Edición

Borrar
La figura de Miguel Hernández se incorpora al Premio Nacional de Poesía Ciudad de Churriana
Ayuntamiento informa

La figura de Miguel Hernández se incorpora al Premio Nacional de Poesía Ciudad de Churriana

El certamen tiene en marcha su cuarta edición, de nuevo con una dotación de 3.000 euros para el mejor libro de poesía publicado en 2024 y 1.500 euros para la editorial

Martes, 8 de abril 2025, 00:22

Churriana de la Vega puso el pasado mes de febrero de nuevo en marcha uno de los galardones más singulares del panorama literario de nuestro país, el IV Premio Nacional de Poesía 'Ciudad de Churriana', que premia el mejor libro de poesía publicado en España en el año anterior (en esta edición, en 2024), y para el que aún queda hasta final de abril para participar.

El certamen, convocado por el Ayuntamiento de Churriana de la Vega, nació en 2022 gracias al impulso de los poetas granadinos Javier Gilabert, Fernando Jaén y Gerardo Rodríguez Salas, y con el apoyo del área de Cultura de la Diputación de Granada.

El premio cuenta con una dotación de 3.000 euros para el autor de la obra ganadora, nacido o residente en España, y 1.500 euros para la editorial, siendo, de este modo, el único premio nacional que combina ambas categorías en una misma convocatoria.

El alcalde de Churriana de la Vega, Antonio Narváez, ha reafirmado el compromiso del Ayuntamiento con la creación y con los autores de poesía. «Nos sentimos muy orgullosos del crecimiento sostenido en número de obras y en calidad, como hemos comprobado desde la primera edición del premio, superando los poemarios presentados en 2024».

Uno de los ejemplares de cada obra participante será donado al Fondo Bibliopoético Miguel Hernández de Quesada (Jaén), conforme al acuerdo firmado entre el Ayuntamiento de Churriana de la Vega y el consistorio de este municipio.

Los poemarios formarán parte de la iniciativa «Llamo a los poetas», incrementando así el fondo de libros ya depositados en este centro cultural, una biblioteca exclusiva de poesía ubicada en una de las salas de la planta baja del edificio del Museo Zabaleta en Quesada.

La convocatoria puede encontrarse en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Churriana de la Vega, así como en su página web y en los principales portales especializados. Ya se ha abierto el plazo de presentación de obras, que concluirá el próximo 30 de abril de 2025.

Al abrigo de este certamen se desarrollan diferentes actividades paralelas, como el festival 'Vega Poética'. Este encuentro da voz a los creadores y pone en el centro el trabajo de tantos y tantas poetas que luchan por abrirse camino en el difícil mundo literario. 'Vega Poética' nació en abril de 2023 para dar una oportunidad a todos los participantes en el Premio Nacional de Poesía Ciudad de Churriana de leer fragmentos de sus propias obras y compartir un evento cultural único.

Ganadores

Nieves Chillón fue la primera poeta que recibió el galardón. La autora de 'La casa de La Piedra' (El Envés Editoras) ha agradecido que su obra «se ha visto y se ha premiado, sin estar necesariamente en la estela de gran parte de la poesía española. Además, es un libro publicado por una editorial nueva y creada por mujeres. Por otra parte, el premio me reafirma en lo que el libro simboliza como postura política y lírica, y como reivindicación de un paisaje denostado, y la visibilización de lo rural, que ha estado en los márgenes de la cultura y los derechos, y lo sigue estando».

Por su parte, Olalla Castro, ganadora de la segunda edición con 'Todas las veces que el mundo se acabó', afirma que «todo premio supone un impulso, material y simbólico, al trabajo que haces; inaugura un diálogo, te saca del proceso solitario de la escritura y te lanza a las otras. Ser valorada por esas otras es siempre hermoso, sobre todo cuando admiras sus poéticas y las poéticas de los libros que se están jugando el premio junto con el tuyo. Quizás compartir ese espacio (el espacio de la posibilidad) con tantos libros queridos es lo que hizo más especial el Premio Nacional de Poesía Ciudad de Churriana para mí».

El último ganador es Guillermo Marco Remón, para el que el Premio Nacional Ciudad de Churriana «es único en su especie». «Algo que lo hace especial es la independencia de criterio del jurado. Cuando vi mi libro 'Perder el tiempo' junto a los finalistas—poetas enormes y a quienes admiro profundamente—sentí aún más el valor de este reconocimiento. Que hayan premiado el segundo libro de un poeta joven, con todavía mucho camino por recorrer, habla del compromiso real del jurado con la poesía en sí misma».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La figura de Miguel Hernández se incorpora al Premio Nacional de Poesía Ciudad de Churriana