Edición

Borrar
Una joven observa carteles en el escaparate de una inmobiliaria. IDEAL
Así funciona el aval de la Junta para que los jóvenes logren el 95% de la hipoteca

Así funciona el aval de la Junta para que los jóvenes logren el 95% de la hipoteca

El programa que facilita a los andaluces menores de 35 años el acceso a su primera residencia se prorrogado por cuatro meses

Lunes, 19 de agosto 2024, 23:17

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha anunciado la ampliación por cuatro meses más del plazo para adherirse al programa Garantía Vivienda Joven, el aval hipotecario de la Junta de Andalucía, que este próximo mes de septiembre cumplirá su primer año de vida y que ha ayudado ya a más de mil jóvenes andaluces a comprar su primera vivienda. Con este programa, que está dirigido a los andaluces de hasta 35 años, la Junta de Andalucía facilita un aval del 15% en la hipoteca lo que, unido al 80% que generalmente ofrecen los bancos, permite cubrir hasta el 95% del coste de la vivienda.

Según explican desde la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, el programa Garantía Vivienda Joven nació en 2023 a la vista de las dificultades que tenían los jóvenes en el acceso a una vivienda y que se ha visto agravadas en los últimos años. «La evolución tanto del mercado inmobiliario como del mercado laboral complica que los jóvenes puedan obtener los ahorros necesarios para la entrada de la vivienda, que era la principal causa de la baja tasa de compradores menores de 35 años. El aval hipotecario de la Junta de Andalucía supone una fórmula que facilita a estos colectivos el poder acceder a la adquisición de su primera vivienda», señalan.

Los jóvenes pueden acogerse al programa Garantía Vivienda Joven en alguna de las cerca de 2.500 oficinas de ocho entidades financieras: Caixabank, Cajamar, Cajasur, Caja Rural de Granada, Caja Rural del Sur, Ibercaja, Santander y Unicaja. Como entidades colaboradoras, los bancos acreditarán el cumplimiento de los requisitos de los solicitantes, que deberán estar empadronados en un municipio de Andalucía, tener hasta 35 años cumplidos y destinar la vivienda a domicilio habitual durante dos años como mínimo. Sólo se prestarán garantías hipotecarias para adquirientes de primera vivienda, ya sea libre o protegida o sea nueva o usada.

También es un requisito indispensable encontrarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social. Con el préstamo preconcedido, la Junta de Andalucía resuelve la concesión de la garantía y, posteriormente, queda concedido el préstamo.

El aval hipotecario de la Junta se aplica para viviendas con un precio de referencia máximo de 295.240 euros con carácter general, si bien ese límite se vería incrementado en un 20% para viviendas con clasificación energética A o B. No obstante, la media de las hipotecas acogidas al programa Garantía Vivienda Joven es de 110.558 euros. Por provincias, Sevilla es la que ha contado con más solicitantes beneficiarios, seguida de Málaga, Granada, Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva y Jaén.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Así funciona el aval de la Junta para que los jóvenes logren el 95% de la hipoteca