Ver 13 fotos

La bandera del movimiento LGBTIAQ+ permite reivindicar todas las diversidades y sirve de elemento lúdico durante la celebración. Pepe Marín

Día del Orgullo

La fiesta en Granada del abecedario LGBTIQA+ de colores

Cientos de personas reivindican en las calles la diversidad de las familias y los derechos de todos los tipos de personas

Miércoles, 28 de junio 2023, 21:54

Las calles de Granada se han convertido este miércoles en un gran armario del que salen colores, bailes, canciones, gritos, reivindicaciones, derechos y peticiones. El Día del Orgullo LGBTIQA+ es la fiesta del abecedario de colores y olores y promesas y sueños. Es la lucha ... del día a día llevada sobre el asfalto negro de la ciudad en un día de fuego.

Publicidad

«No hay una única definición de familia». Por esta razón, «la gran familia LGBTIQA+ merece los mismos derechos»

Fuego. Fuego rojo es exactamente lo que cae esta jornada a las seis de la tarde sobre la explanada blanca del Triunfo, lugar elegido para la lectura del pregón del Día del Orgullo. La organización ha previsto unos toldos y una enorme bandera arcoíris se ha desplegado. Bueno ya no es solo arcoíris, como el movimiento crece en su diversidad ahora le acompaña un triángulo con otro puñado de colores para representar todas las letras que significan cada una de las diversidades:

L - Lesbiana

G - Gay

B - Bisexual

T - Trans

I - Intersexual

Q - Queer: personas que sienten, viven y se identifican no por su género o su orientación sexual

A - Asexual, agénero, arromántico

+ - Otras diversas orientaciones e identidades de género.

Pasadas las seis de la tarde, la conocida actriz Jedet, coprotagonista de la serie Veneno y cantante abiertamente trans+ de la provincia de Granada, leyó el pregón del Día del Orgullo 28J. Fueron palabras preciosas y necesarias. «Estamos reunidos, reunidas y reunides», dijo para empezar y fue interrumpida de inmediato por los aplausos de toda la gente congregada.

Publicidad

«Granada es una ciudad llena de diversidad y amor. Soy una mujer transexual y esta ciudad me ha convertido en la mujer que soy». Tras su propia presentación, llegó el momento de reivindicar sobre el tema elegido para el presente Día del Orgullo. «No hay una única definición de familia», dijo alto y claro. Por esta razón, «la gran familia LGBTIQA+ merece los mismos derechos».

A continuación se refirió al contexto actual de pérdida de derechos y de agresiones hacia el colectivo LGBTIQA+ para reclamar de inmediato que «el amor no conoce límites». «Los hijos -añadió- merecen amor, libertad y respeto independientemente de la orientación sexual» en sus respectivas familias.

Publicidad

Llegó el momento de las palabras más duras. Jedet pidió entonces «vivir sin miedo», y explicó que «si luchamos es porque nos atacan». También, terminó: «Gracias Granada por dejarnos esta plataforma para reivindicar la construcción de un mundo de diversidad y respeto».

El recorrido

La manifestación comenzó su recorrido desde el Triunfo a las siete menos cuarto de la tarde. A las nueve de la noche llegó al Paseo del Salón, lugar elegido para la lectura del manifiesto por los derechos de las familias LGBTIQA+ y para la entrega de premios y distinciones.

Publicidad

Ya en el Paseo del Salón, se entregaron los Premios Orgullo Granada, organizados por primera vez para conmemorar el quinto aniversario de Orgullo Granada, y que se mantendrán de forma anual, para reconocer el activismo LGBTIQA+ de Granada.

El premio GranaDrag Queer fue otorgado a la icónica drag granaína Margott Forever, con décadas de arte, espectáculo, visibilidad y reivindicación. El premio Lugar Histórico LGBTIQA+ de Granada ha sido otorgado por unanimidad al legendario local 'LaSal', con 35 años de historia.

Publicidad

El premio Orgullo Granada 2023 ha sido otorgado a Fuensanta Martín Cáceres, primera mujer sumiller de Granada, otra gran activista.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad