de Fran le viene gracias a su participación en programas como «La voz» y «Tu cara me suena todavía». Un artista muy versátil que impresionó a Alejandro Sanz en una de sus actuaciones. En sus conciertos Valenzuela cuenta con el apoyo de una gran banda de músicos y un extraordinario despliegue de medios técnicos y lumínicos.

Todos los conciertos se maridarán con un menú especial, diferente en cada ocasión, para completar la experiencia. Toda la información del Festival Mira 2024 se puede consultar en https://www.abades.com/festival-mira/.

La hora de comienzo de los espectáculos será las 21:30h. Las reservas se pueden realizar en: hotelmirador@abades.com o en el teléfono: (+34) 958 460 970. ¡Plazas Limitadas!

El Festival Mira cuenta en esta segunda edición con el patrocinio de una reconocida marca como es Larios 12

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad