Edición

Borrar
Un bombero forestal trabaja sobre el terreno en el incendio de Los Guájares. infoca

270 bomberos pasan la tercera noche luchando contra el fuego en Los Guájares

Pese a las complicaciones generadas por el viento la tarde del sábado, los bomberos avanzan en los trabajos para perimetrar el incendio y la madrugada del domingo se esperaba dura

José R. Villalba

Granada

Sábado, 10 de septiembre 2022

El incendio forestal de Los Guájares seguía activo al cierre de esta edición cuando va camino de cumplir los tres días tras calcinar más de tres mil hectáreas, según la estimación efectuada por operarios del Infoca que trabajan en apagar las llamas. El esfuerzo de los bomberos forestales ha permitido frenar dos de los tres frentes de este incendio. Pero la lucha contra el fuego no ha terminado. En total, esta madrugada trabajaban sobre el terreno 270 efectivos, apoyados por siete autobombas y tres buldóceres.

Los mayores esfuerzos se centraron este sábado en la masa forestal ubicada en el perímetro de El Valle y Pinos del Valle. La dificultad orográfica por sus barrancos complica mucho el acceso por tierra de los bomberos forestales; y lo peor fue la tarde de este sábado por el cambio repentino de viento que reavivó distintos flancos diseminados por esta zona. El humo y las llamas fueronperfectamente visible desde municipios como Restábal, Pinos del Valle y Saleres.

«La accesibilidad a estas sierras de Restábal y Saleres es complicada. Tenemos una zona de vegetación agrícola que nos han dicho que puede servir de cortafuegos. Hay preocupación porque estamos viendo lo que ocurre en nuestra sierra, pero quiero hacer un llamamiento a la calma porque el fuego está lejos. Aquí vemos el humo, nos llega la ceniza pero no van a llegar las llamas», comentaba ayer la alcaldesa del Ayuntamiento de El Valle, Sandra García. Este foco del incendio era el más preocupante.

Los bomberos forestales trabajaron muy duro la madrugada del sábado, centrados en el frente que se extendía hacia la Carretera de la Cabra. «Se ha podido hacer un cortafuegos para frenar la propagación del fuego por esta zona, que era una prioridad debido a la cercanía de La Resinera, es decir, del Parque de la Almijara», según el delegado territorial de Medio Ambiente, Manuel Francisco García. Maquinaria pesada y distintas brigadas del Infoca lograron acceder por un barranco para abrir una línea de corte en tierra que frenara la posible llegada de las llamas a esta zona, donde había abundante masa forestal. Si el fuego llega a cruzar esta línea el desastre hubiera resultado mayúsculo al entrar a un parque natural como el de Tejeda y Almijara. Los trabajos realizados han evitado que esto ocurra.

El tercer foco se encuentra ubicado frente a la localidad de Albuñuelas, es la imagen que ven los vecinos de este municipio cuando salen de sus casas. El personal consultado comenta que las llamas en este frente no se propagarán mucho más y se daba esta zona por controlada porque no suponía ya un riesgo importante por la propagación de las llamas hacia otros flancos.

Dos noches sin dormir

«Llevo ya dos noches sin dormir, aunque esta última (la del viernes) ha sido mucho más tranquila. Hay mucha expectación de los vecinos, pero los expertos son los que saben cómo acabar con el fuego y en sus manos estamos. Este incendio ha generado una desilusión muy grande porque es nuestra sierra, pero qué más podemos hacer», se preguntaba el alcalde este municipio, José Díaz, de 82 años de edad.

Si por la mañana de este sábado se respiraba optimismo porque el viento había respetado las labores de extinción por la noche y madrugada anterior, las rachas de viento de la jornada vespertina volvieron a complicar bastante las labores de extinción en distintos flancos diseminados, principalmente, en el frente más activo ubicado en las sierras de Pinos del Valle, Saleres y Restábal.

La madrugada de este domingo se tornaba, de nuevo, demasiado dura para los dos centenares de bomberos forestales que estaban jugándose la vida mientras sofocaban las llamas y abrían caminos de acceso por los barrancos. Los Grafor de Bomberos de Granada volvieron a dar apoyo. Los expertos consultados auguran que el fuego podría estar perimetrado durante la jornada de hoy, si el viento ayuda.

El olor a monte quemado se extendía ayer por la capital y el Área Metropolitana y la neblina provocada por el humo era visible hasta en las costas de Almería.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal 270 bomberos pasan la tercera noche luchando contra el fuego en Los Guájares