«Es un problema muy gordo». Manuel Marchal, presidente del Banco de Alimentos de Granada, expresa con esta frase la preocupación surgida ante la finalización del Programa Europeo de Ayuda a las Personas Desfavorecidas (FEAD).
Publicidad
Estos fondos FEAD se componen mayoritariamente de alimentos no perecederos ... y están gestionados por el Ministerio de Agricultura. «La cuestión es que este pasado año 2023 ya no venía nada de leche y aceite, por ejemplo», expresa Manuel Marchal. «Por esta razón, nosotros estamos repartiendo leche y aceite. El año pasado (2023) compramos casi 70.00 euros en leche. Es decir, gastamos todo el dinero que logramos en leche. Y hemos repartido aceite que hemos conseguido a través de donaciones, porque de todo lo que venía de los fondos FEAD no ha venido nada».
Las cifras de este «problema gordo» son algo más que alarmantes. Un ejemplo. «Han faltado 200.000 litros de leche a nivel de Granada este pasado 2023». Así que se dedican a hacer de la necesidad de virtud. Otro ejemplo, esta vez en positivo. «Hemos recibido una donación importante de un donante anónimo para comprar leche y aceite, pero apenas durará unos meses», se regocija y se lamenta al mismo tiempo Manuel Marchal.
«E Granada, conscientes de que no venía leche y aceite hemos suplido lo que buenamente hemos podido. Yno ha ido tan mal en comparación con otros Bancos de Alimentos de España, que no han podido repartir leche en todo el año».
Publicidad
Entonces, vuelve a insistir: «Entre la subida de los precios y esto del Fondo hay un problema gordo». El trasfondo no es que solo escasean la leche y el aceite. «El año 2023 –para repartir entre el Banco de Alimentos y Cruz Roja–, llegaron de los fondos FEAD 1.300.000 kilos de alimentos no perecederos que el año que viene no vendrán de esta forma».
Para mitigar esta carencia básica, intentan adaptarse. «Estamos tomando medidas para intentar conseguir más alimentos frescos, que a día de hoy tienen una gran subida de precio, más incluso que los no perecederos».
Publicidad
Para ello, «nuestro fuerte es la lucha contra el despilfarro y la inflación. Así, vamos a por excedentes a las cooperativas granadinas para trasladar estos productos a las familias que lo necesitan». La idea es «trabajar para incrementar este tipo de alimentos para suplir en parte las carencias de los no perecederos de los fondos FEAD».
La consecuencia del fin de los fondos de excedentes alimentarios de la Unión Europea es que también desabastece a las oenegés de Granada suscritas al programa del Banco de Alimentos. La oenegé de Albolote Necesidades Sin Fronteras reconoce sin paliativos la situación. «El Bancos de Alimentos cada vez nos da menos, por eso echamos mano de donaciones».
Publicidad
La oenegé Alfa, en Almanjáyar, también ha visto mermada las entregas. «La alimentación ha bajado un poquillo respecto a otros años, pero nos mantenemos», comparte el párroco, Juan Carlos. Por su parte, en Calor y Café obran de igual forma:«Lo que no hemos tenido lo hemos comprado con nuestros propios fondos».
La Gran Recogida del banco de Alimentos que se organiza para la Navidades ha sufrido un fuerte desacelerón. Con datos a día 26 de diciembre y a expensas de lo recaudado en todas las actividades que se celebran estas fechas, han participado tres mil voluntarios y 205 establecimientos, cifras similares a las de 2022. Lo que no es igual son las donaciones económicas ya que se ha pasado de 64.000 euros del año 2022 a 38.700 euros de la presente campaña. «Un bajón tremendo».
Publicidad
Respecto a las donaciones en tienda, de 202.000 euros en 2022 a 101.000 euros. «La mitad». Los kilos de alimentos recogidos físicamente han pasado de 72.000 en 2022 a 57.500 en 2023. «En general, bajaremos un 20% más o menos en kilos de alimentos y en dinero hemos bajado casi un 50%», comparte Manuel Marchal.
Hay que tener en cuenta que en 2021 casi se llegó a los 300.000 euros. Por comparar, en 2020, el año de la pandemia, la solidaridad marcó un récord absoluto: 502.463,37 euros, que se tradujeron en 350.000 kilos de alimentos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.