Efectivos de bomberos de Granada. A. AGUILAR

Presupuesto de Granada

Más fondos para horas extras y ajustes en tasas para cumplir con Hacienda

El equipo de gobierno culmina el expediente de presupuestos que llevará al pleno el próximo 23 de febrero tras pasar el filtro del ministerio

Martes, 6 de febrero 2024, 00:48

23 de febrero. Es la fecha marcada en rojo en el calendario del equipo de gobierno en relación con el presupuesto. Ese día se celebra el pleno ordinario febrero y, entre los asuntos a tratar, los populares esperan atar la aprobación de las cuentas para ... este año.

Publicidad

Como confirmó la alcaldesa, el expediente ya está terminado y remitido a los grupos después de que se hayan solventado los detalles técnicos advertidos por Hacienda hace dos semanas. Este periódico contó entonces, el ministerio, que dio su visto bueno general a la documentación, solicitó a Granada que ampliara el superávit y revisara a la baja los ingresos previstos por la tasa de construcción e instalaciones. En total, el Consistorio debía hacer un ajuste de las cuentas superior a los 2 millones de euros.

Para cumplir con lo solicitado, los técnicos de Economía han realizado modificaciones que afectan tanto a ingresos como a gastos, que disminuyen con respecto a lo anunciado en diciembre por el Gobierno local. Si entonces se anunció una previsión de ingresos de 327.882.941,94 euros, la actual es de 326.601.249,24 euros.

La mayor parte de la modificación se debe, como no podía ser de otra manera, a los ingresos previstos por construcciones y obras, que se reducen en algo más de un 16% y se quedan finalmente en 6,4 millones de euros. No obstante, Economía ha hecho estimaciones a la baja también en tasas menores como las procedentes de servicios educativos, que se reduce en 892 euros; de derechos de examen, que se queda finalmente en 96.872,05 euros, y la de análisis, inspección y control de animales peligrosos, que disminuye un tercio hasta los 16.632,39 euros.

Publicidad

El resto de partidas de ingresos quedan como fueron planteadas de manera inicial siendo la del IBI, con 82 millones de euros, y la del fondo complementario de financiación, con 77 millones de euros, las dos más altas. También son significativos los ingresos por la tasa de circulación, que es de 12,7 millones; la de recogida de basura doméstica, que es de 16,4 millones; la de ORA, con 3,3 millones, o la de terrazas, con 4 millones.

Otros gastos

El resto de cambios afectan al capítulo de gastos, que se reduce en algo más de 2,4 millones de euros para cumplir lo demandado por Hacienda y queda finalmente en 319.113.847,67 euros. Dos partidas son las que se ven más afectadas. La principal, la de reconocimiento de crédito; un aplicativo que tiene relación, según las fuentes consultadas, con operaciones pendientes de aplicación presupuestaria correspondientes a ejercicios anteriores. Esta pasa de los 2 millones de euros inicialmente consignados a apenas 100.000 euros. La otra está encuadrada en el área de Recursos Humanos y tiene que ver con incrementos y otros complementos. Se reduce en casi un 30% desde los 2,7 millones de euros planteados en diciembre hasta los 1,9 millones actuales.

Publicidad

Economía ha aprovechado las circunstancias planteadas por el ministerio para ajustar también otras partidas. En concreto, ha aumentado el presupuesto inicialmente previsto para horas extraordinarias. El mayor incremento se lo lleva la partida destinada al personal de administración, que pasa a tener ahora 29.999 euros para servicios extra. También aumenta notablemente la de Bomberos, que alcanza ahora los 185.000 euros frente a los 74.999 euros inicialmente planteados. Las horas extra de la Policía Local también suben, hasta los 295.000 euros.

Estos cambios vienen a tratar de resolver uno de los problemas planteados por Intervención en diciembre, cuando advirtió que las cantidades inicialmente señaladas podrían no ser suficientes a tenor de lo gastado en años anteriores.

Publicidad

Ayer, a preguntas de los periodistas, la alcaldesa confirmó públicamente que los ajustes realizados cumplen con lo requerido por Hacienda y destacó la «máxima agilidad» realizada por el Gobierno local «para poder contar con presupuesto cuanto antes». Marifrán Carazo también expresó su deseo de que el presupuesto de 2025 incorpore medidas para «favorecer ingresos» y aseguró que ya se trabaja en esta línea «para mejorar la gestión desde el punto de vista de la economía».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad