Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jorge Martínez
Lunes, 16 de septiembre 2024, 00:19
El día de la festividad litúrgica de Nuestra Señora de las Angustias cayó este año en domingo y eso facilitó que numerosos granadinos decidieran ya por la mañana, a eso de las diez, acudir a la basílica para dejar su ofrenda. Antonio era un joven ... que está «estudiando para oposiciones y he venido pronto para no tener que estar en la cola por la tarde, pero aquí le dejo mi felicitación». Eran unas rosas de jardín que se colocaron de inmediato en lo más alto de los paneles.
La primera oración ante la imagen, en el crucero de la basílica, la hicieron los hermanos que en esa primera parte de la jornada dominical atendieron los paneles. «No hay palabras para agradecer tanto cariño y trabajo de muchos hermanos de la hermandad para que todo salga bien», decía ya por la noche el hermano mayor, Antonio González, a IDEAL, satisfecho por la iniciativa de abrir la ofrenda de flores y solidaria en la mañana del día de fiesta.
Luego por la tarde llegó la oficialidad y el ambiente popular para celebrar el día de la Virgen de las Angustias, aunque en el mediodía también se llenó de la solemnidad oportuna para la Eucaristía que ofrecieron las corporaciones religiosas que mantienen sello de hermandad con la de las Angustias, la de Santa María de la Alhambra, la de Nuestra Señora del Rosario y la Sacramental del Sagrario, que ofrecieron la Eucaristia presidida por el prior de Santo Domingo, fray Antonio Larios.
«En la cola llevo ya casi hora y media y estoy deseando ver a la Virgen en la fachada y entregarle este ramo», contaba a este periódico un hombre de mediana edad que se movía en silla de ruedas. «No tengo nada que pedirle, sólo agradecerle poder venir un año más», contaba emocionado cuando aún le quedaban varios minutos para alcanzar la puerta principal de la basílica.
La primera ofrenda había llegado horas antes con la entrega de un ramo por parte del arzobispo y del hermano mayor de la corporación patronal. «En estas flores materializamos los sentimientos que llevamos dentro y que calladamente ponemos a sus pies», dijo el arzobispo en sus palabras para abrir la ofrenda vespertina.
En la tribuna de autoridades esperaba su turno la alcaldesa, Marifrán Carazo, acompañada por varios ediles y el presidente de la Diputación Provincial, Francis Rodríguez. Estaba también el teniente general Jefe del Madoc, José Manuel de la Esperanza, y a su vera, Miguel Durán, coronel jefe de la Base Aérea de Armilla, de la que partió el helicóptero que arrojó, a las siete y media de la tarde, la ofrenda de los palieros distribuidas en varias sacas que fueron escogidas días atrás por los encargados de portar el palio de la Patrona.
Otro de los momentos espectaculares fue cuando el Cuerpo de Bomberos y Zapadores de Granada subió a la escala frente al templo para retirar el ramo de flores que se puso en el símbolo de los Dolores de María, el Corazón traspasado, que corona la fachada del templo en señal de respeto y devoción «para pedirle que nos cuide también en los momentos difíciles», como reflejó uno de los encargados de realizar la ofrenda. Un segundo ramo se quedó en regazo de la imagen de piedra que se sitúa en la hornacina de la fachada, ofrecida por el cuerpo de Protección Civil de Granada.
En ese instante se había detenido el paso de público por seguridad mientras los ojos de los granadinos se clavaban en la imagen de la Virgen de las Angustias que había sido bajada de su camarín. La patrona vestía el manto de 'los alféreces' y la corona del mariscal Cerviño, fechada en el último tercio del XVIII, así como el sudario bordado en oro sobre seda natural y el antipendio de tul bordado en plata, ambos del ajuar de la Virgen y fechados en el XVIII. Se remataba el altar con los seis candelabros de plata que donó la reina Isabel II a la patrona granadina y el adorno se basaba en rosas en colores malvas y pastel de distintas variedades, a jugo con las rosas de talco que coronaban la cruz de plata.
Fueron casi cinco horas de ofrenda llamada 'oficial', en el horario de la tarde y noche por la que, según datos facilitados por la Policía Local, pasaron unas 80.000 personas por la Carrera de la Virgen.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.