Granada cuenta por primera vez con una herramienta imprescindible para adaptar la formación profesional al mercado laboral. Se trata de un ranking con las cien especialidades formativas más demandadas. Estos datos nacen tras 450 entrevistas con profesionales del sector y ha sido realizada por la Consejería de Empleo de la Junta.
Publicidad
El ranking de las cien formaciones con más futuro laboral se ha elaborado en función de las ocupaciones con mejores perspectivas de creación de empleo a corto y a medio plazo y por las contrataciones que se realizaron entre 2017 y 2019. Los datos proceden de los datos facilitados por las propias empresas granadinas y por la información recopilada a expertos en demanda de empleo y recursos humanos.
«Se trata de un riguroso estudio que nos servirá de base para diseñar a conciencia las próximas programaciones, lo que nos permitirá recuperar la eficacia, el prestigio y el reconocimiento de la Formación Profesional», valoró la delegada de Empleo de Granada, Virginia Fernández.
El estudio demuestra que el principal sector económico de la provincia es el agrario. La formación más demandada en la provincia es la 'Olivicultura de precisión', es decir, la técnica para cultivar olivos y, después del inglés, el puesto número cuatro lo ocupa las 'nuevas variedades de olivo adaptadas al olivar en seto'. El 'servicio de control de plagas' y el 'manejo y mantenimiento de maquinaria agrícola' son las formaciones que le siguen. Entre las diez primeras también están las 'actividades de gestión administrativa', las 'competencias digitales adaptadas', las 'competencias para el desarrollo de los recursos humanos de la empresa' y las 'competencias digitales básicas'.
Según indicó el director general de Formación Profesional para el Empleo, Joaquín Pérez, se han detectado en Granada hasta 275 especialidades formativas altamente demandadas por el mercado laboral de la provincia, donde queda constancia de la prevalencia de cuatro sectores: agroalimentario, turismo, comercio y construcción. Otra de las conclusiones es que hay oficios que tienden a extinguirse como tal, como el de camarero o dependiente ya que los nuevos hábitos exigen la actualización de su perfil.
Publicidad
Al mismo tiempo, el 'Estudio de Necesitades Formativas' confirma una casuística que se estaba dado en las últimas programaciones «y es que había muchas personas desempleadas que no podían acceder a los cursos de FPE porque no cumplían con el requisito de los estudios mínimos», ha detallado la delegada. «Se trata de una generación que dejó los estudios muy pronto para ponerse a trabajar y que las últimas crisis han dejado fuera de juego, pues muchos se encuentran sin empleo y sin una titulación mínima oficial que les permita acceder a muchos de los cursos de FPE, una situación que corregiremos y tendremos en cuenta en las próximas programaciones», dijo el director general.
Un total de 441 personas han participado en la elaboración del informe cuyo rigor científico respaldan los datos obtenidos a través del análisis cuantitativo y cualitativo de las estadísticas oficiales, de los 242 cuestionarios completados por empresas representativas de distintos sectores económicos de la provincia, de las 51 entrevistas a 'informantes clave' (del ámbito público y privado) y los 110 cuestionarios realizados a técnicos expertos en demandas de empleo y de formación (tanto de organismos públicos como de entidades privadas).
Publicidad
Entre las especialidades más demandadas en otros sectores y áreas profesionales destacan: 'Atención a la inteligencia artificial aplicada al marketing', 'Conducción de vehículos pesados de transporte de mercancías por carretera', 'Ciberseguridad', 'Chino básico', 'Repostería', 'Recepción de alojamientos', 'Mantenimiento de equipos electrónicos', 'Modelos de negocio en la economía circular', 'Instalaciones de redes 5G', 'Análisis químico', 'Industria 4.0', 'Elaboración de productos farmacéuticos', 'Seguridad informática', etc.
La formación en prevención de riesgos laborales y la adquisición de competencias soft skills (trabajo en equipo, el liderazgo o comunicación en el ámbito laboral) entran dentro de las cien primeras especialidades con más necesidad de cualificación actualmente en la provincia. En la clasificación también tienen cabida las relacionadas con la familia de Servicios socioculturales y a la comunidad ('Atención sociosanitaria a personas dependientes con alzheimer') o la 'Dinamización de acciones culturales', además de la 'Atención sanitaria a múltiples víctimas o catástrofes) entre otras.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.