Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La contaminación atmosférica es el gran caballo de batalla de la capital nazarí. En los últimos años han sido reiteradas las veces en las que la polución superó los índices considerados como saludables para la población. El tráfico, la quema de rastrojos y las calefacciones ... antiguas están detrás de un problema que se ve acentuado por la singular orografía granadina, que evita la dispersión de las partículas y mantiene sobre la ciudad la famosa 'boina'. El resultado es, según revelan los últimos informes anuales sobre la calidad del aire elaborados por el Ministerio de Medio Ambiente, que Granada se ha convertido en una de las urbes más contaminadas del país.
El equipo de gobierno, que conforman Partido Popular y Ciudadanos, lleva al menos tres meses trabajando en un plan para tratar de frenar la polución. El fruto de esa labor es una propuesta para limitar la velocidad máxima en la Circunvalación y Ronda Sur, dos de las vías que soportan más tráfico en el Área Metropolitana, que será llevada hoy viernes a la junta de gobierno local para su aprobación.
El plan ideado por el área de Movilidad, que dirige el popular César Díaz, pasa por reducir a 90 kilómetros por hora (km/h) la velocidad máxima de circulación en ambas carreteras así como la implantación de medidas más restrictivas para situaciones especiales. En concreto, la concejalía plantea una reducción a 80 km/h del límite en ambos puntos que se impondrá, según advierte la propuesta, «cuando existan pórticos de mensaje variable»; esto es, cuando se superen los umbrales considerados como saludables para la población.
La propuesta del equipo de gobierno se justifica en que el exceso de velocidad es la tercera causa de víctimas mortales en carretera y el mayor factor de riesgo de accidentes; un problema que, al margen de las trágicas consecuencias de los siniestros, provoca habituales retenciones, lo que deviene además en un aumento de la contaminación atmosférica y acústica.
Por otra parte, los expertos consultados por el Ayuntamiento coinciden en relacionar la limitación razonable de la velocidad con una disminución de la polución. En concreto, mantienen que, con la implantación de la medida, se consigue un menor consumo de combustible y, por tanto, una reducción de las emisiones de dióxido de carbono, óxido de nitrógeno y partículas en suspensión, sustancias que expulsan los motores y que, como ha quedado demostrado en multitud de estudios, tienen un efecto perjudicial sobre la salud.
Los especialistas, al mismo tiempo, aconsejan no llevar la medida a posiciones aún más restrictivas. El suelo lo ponen en torno a los 50 km/h. Por debajo de esa velocidad, siempre según el modelo de motor y de vehículo, la iniciativa podría incluso conseguir el efecto contrario; esto es, el aumento de las emisiones contaminantes al aire.
La limitación de la velocidad máxima en la Circunvalación y la Ronda Sur es la última propuesta planteada por el área de Movilidad para combatir la contaminación atmosférica. La medida, no obstante, no es novedosa. Ya fue formulada por el anterior equipo de gobierno, dirigido por el socialista Francisco Cuenca, aunque no pudo ser activada antes del final del mandato.
El bipartito, en cualquier caso, ha lanzado reiterados mensajes en los últimos meses en los que ha manifestado su «preocupación» por el efecto de la polución en los ciudadanos. La última fue el pasado 20 de septiembre, cuando el responsable de Movilidad, César Díaz, anunció la instalación 47 nuevos medidores de contaminación en la capital.
Más allá, la aprobación este viernes del expediente dejará la implantación de la medida en manos de la consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, dirigida por la popular Marifrán Carazo.
La dirigente ya mostró en septiembre, cuando realizó su primera visita oficial al Ayuntamiento desde que es consejera, su interés por poner en marcha iniciativas para paliar los efectos de la polución en el Área Metropolitana de Granada. Entonces, tras su encuentro con el regidor, Luis Salvador, aseguró que la contaminación era una de sus «preocupaciones» y anunció propuestas como la construcción de las vías de aglomeración urbana –más conocidas como VAU– pendientes así como el planteamiento de plataformas reservadas para fomentar el transporte público.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.