Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, confirmará hoy en la estación de Santa Ana de Antequera que han acabado las obras de la línea de Alta Velocidad de Granada. Al menos, en la parte necesaria para que el tren laboratorio de Adif realice ... hoy las primeras pruebas. A partir de este momento, será la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria quien autorice cuándo vuelven a circular los trenes comerciales; después de que el 7 de abril de 2015 se cortase el tráfico ferroviario para adaptar la línea a la altura de Loja.
Esta vez, el Ministerio de Fomento ha cumplido el plazo anunciado. Los trabajos han finalizado en el «horizonte del mes de noviembre», como se comprometió el ministro en una entrevista concedida a IDEAL en septiembre. Y, automáticamente, De la Serna ha dado un paso más. El ministerio envió ayer al Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) el anuncio del concurso para elaborar el estudio informativo sobre la integración del ferrocarril en Granada, con un presupuesto de 968.000 euros. En otras palabras: el soterramiento de las vías por la Chana y la operación urbanística de la futura estación. Se pone en marcha administrativamente la segunda fase del AVE.
El proceso de adjudicación empezará el 1 de marzo de 2018 y el plazo para elaborar el estudio informativo es de 24 meses. Es decir, que el horizonte para el comienzo de las obras se alarga, como mínimo, hasta 2021.
En todo este tiempo se puede avanzar en muchos aspectos para ganar tiempo. Entre otras cosas, definir cómo financiar esa operación.
El estudio para la integración del ferrocarril no parte desde cero. De hecho, el 20 de febrero de 2008 Ayuntamiento, Estado y Junta de Andalucía firmaron un convenio en Madrid para acometer una operación urbanística que -entre otros motivos- quedó aparcada por la crisis. Aquella reforma -incluida la línea de Moreda- ascendía a 765 millones de euros y el soterramiento del tren empezaba a la altura de Villarejo.
En la etapa de Ana Pastor, el ministerio desechó, por un lado, la variante de doble vía por Loja y, por otro, la entrada de Granada. Pero pospuso ambas actuaciones a una segunda fase.
Con Íñigo de la Serna se han retomado los proyectos de integración en varias capitales. En octubre se anunció en Murcia, con un presupuesto de 300 millones. Pero, en todos los casos, el Gobierno insiste en que los diseños deben de estar ajustados a la nueva realidad económica; un circunloquio para advertir que han de ser mucho menos ambiciosos de como se idearon hace una década.
Por estos motivos, Fomento prácticamente ni entró a negociar la propuesta que presentó el gobierno municipal en verano y que, según los técnicos del ministerio, tenía un déficit de 230 millones por la sobrevaloración de los suelos que quedaban libres.
Fomento planteó en marzo una opción barata -un presupuesto de unos 100 millones-, en la que el tren sólo se soterraría para salvar la Chana pero llegaría a la estación en superficie.
Según fuentes oficiales, para la elaboración del nuevo estudio informativo se partirá de la documentación ya existente. Entre ella, el diseño que se elaboró hace diez años y que salvó la tramitación ambiental, aunque no se llegó a someter a información pública. También se dispone de un «somero análisis» de la variante de Moreda, que se pretende desviar para que las mercancías no entren en Granada. «Esta variante solo tuvo consultas ambientales y requiere análisis en profundidad y una información pública y ambiental», añaden las mismas fuente.
«Se van a estudiar todas las posibles alternativas». La intención del Ministerio de Fomento es negociar de forma paralela con Ayuntamiento y Junta para que, antes de someter a información pública la opción que se elija, haya un acuerdo para financiar la operación urbanística que se pueda plasmar en un convenio. La presidenta andaluza, Susana Díaz, ya anticipó recientemente en un desayuno informativo organizado por IDEAL que el gobierno andaluz está dispuesto a poner su parte.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.