Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El fotógrafo de IDEAL José María González Molero pulsa el botón y la cámara fija la imagen. 27 concejales sonríen en el salón de plenos después de investir a José Torres Hurtado como alcalde. Es junio de 2015 y aún no lo saben, pero algunos ... no estarán en la sala apenas un año después. La operación Nazarí y los movimientos de los partidos ante los diferentes escenarios electorales los habrán sacado de la instantánea.
Cuatro años después de aquella imagen, el panorama es irreconocible. La fotografía revela una corporación municipal sin cinco de los retratados y en la que muchos, más de la mitad –16 de 27–, apuran sus últimos dos meses como concejales.
La política municipal no ha sido una fotografía fija habitualmente. Los últimos mandatos se saldaron con ajustes, por uno u otro motivo, en la composición de los diferentes grupos políticos. Sin embargo, nunca antes se habían producido tantas bajas en la corporación como en estos últimos cuatro años.
Especialmente notorio ha sido el caso del equipo municipal del Partido Popular, donde cambian hasta seis caras con respecto a la imagen de 2015. Las urnas dieron once actas a la formación, que recayeron en José Torres Hurtado, Sebastián Pérez, Isabel Nieto, Fernando Egea, Rocío Díaz, Juan García Montero, Juan Antonio Fuentes, María Francés, Francisco Ledesma, Telesfora Ruiz y Raquel Fernández.
Sin embargo, la investigación sobre una presunta trama de corrupción que habría operado durante casi una década bajo el paraguas del Ayuntamiento provocó la detención de Torres Hurtado y Nieto, entonces concejala de Urbanismo, en abril de 2016 y, apenas unos días después, la salida de ambos de la corporación. Con ellos se fue también Sebastián Pérez, actual cabeza de lista del PP para las elecciones del 26 de mayo, después de que el partido le pidiera el acta como parte del acuerdo al que llegó con el exalcalde para su dimisión.
Aquel movimiento supuso la entrada en el Consistorio de Rafael Caracuel, Antonio Granados e Inmaculada Puche, que recogieron el acta en un pleno especial el 5 de mayo de 2016. Aunque la concejala se mantiene hoy en día en el grupo municipal popular, los otros dos ediles abandonaron la Casa Consistorial tras el vuelco electoral de las pasadas andaluzas.
Como número 2 de la candidatura del PP a la Junta por Granada, Caracuel obtuvo acta de diputado y es hoy el parlamentario más joven de la cámara andaluza. Granados, por su parte, fue nombrado el pasado 12 de febrero delegado de Fomento y Cultura. En sustitución de ambos llegaron Jorge Saavedra y Juan Francisco Gutiérrez, ambos con experiencia de gobierno tras su paso por el Consistorio en etapas anteriores.
La llegada de Juan Manuel Moreno a San Telmo también está detrás de la última baja de los populares. La designación de Rocío Díaz como nueva directora del Patronato de la Alhambra y el Generalife el pasado viernes obligará a la edil, que lideró el grupo municipal del PP en ausencia de Torres Hurtado y Sebastián Pérez, a entregar el acta en el próximo pleno. Su sustituta será Virginia Ortiz, número 17 en la lista de 2015. Solo uno de los once concejales del PPpuede seguir en junio.
Otra de las caras ausentes respecto a aquellos 27 'originales' es la de Luis Salvador, actual miembro de la Diputación Permanente del Congreso y candidato de Ciudadanos a la alcaldía. Protagonista de aquella sesión en la que fue investido Torres Hurtado –pacto del Asador mediante–, el dirigente naranja abandonó la corporación en noviembre de 2016 después de obtener el acta de diputado en las generales de aquel año. Su salida dio entrada a María del Mar Sánchez, que en las pasadas andaluzas selló su salto a Sevilla como parlamentaria.
Si la fotografía actual dista mucho de la de los 27 iniciales, la que salga de las elecciones del próximo 26 de mayo será totalmente irreconocible. Catorce concejales actuales no repetirán casi con toda seguridad y otros dos, Luis de Haro-Rossi y Pilar Rivas, no podrán repetir –al menos– como candidatos del partido por el que fueron escogidos hace cuatro años.
En la lista del PP para las municipales no estarán los ediles imputados. Eso ya tenía descartados a como Telesfora Ruiz, Fernando Egea, Juan García Montero, María Francés, Francisco Ledesma y Juan Antonio Fuentes, algunos de los cuales han confirmado ya su regreso al ámbito privado. Tampoco estará Jorge Saavedra, quien lo confirmó la semana pasada en rueda de prensa, y en la candidatura presentada el sábado por Sebastián Pérez no están ni Juan Francisco Gutiérrez ni Raquel Fernández. Tampoco Rocío Díaz, al optar por la Alhambra.
El actual equipo de gobierno también sufrirá cambios de cara a las municipales. Ni Baldomero Oliver, actual responsable de Economía, ni Jemima Sánchez, concejal de Derechos Sociales, estarán en la lista del Partido Socialista.
La fotografía de Ciudadanos en mayo también distará mucho de la actual. Además del regreso de Luis Salvador, la formación naranja deberá incorporar a nuevos candidatos que sustituyan a los parlamentarios Raúl Fernández y María del Mar Sánchez.
Del grupo municipal de 'Vamos, Granada' sólo repetirá Marta Gutiérrez. La edil es la única superviviente de la batalla que ha destruido la candidatura presentada en 2015. No estarán Luis de Haro-Rossi ni Pilar Rivas. El primero, que aún actúa en los plenos bajo la marca electoral de la confluencia, no ha anunciado todavía si se presentará bajo otras siglas. Sí lo ha hecho Rivas, que la semana pasado adelantó que se presentará a las municipales por 'El bienestar de la gente'.
Francisco Puentedura, actual portavoz de Izquierda Unida, será el número 3 de la lista de Unidas Podemos Adelante Granada, marca que reúne a los candidatos de Podemos e IU. El cabeza de lista será el periodista Antonio Cambril, que se estrena en la contienda política.
Con Francisco Cuenca y Marta Gutiérrez como únicos cabezas de lista dentro del Ayuntamiento, buena parte de la batalla por la alcaldía se juega fuera a dos meses de las elecciones. Los candidatos de PP, Ciudadanos y Unidas Podemos llevan varias semanas presentando sus proyectos más allá de los muros del antiguo convento del Carmen.
Dentro, los ediles apuran la legislatura más pendientes de la campaña que de cerrar proyectos. La posible aprobación de los presupuestos municipales es el mejor ejemplo de esa actitud de brazos caídos. Hace tan sólo unas semanas, el edil de Economía convocó a los grupos para presentarles una propuesta de cuentas que permitiera al Consistorio dejar de usar las actuales, aprobadas en 2015 y prorrogadas desde entonces. A la reunión sólo asistió la edil de 'Vamos, Granada', Marta Gutiérrez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.