El septuagenario que que degolló a su mujer en 2020, durante el juicio con jurado que se celebra en la Audiencia de Granada. Y. H.

Los forenses revelan que la víctima del crimen machista de Caniles fue atacada por la espalda

La mujer, de 74 años, recibió tres golpes con un palo de madera en la cabeza y dos cortes en el cuello tan profundos que alcanzaron las vértebras

Yenalia Huertas

Granada

Miércoles, 28 de septiembre 2022, 17:36

María Concepción J. B., la mujer de 74 años nacida en Guinea Ecuatorial a la que su marido mató la mañana del 22 de enero ... de 2020 en la casa de Caniles donde ambos pasaban temporadas, recibió «tres golpes en la cabeza» con un palo de madera. También dos profundos cortes en el cuello que alcanzaron las vértebras. El primer palazo lo recibió «de espaldas», mientras estaba en la cocina, siendo golpeada de nuevo al girarse. Tras caer al suelo aturdida fue degollada.

Publicidad

Así lo han explicado los forenses durante la tercera sesión del juicio con jurado que se celebra esta semana en la Audiencia Provincial de Granada contra el acusado, Manuel C. M., de 79 años y para quien las acusaciones particular y pública reclaman penas de prisión de 22 y 25 años, respectivamente, por asesinato.

Las acusaciones creen que era plenamente consciente de su acción porque aquella mañana puso la radio muy alta para evitar que se oyera nada en el exterior y obstaculizó la puerta de entrada con un sillón. La defensa, sin embargo, sostiene que actuó con sus facultades y voluntad mermadas.

Bocarriba

La primera de los peritos en intervenir ha sido la forense que acudió a la vivienda de la pareja para el levantamiento del cadáver. Llegó sobre las 1.35 horas del 23 de enero con la jueza de guardia. El cuerpo sin vida de la mujer estaba «en la cocina, en posición decúbito supino, bocarriba sobre el suelo», ha especificado.

Publicidad

En un primer examen del cadáver, según ha detallado esta forense, apreció «contusiones en la cabeza» y «degüello con arma blanca». Según las salpicaduras de sangre y cómo fue hallado el cuerpo, su conclusión fue que «ella estaba cocinando de espaldas a la puerta cuando recibió los golpes en la cabeza». Después, el autor del crimen, ha añadido, le cortó el cuello «de frente y encima» del cuerpo.

Por su parte, los dos forenses que practicaron la autopsia al cadáver han confirmado que «los golpes» que recibió María Concepción eran «compatibles» con el palo hallado en la escena del crimen por la Guardia Civil.

Publicidad

La fiscal ha preguntado expresamente a estos peritos si los palazos dejaron aturdida a la víctima. «Seguro, porque esos golpes terminan produciendo una fractura y hemorragia en el cerebro», ha especificado la forense que ha hecho las veces de portavoz. Sobre los cortes del cuello, ha asentido al ser preguntada si es necesaria mucha fuerza para realizarlos tan profundos. «Sí», ha dicho tajante.

La muerte de María Concepción, que tenía un hijo de otra relación que es quien ejerce la acusación particular, fue «inevitable e inmediata» debido a una rápida «pérdida masiva de sangre», han concluido los médicos, a la vez que han indicado que los análisis descartaron que la mujer hubiera consumido alcohol o alguna otra sustancia. Tampoco apreciaron en su examen «heridas de defensa».

Publicidad

El ataque mortal de María Concepción se produjo sobre las 11.00 horas, según han calculado los peritos. Sin embargo, el levantamiento del cadáver no tuvo lugar hasta la madrugada. ¿Qué hizo el procesado en todo ese tiempo? Según ha señalado a IDEAL fuentes del caso, los testigos explicaron durante la segunda sesión, celebrada este martes, que el hombre salió de su acsa y se dirigió andando hacia el cuartel de la Guardia Civil.

Por el camino lo vieron hasta «tres testigos», uno de los cuales, taxista de profesión, al observarlo algo «desorientado», lo llevó hasta el hospital de Baza sin saber que el anciano acababa de acabar con la vida de su esposa. Ya en el hospital, el médico intentó comunicarse con esta y, como no lo lograba, llamó a la médico de cabacera de Manuel.

Publicidad

Deterioro cognitivo

Esta facultativa, según ha declarado ella misma durante su intervención este miércoles en el juicio, explicó al médico del hospital que recientemente había derivado a Manuel para estudio de un posible «deterioro cognitivo». El motivo: tomaba pastilas para «la depresión» y «la ansiedad», y hacía «un mal manejo de la medicación».

Ante la circunstancia de que no pudiera contactar con la víctima, que ya había sufrido el mortal ataque, la facultativa recomendó al médico del hospital que llamase a la Guardia Civil. Sobre todo, tras saber que Manuel, estando ya en el hospital, había escrito una frase en el reverso de las etiquetas de paciente que se le habían entregado. La frase manuscrita era «asesinato, no violencia».

Noticia Patrocinada

El juicio continúa este jueves con la intervención de los últimos peritos (los especialistas que analizaron el estado mental del procesado), el trámite de conclusiones y los informes finales.

El tribunal del jurado, que está integrado por cinco mujeres y cuatro hombres, lo preside la magistrada Aurora González Niño, quien ha anunciado a los jurados que dado lo rápido que se estaban desarrollando las sesiones era muy probable que este jueves les sea entregado ya el objeto del veredicto y se puedan retirar a deliberar. El teléfono contra el maltrato es el 016.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad