![El fuego arrasó en 2022 una superficie arbolada igual a 3.300 campos de fútbol](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/03/31/Incendio.jpg)
Incendios forestales
El fuego arrasó en 2022 una superficie arbolada igual a 3.300 campos de fútbolSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Incendios forestales
El fuego arrasó en 2022 una superficie arbolada igual a 3.300 campos de fútbolEl Centro Operativo Regional del Infoca publicó hace tres días los datos de superficie forestal quemada en la provincia y llama la atención la ingente cantidad de zona arbolada que se perdió como pasto de las llamas: 2.648,79 hectáreas que equivale a 3.310 campos de fútbol tomando como medida estándar 8.000 metros cuadrados. Además de perder una gran cantidad de árboles, también ardieron 2.667,28 hectáreas de matorral.
Estos datos se hacen públicos casi coincidiendo con la declaración ayer de un nuevo incendio en la zona de Albuñuelas que se complicó por las intensas rachas de viento y quemó una zona de masa forestal que lindaba con la zona quemada el pasado año. Los bomberos del Infoca lograron controlar las llamas con el apoyo de dos helicópteros. Todo quedó en un susto y reavivó la pesadilla del pasado mes de setiembre cuando ardieron más de cinco mil hectáreas de masa forestal en esta zona.
La Guardia Civil mantiene abierta la investigación por el macroincendio forestal del pasado verano entre Los Guájares y Albuñuelas, después de saberse que la mano del hombre estaba detrás, pero no hay detenidos ni personas identificadas por este incendio.
Solo un dato: la superficie quemada en todo el año pasado 5.316 hectáreas de masa forestal es similar a la arrasada por el fuego entre los años 2010 y 2020 cuando ardieron 5.459 hectáreas.
«En estos momentos se siguen haciendo trabajos de emergencia en la zona quemada de Albuñuelas, El Pinar, Los Guájares y El Valle. Se están cortando pinos, creando diques y puentes en una actuación con un plazo de nueve meses de ejecución. En este tiempo veremos también el comportamiento de la naturaleza en la zona arrasada», comenta el delegado territorial de Medio Ambiente, Manuel Francisco García.
Después vendrá la segunda fase, la reforestación de la zona. Hay un equipo interdisciplinar de expertos trabajando ya en el tipo de actuación que se hará. «Se hará pensando en el cambio climático y en que sea una zona menos propicia para arder», comenta.
Aunque el Infoca sigue operativo todo el año, no será hasta el 1 de junio cuando comience la temporada de más riesgo en la que la plantilla de bomberos se incrementa de forma notable. UGT-Infoca sí ha solicitado más medios después de ver cómo los incendios forestales están atacando con fuerza en otras zonas de España como Asturias y Comunidad Valenciana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.