Los datos manejados por la Brigada de Investigación de Incendios Forestales, BIIF, es que menos de un 5% de los incendios forestales de la provincia son provocados de forma intencionada por la mano del hombre y un 90% por negligencias humanas o accidentes. Solo en ... este año 2022 se han atendido ya 87 siniestros en masa forestal. «La mano del hombre está detrás de la inmensa mayoría de los fuegos en el medio natural, pero no por una intencionalidad manifiesta, sino por una negligencia o accidente», apunta Antonio S., el coordinador adjunto de los agentes de medio ambiente de esta provincia.
Publicidad
La media anual de incendios forestales investigados por agentes de medio ambiente oscila entre 100 y 150. «Las causas por fenómenos naturales suelen ser pocas, aunque este año estamos teniendo más casos de lo habitual por fuegos originados por la caída de rayos». Solo el pasado 29 de agosto hubo dos incendios forestales en parques naturales por la caída de rayos, uno en Nívar y otro en Albuñuelas.
Respecto al incendio de Los Guájares, tal y como adelantó IDEAL la pasada semana, no fue originado por causas naturales y no hay evidencias materiales, a día de hoy, de una posible negligencia humana, lo cual refuerza la tesis de que haya podido ser intencionado, esta es la línea de investigación que cobra más fuerza en estos momentos. Ha sido el mayor incendio forestal en la provincia de Granada en los últimos 22 años. Los Guájares, Albuñuelas, Restábal, Saleres, Pinos del Valle y Vélez de Benaudalla son las localidades con término municipal afectado por este desastre medioambiental y que no podrán acostumbrarse nunca al nuevo paisaje que han dejado las llamas, que han calcinad en torno a 5.100 hectáreas de masa forestal, principalmente, pinar.
Hasta el 22 de septiembre han ardido ya en Granada casi seis mil hectáreas de masa forestal; hay que remontarse al año 1993 para encontrar un ejercicio más virulento en el que solo en un incendio forestal en la Sierra de Huétor ardieron 8.000 hectáreas. Otros incendios desastrosos fueron los de la Sierra de Lanjarón en 2005 que arrasó 2.610 hectáreas, el de Bodíjar en 2002, 2.700, y el de Lújar en 2015, 2.000.
Publicidad
Efectos del fuego
La campaña de extinción de incendios forestales finalizará el próximo 15 de octubre, aunque el cambio climático ha propiciado que estos fuegos forestales no sean ya un fenómeno exclusivo del verano cuando más se registran, pero se suceden ya prácticamente en todas las estaciones del año.
La superficie quemada en la provincia de Granada hasta la fecha equivale a la de casi siete mil campos de fútbol, cada uno con una medida 0.83 hectáreas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.