Parte de la plantilla de ingenieros que ha contratado la firma nacional de ingeniería Eosol para su nueva sede en Granada Pepe Marín

La firma de ingeniería de energías renovables Eosol aterriza en Granada

Aprovechan el talento de la Universidad, la ubicación geoestratégica de la ciudad y la ola de I+D+i de todos los proyectos en marcha

Lunes, 15 de abril 2024, 00:12

Granada se ha convertido en la ecuación perfecta para la sede de la firma de ingeniería de energías renovables Eosol. Esta empresa, con el cuartel general en Pamplona, tiene tres divisiones: Eosol Ingeniería, Eosol Servicios y Eosol Tecnología. Cuenta con setecientas personas empleadas y está ... presente en proyectos en 45 países. Tras quince años desde su nacimiento en 2008, ahora se encuentra en plena fase de expansión por el planeta, y no sorprende que la última oficina que hayan decidido abrir sea precisamente en la ciudad de la Alhambra.

Publicidad

Fran Gea, director de Energía e Infraestructuras de Eosol, dentro de la división Eosol Energía, es un ingeniero de Bailén al frente de esta apuesta de Eosol en Granada. Explica que esta empresa de ingeniería decidió abrir oficinas en Madrid y en Murcia. «Nos dimos cuenta que funcionó muy bien a la hora de la contratación de perfiles. Así que hemos seguido creciendo. En Pamplona somos 120 en Ingeniería, en Murcia hay 30».

40 Planes de futuro

La oficina de Granada, con 18 personas, es ahora un comienzo, porque será una oficina como en Levante, de entre treinta y cuarenta personas. Todos los perfiles son ingenieros, de Caminos, Industriales, arquitectos y luego el equipo de delineación

Pronto llegó el siguiente paso en esta fase de expansión. «Nos preguntamos dónde ubicarnos, dónde había talento, una universidad potente y buenas comunicaciones para dar un buen servicio a los clientes de la zona Sur de España. También buscamos un tejido por la parte tecnológica de I+D+i». Granada fue la respuesta.

Se pusieron manos a la obra de inmediato. «Hemos empezado poco a poco. Para nosotros es pequeñita la oficina de Granada, con 18 personas, porque será una oficina como en Levante, de entre treinta y cuarenta personas. Todos los perfiles son ingenieros, de Caminos, Industriales, arquitectos y luego el equipo de delineación».

Publicidad

En este punto sobresale la capacidad de formación existente en Granada. «Es muy fuerte por todo el potencial de la UGR, pero también en Formación Profesional tienen dos escuelas que nos permiten captar delineantes. Esto es muy importante para nosotros, porque la captación de talento es cada vez más complicado para encontrar buenos perfiles técnicos». Hay razones considerables, explica Fran Gea. «Al final, tras la crisis de 2008, hay menos gente que cursan carreras técnicas y se está jubilando los ingenieros. Y el mundo cada vez necesita más soluciones técnicas».

Proyectos gigantescos

En Eosol trabajan en los cinco continentes, con oficinas en México y Colombia y Estados Unidos. En África, en Sudáfrica y Egipto. En Europa tienen cada vez más proyectos en Italia, Alemania, Polonia, Francia y Gran Bretaña.

Publicidad

Desde el punto de vista de la ingeniería, ha participado en más de 100.000 megawatios. Hay que tener en cuenta que Un proyecto de energía renovable se mide en megawatios de potencia. Las plantas suelen ser de diez hasta trescientos megawatios. «Como empresa, desde el comienzo, hemos participado en 100.000 megawatios». En el caso de Granada, en Caparacena han levantado una planta fotovoltaica, con paneles solares de 300 megawatios. Son 700 hectáreas.

El futuro es crecer, la visión de la empresa de ingeniería Eosol es convertirse en una de las mejores ingenierías y saltar a nivel global por toda el planeta. Es uno de los objetivos de este año.

Y se fragua en buena parte en Granada.

Publicidad

Se buscan 200.000 ingenieros para los próximos diez años

La Fundación Conocimiento y Desarrollo, que preside Ana Botín, del Banco de Santander, estima que España necesita incorporar al menos 200.000 ingenieros en los próximos diez años para cubrir las necesidades de las empresas.

Por su parte, e Instituto de la Ingeniería de España recuerda que, «el 92% de los titulados en ingeniería está trabajando cinco años después de graduarse» y añade que, según la Fundación Conocimiento y Desarrollo, nuestro país necesita incorporar «al menos esos 200.000 ingenieros.

El Instituto de la Ingeniería de España integra a más de 150.000 ingenieros pertenecientes a las nueve asociaciones de ingeniería nacionales correspondientes a las únicas ocho profesiones reguladas de ingeniero en España: Aeronáuticos, Agrónomos, Caminos, Industriales, ICAI, Minas, Montes, Navales y Telecomunicaciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad