12 fotos

Un nuevo frente

13 fotos que resumen un año de invasión de Ucrania desde Granada

La ciudad de la Alhambra se ha convertido desde hace un año en otra trinchera donde también se pelea para ayudar en la guerra contra Rusia

Jueves, 23 de febrero 2023, 22:25

Un año ha pasado desde que Rusia invadiera Ucrania. Las imágenes que han llegado a nuestras vidas dejan ver la barbarie de cada conflicto bélico. Huyendo de su país, los ucranianos y sobre todo, las mujeres de Ucrania, llenaron Granada de banderas que representan el azul de cielo y el amarillo de sus campos. En su labor de enviar ayuda humanitaria a la población, han convertido Granada en otra trinchera de esta guerra. Y en este camino, han quedado una serie de imágenes que duelen en las retinas.

Febrero de 2022. La primera protesta

Plaza Nueva se llena de Ucrania. Es la primera protesta tras la invasión de Rusia de Ucrania. Cantan el himno, lloran, se abrazan y se encuelven en sus banderas. Piden ayuda. «No queremos ni la guerra ni la paz de Putin», resumen su posición.

Alfredo Aguilar

Abril de 2022. Un festival de solidaridad

Dieciséis de los grupos y artistas más señeros de Granada llenaron de buen amúsica el Palacio de Deportes en un evento histórico para ayudar al pueblo de Ucrania

RAMÓN L. PÉREZ

Mayo de 2022. Eurvosión se tiñe de Ucrania

Las apuestas cumplieron su pronóstico en la final más reñida de los últimos años. Ucrania, con la banda Kalush Orchestra, logró alzarse con el micrófono de cristal que le concedió la victoria en el festival. Lograron un total de 631 puntos, recibiendo los apoyos de la mayoría de los países europeos, entre ellos España. En televoto barrió con 439.

afp

Junio de 2022. La selección de esquí de Ucrania

Cuando estalló la guerra llegaron a Sierra Nevada 44 niños y adolescentes expertos en esquí de fondo y siete entrenadoras. Allí pasaron los últimos meses de la temporada, disfrutando de las pistas, dando clases online y haciendo juntos los deberes. Cuando la nieve amenazaba con derretirse, su estancia allí finalizó. Pero siguen en Granada. De ellos se hizo cargo Aldeas Infantiles,

IDEAL

Julio de 2022. Ucrania según Alhambra Venture

En la recta final de esta primera jornada de Alhambra Venture 2022 tuvo lugar la participación de la startup a S-Lab, un proyecto ucraniano que se sumó con su pitch a las 25 finalistas. «Es un gran honor representar al ecosistema de startups ucranianas en Alhambra Venture, ya que todo apoyo y ayuda es muy importante para nosotros, especialmente ahora que nuestro país se enfrenta a estos tiempos tan oscuros«, explico la fundadora de S-Lab

PEPE MARÍN

Agosto de 2022. La solidaridada que no cesa

Ramón L. Pérez

Septiembre de 2022. Descanso en Calahonda

Un refugio contra la guerra junto al mar. 23 familias ucranianas convierten Calahonda en su hogar, aprendieron español y se adaptaron a una nueva vida gracias a la ayuda de la fundación San Juan de Dios

Javier Martín

Octubre de 2022. El ballet de Kiev llega a Granada

El Ballet de Kiev con Ana Sophia Schelller cómo directora artística, se presentaba por primera vez en España en 2022, marcado en la memoria de todos con la tinta roja que, con trazo grueso, describe la tragedia, especialmente la de los artistas de ballet que un día antes se preparaban para salir a escena ante un teatro lleno.

Noviembre de 2022. Un día en la pequeña Ucrania

Medio millar de ucranianos conviven en un establecimiento hotelero granadino gestionado por Cruz Roja entre la adaptación a España y el contacto con su país

Ramón L. PÉREZ

Diciembre de 2022. Navidad de esperanza

Yuliya y Nazar, madre e hijo, huyeron para salvar la vida. Hace un año, cenaban en casa de los abuelos con toda la familia. «El único deseo para este año es que acabe la guerra».

Ramón L. Pérez

Enero de 2023. Una granadina en Ucrania

Teresa Pedrajas, estudiante de la UGR, vive de cerca el conflicto del país fronterizo con Rusia durante su segundo Erasmus; asegura no estar preocupada, aunque percibe una incertidumbre creciente en los ucranianos. «Si llegan a la capital va a ser una catástrofe».

Febrero de 2023. La segunda guerra de Polina

Cruz Roja organizaó el traslado de una menor ucraniana con su madre a una localidad de Jaén pese al criterio contrario del centro donde se ha escolarizado en Granada.

PEPE MARÍN
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad