Francisco y sus 604 ovejas llevan una semana en la Dehesa del Generalife. Han venido desde la Alquería de El Fargue, por tercer año consecutivo, para pastar y disminuir así, el riesgo de incendio en esta zona agraria del conjunto monumental. Acompañado de su ... perro, Canuto, Francisco Plaza pasará el próximo mes y medio o dos meses en estas 50 hectáreas.
Publicidad
El pastor habla del estado del pasto, de la sequía y de la situación de las cañadas con los periodistas que le preguntan y lo hace con absoluta soltura, no en balde es el tercer año que atiende a los medios. Este año se ha adelantado esta comparecencia unos días, también, lo ha hecho el estado del pasto que Francisco reconoce que está en buenas condiciones para las ovejas. Son de raza segureña. Según Francisco, el trabajo realizado por sus ovejas el año pasado ha provocado que mejore su calidad esta temporada, «mas pequeño pero mejor», puntualiza Francisco.
Estos días los animales dormirán en un corral. El pastor explica que en la Alhambra le tratan muy bien, le traen agua potable para sus animales. A Francisco le viene bien venir hasta aquí con sus ovejas: «Como decimos los pastores, cuando el ganado come y trabaja poco es extraordinario». No es el único beneficio que encuentra en esta labor de prevención de incendios: «Tenemos aquí unas vistas muy bonitas, con la Alhambra, que es preciosa por donde la mires y siempre descubres algo nuevo, la ves cien veces y sigues encontrando nuevos detalles».
Los abuelos y el padre de Francisco eran pastores. El hombre que a sus 64 años es padre de dos críos de 12 y 10 años, cree que su hijo mayor también seguirá la tradición familiar. «Está muy pendiente de las cabras que están en casa», explica el hombre que advierte «que se debe perder más tiempo con los niños para ver qué es lo que les gustar hacer« , relata a los medios el pastor de El Fargue.
El compañero de Francisco estos días es Canuto, un border collie con un ojo de cada color. Tiene dos años y se lo ha dado otra persona que lo tenía en el campo y que le dijo que «no servía para nada». Estaba equivocado porque Canuto lleva las ovejas donde Francisco quiere con sólo nombrarlo.
Publicidad
Antes que Canuto, el pastor tuvo a otro can, blanco recuerda con un suspiro Francisco. El nombre de ese animal era Fajardo. Contrajo la leishmaniasis y el veterinario no pudo hacer nada por él.
Dice Francisco que estos días no se aburre con sus ovejas. Se entretiene en «reconocerlas, en mirar que están bien, que coman». El año pasado fue algo más ajetreado. Una de ellas parió un cordero, Romero, que simbolizó el regreso de las actividades agropecuarias a la Dehesa del Generalife de forma tradicional y que fue presentado ante los medios. Entonces, informaba el redactor de IDEAL que Francisco estaba nervioso por la expectación. No es el caso de este año, el pastor incluso se ha atrevido a hacer algunas reivindicaciones acerca de la falta de pastores, dice que por cada dos que aparecen hay 10 que se jubilan; que las ovejas deben criarse en libertad, que se están perdiendo las cañadas reales de no utilizarse y que «las ovejas donde tienen que estar es en la montaña y el maíz en la vega».
Publicidad
Con esta intervención, el Patronato de la Alhambra, pretende preservar el patrimonio cultural que supone esta actividad en la zona del olivar de la Dehesa del Generalife. Antes de que se recuperase en 2017, habían transcurrido 80 años sin que el ganado pisase esa tierra.
Francisco llegó hace una semana al olivar de la Dehesa del Generalife, situado en la parte más elevada del Cerro del Sol, por encima de las huertas del jardín, los Alijares y la Silla del Moro. Tras pasar más de un mes y medio regresará a la Alquería de El Fargue, recorriendo esos siete kilómetros a través del campo y por las cañadas reales.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.