![La fiebre de las bitcoins llega a Granada](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201906/24/media/cortadas/antonio-gomez-kgUF-U80594912329WX-624x385@Ideal.jpg)
![La fiebre de las bitcoins llega a Granada](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201906/24/media/cortadas/antonio-gomez-kgUF-U80594912329WX-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El bitcoin es un concepto en boga y una realidad virtual que poco a poco va haciéndose un hueco en la curiosidad de millones de usuarios de internet. Actualmente en la provincia de Granada son diez los establecimientos que aceptan bitcoins como forma de pago ... . En la capital hay una tienda de informática, dos restaurantes, una agencia de publicidad e incluso un bufete de abogados, mientras que existen tres locales en Maracena, dos en Órgiva y uno en Motril que también trabajan con estas monedas virtuales, aunque lo hacen de forma esporádica. Respecto a su manejo diario, es difícil encontrar a alguien que tenga su proceso normalizado como una moneda más en su bolsillo. Difícil, pero no imposible, porque si por algo se distinguen los que van a favor de las nuevas ideas es estar convencidos de lo que hacen y querer mostrarlo a los demás. Así lo están haciendo los días 5 y 6 de julio en Granada, en el cubo de Bankia, celebrando el V Congreso Internacional de Blockchain.
Uno de los ponentes en este congreso es Antonio Gómez, fundador y CEO de Megacrash, también responsable de la tienda Dynos de la calle Pintor Rodríguez Acosta. En este local ya se puede comprar bitcoins y cuentan con un cajero automático donde se pueden realizar operaciones con diferentes criptomonedas. Gómez guarda en su bolsillo un bitcoin dorado y una 'cartera fría', similar en apariencia a un sistema de almacenamiento donde está toda la información sobre su cuenta de criptomonedas y que cuenta con una mayor seguridad al no estar conectada a la red.
El fundador y CEO de Megacrash se declara probitcoin y problockchain, es decir, un defensor de la moneda virtual más famosa y del sistema de cadena de bloques que permite trabajar con estas divisas. El gerente de esta empresa de informática augura que el blockchain cambiará todo el sistema financiero y afectará de lleno a las compras, tanto de manera virtual como presencial. Eso será en el futuro, porque en opinión de Gómez lo que hay actualmente es «mucha desinformación», defendiendo a la vez la transparencia de las operaciones y la posibilidad de rastrear todo el procedimiento. Porque este procedimiento es uno de los factores en los que recaen más dudas de los interesados por este tema. La idea del blockchain o cadena de bloques es similar a la idea de la trazabilidad alimentaria, esto es, la posibilidad de seguir el rastro de un producto desde su origen hasta que llega al consumidor; e incluso va más allá porque la información que forma parte de la cadena sólo puede ser editada modificando todos los bloques que forman parte de ella.
ANTONIO GÓMEZ
Esta manera totalmente horizontal de entender el sistema es la filosofía de los discípulos de las monedas virtuales y del blockchain, que ven en este sistema un cambio total de paradigma. Agustín Ferrín Nogales, empresario granadino con una dilatada experiencia también aboga por la cadena de bloques, pero siempre que se haga con transparencia. Él utilizó este sistema para realizar una promoción de viviendas, con un sistema de micromecenazgo transparente, ya que los compradores invirtieron dinero en el proyecto sin los costes financieros ni de otros intermediarios. «En cambio, el anonimato puede ser un problema si el sistema no es transparente, ya que así es posible blanquear dinero o eludir impuestos», explica este empresario. Ferrín también critica el enfoque con el que se está publicitando el bitcoin. Considera que el tema de la inversión en criptomonedas se trata en la mayoría de las ocasiones como un juego de apuestas, «una manera de buscar el pelotazo a la manera de El Lobo de Wall Street».
Adquirir bitcoins es fácil. Si se hace en internet, hay muchas páginas web que permiten el intercambio de euros a criptomonedas de forma fácil. Si optamos por comprarlos de manera presencial podemos ir a una gran superficie como Carrefour y comprar una tarjeta con un importe que arranca en 20 euros. En esa tarjeta hay un código que deberemos insertar en la página web de Bitnovo, la empresa que cuenta con más puntos de distribución físicos. En las tiendas de informática de Dynos también es posible comprar un vale con el código correspondiente. Una vez que tengamos el código, hay que canjearlo en la web, y tendremos la cantidad de bitcoins que equivalen a los euros que hemos invertido. Actualmente, 1 bitcoin equivale a 10.334,06 euros.
La idea de apostar por la transparencia y por la confianza parecen ser claves para que las criptomonedas sean un instrumento más con el que realizar transacciones económicas de cualquier tipo. Así lo considera Alberto Prieto, profesor del Departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores en la UGR y gran conocedor del sistema de funcionamiento de estas monedas binarias. Prieto asegura que «el futuro de las criptomonedas pasa por establecer mecanismos de transparencia y control, ya que su naturaleza anónima y no regulada significa que permiten a los delincuentes realizar transacciones entre pares del mercado negro, lavado de dinero, evasión de impuestos, financiación del terrorismo, y, en general, realizar intercambios financieros ilegales».
Este experto de la UGR también advierte de los peligros que tiene, en su opinión, invertir en este tipo de monedas, a no ser que a un usuario no le importe asumir grandes riesgos, ya que su valor es muy volátil respecto a otras monedas. Además, el profesor Prieto explica que los usuarios «no tienen protección legal en caso de pérdidas y tampoco disponen de un mecanismo de garantía, ya que la continuidad del servicio no está garantizada pudiendo cesar su uso con pocas o nulas posibilidades de reclamación». De esta forma, este experto no encuentra muchas ventajas de las monedas virtuales respecto a las tradicionales, ya que «hoy realmente la mayor parte de actividades económicas las realizamos con euros 'virtuales'. Por ejemplo, yo no recibo mi nomina con billetes y monedas. Sencillamente veo a través de Internet una línea de texto en mi pantalla de ordenador diciéndome que me la han ingresado y que mi saldo ha aumentado. No tengo en mis bolsillos o en casa mi dinero, ni tan siquiera lo veo: todo es virtual, excepto el dinero que saco en el cajero».
ALBERTO PRIETO
Aunque la diferencia está en que «confiamos en los bancos y, ante cualquier problema, sabemos dónde ir personalmente y reclamar; además hay controles por parte de los bancos centrales y estados; cosa que no ocurre con las criptomonedas», subraya.
En opinión de Victor Manuel España, experto en Derecho Penal y delitos económicos, ya es demasiado tarde para controlar las criptomonedas porque en su opinión «ya se han convertido en paraísos fiscales». Víctor Manuel España deja claro en su tesis doctoral, publicada por la Universidad de Granada, que las criptomonedas y en especial el bitcoin «permiten ocultar la identidad de quien la utiliza, sin que las cuentas en esta moneda puedan ser intervenidas o congeladas por las autoridades, por lo que no hay ningún método para rastrear las monedas y así se ha creado un súper paraíso fiscal».
El investigador de la UGR considera que el sistema que se ha creado «es más peligroso de lo que parece porque no se sabe quién está detrás de todo esto». Respecto a la cadena de bloques o blockchain, Víctor Manuel España asegura que es un sistema «muy bueno», aunque subraya la necesidad de vigilar a quien trabaja con el sistema, porque «puedes ver cómo funciona todo, pero no controlas nada».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.