La exfiscal general, en el centro, durante su intervención. J. A. M.

Una ex fiscal general revisa la crisis del Estado en Granada

El paraninfo de la Facultad de Derecho acogió ayer una conferencia de Consuelo Madrigal, dentro de los actos del Club de la Constitución

Viernes, 10 de mayo 2024, 00:13

El Club de la Constitución organizó en la tarde de ayer una nueva conferencia, cuyo marco fue el paraninfo de la Facultad de Derecho. La invitada fue Consuelo Madrigal, ex fiscal general del Estado, quien disertó sobre el tema 'Crisis del Estado de Derecho', y ... tomó el pulso a la salud democrática e institucional de nuestro país, centrándose particularmente en los problemas relativos al mantenimiento de la división de poderes. Fue el fiscal y profesor José Rogelio Muñoz Oya el encargado de presentar a la conferenciante, hoy presidenta de la Comisión Ética del Ministerio Fiscal.

Publicidad

Madrigal citó a Ortega y defendió la importancia de la democracia como procuradora del bien común. «Este concepto último, sin embargo, se ha convertido en problemático», aseguró. Se remontó la fiscal también al concepto platónico de democracia, para explicar el concepto actual de democracia, basada no tanto en el bien común como en el interés general.

«La relación entre electores y elegidos se ha debilitado, por la incapacidad de estos últimos para cumplir la palabra dada y el incremento de la corrupción. La animadversión al adversario ha sustituido a los objetivos primigenios de la política», subrayó la fiscal. También aludió a la pérdida de protagonismo del parlamento y a la falta de respuesta de la sociedad civil. La transición de muchedumbre a Estado, a partir de Hobbes y Kant, está muy mermada hoy por la polarización. «Más que nunca, la acción crítica de los ciudadanos es un apremiante deber moral y cívico. Solo así podrán renovarse los mecanismos democráticos, facilitando un diálogo que no vaya en beneficio de quienes dialogan, sino a favor del desarrollo democrático», destacó.

La crisis del Estado es multifactorial, según dijo la fiscal. La globalización ha incrementado las diferencias entre pobres y ricos, creando tensiones entre quienes apelan a la igualdad y la justicia, y quienes apelan a la libertad. «La excesiva politización mata la política, y los partidos han invadido las instituciones públicas y algunas privadas, incluyendo el ámbito asociativo», afirmó Madrigal. «El desafío que plantea el populismo, explotado no solo por las nuevas formaciones sino por las tradicionales, es uno de los peligros que se otean en el horizonte», dijo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad