![El fraude de la luz por la marihuana supone ya este año un millón de euros en Granada](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/06/28/Imagen%20ENDESA%20ENGANCHES%203417-kJ7B-U200648124789WMF-1200x840@Ideal.jpg)
Narcotráfico
El fraude de la luz por la marihuana supone ya este año un millón de euros en GranadaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Narcotráfico
El fraude de la luz por la marihuana supone ya este año un millón de euros en GranadaLa red de distribución de Granada se encuentra sometida en ciertos puntos de la ciudad a una sobrecarga excesiva de potencia derivada del fraude masivo, especialmente dedicado al cultivo de marihuana, lo que ocasiona interrupciones de suministro, sostiene Endesa.
Los datos son claros. Del total ... de centros de transformación repartidos por Granada capital, 1.125, esta situación se registra en solo 18, y generan el 97% de las incidencias en la red eléctrica de la ciudad. Además, únicamente el 45% de los 4.875 suministros a los que abastecen estos 18 centros de transformación tienen contrato en vigor.
La energía defraudada supone un incremento del precio del kilowatio/hora (kWh) para los consumidores, por tanto, son los que disponen de contrato en vigor quienes soportan el coste del fraude que se está produciendo.
«La idea equivocada de que el fraude eléctrico es asumido por Endesa está totalmente fuera de la realidad. Lo que una persona defrauda repercute directamente en los bolsillos del resto de ciudadanos, llegando a un incremento anual de la factura eléctrica de más de 150 millones de euros el pasado año en todo el territorio nacional», informan.
Endesa entiende que esta situación no supone solo una carga económica para las empresas y los ciudadanos que pagan sus facturas y una actividad que supone competencia desleal, «sino, reiteramos, también un problema para la seguridad y la salud de las personas que conviven o están próximas al defraudador».
Endesa cuenta con datos pormenorizados de Granada, donde solo en el último año, se abrieron 4.592 expedientes de fraude y se detectaron 31,8 millones de kilovatios hora defraudados, 9,5 millones de los cuales vinculados a las plantaciones de marihuana. Además, en los cinco primeros meses de 2023, en Granada se detectaron 5.687.445 kilovatios/hora defraudados.
Si se tiene en cuenta que el precio medio del kWh es de 0,15 euros, multiplicado por los 5.687.445 kilovatios hora defraudados hasta mayo, suponen 859.998,55. Si incluimos las cifras del presente mes de junio, todavía sin certificar, se llega al millón de euros defraudados en electricidad por el cultivo masivo de la marihuana.
Esta situación lleva a Endesa a poner el acento en este problema de «fraude social». Entienden que el problema de los enganches ilegales asociados a plantaciones tiene múltiples aristas como son la sociosanitaria, la de seguridad y habitabilidad en los barrios afectados, la legal y policial, la fiscal y, también, la económica vinculada al encarecimiento del recibo de la luz de todos los consumidores de Granada.
«Nuestra compañía es uno de los agentes involucrados, pero también afectados, por este fraude masivo, pero lejos de plantear el problema en términos estrictamente energéticos, estamos trabajando con administraciones de todos los niveles y responsabilidades (Gobierno central, autonómico, alcaldías, Defensor del Pueblo, grupos parlamentarios), Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, instituciones sanitarias y expertos legales ya que un problema coral de esta magnitud sólo puede abordarse con la colaboración y empuje conjunto de toda la sociedad», explican.
Añaden que su disposición es la de colaborar con administraciones, asociaciones y oenegés que trabajen en los barrios afectados, fuerzas policiales, expertos legales y profesionales sanitarios y psicosociales, «para encauzar adecuadamente un problema que, sin exageración, puede calificarse de lacra social».
Más datos. El volumen de electricidad que se roba para alimentar la industria ilegal de la marihuana en España equivale ya, con estimaciones de Endesa para todo el año 2022, al consumo anual de la ciudad de Sevilla. Es decir, 2,2 teravatios hora.
En la zona Norte, la potencia disponible ha crecido un 226% de 2017 a 2022 pero el número de incidencias en el suministro se ha triplicado hasta 155 en ese último año. «A más potencia, más cultivos», concluye Endesa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.