Edición

Borrar
Juan Garrido realiza una prueba en la central de INNengine, en Granada. Diseños e imágenes del motor. A. A. / IDEAL

Así funciona el motor granadino llamado a «revolucionar la automoción» y acabar con las multas

Medios nacionales y especializados se han hecho eco de la patente de Juan Garrido y de la empresa INNengine

Martes, 3 de marzo 2020, 13:01

«Esta pieza -explica Juan Garrido, inventor del motor granadino llamado a revolucionar la automoción, durante una visita a INNengine- sustituye al cigüeñal del motor tradicional, la leva, es lo que marca el movimiento de los pistones dentro del motor. Transforman el movimiento lineal en giratorio, y para eso es fundamental la curvatura. Esta es una una pieza muy compleja».

El motor es el resultado de muchos años de ensayo y error en la cabeza del ingeniero granadino. Años buscando «la solución más perfecta», dice. En esa solución intervienen muchos factores: fabricación, ensamblaje, mecanizado, recubrimientos, costes... «Y teniendo en cuenta todos esos factores el motor INNengine es el motor más perfecto que existe y es lo que estamos demostrando».

En la fábrica de Armilla hay una sala de montaje que da buena cuenta de lo que es el espíritu de INNengine. Allí hay una veintena de impresoras 3D rodeando a una muy especial: «Esta impresora la diseñé yo y la desarrollaron en Createc, una empresa de Granada. No encontrarás una impresora 3D semejante que aporte tanta calidad». Mientras habla, a su espalda, destaca un patinente eléctrico que parece construido con enormes piezas de Lego: «Sí, lo construí yo con las impresoras -explica-. Funciona como un demonio, tiene una aceleración increíble». Y añade: «Parece mentira. Hace nada esto no existía y ahora usamos impresoras para crear piezas de alta tecnología».

Garrido tenía la idea, la patente y el modelo en construcción cuando llegó la oportunidad: 2015, el escándalo de las emisiones. «El motor de cuatro tiempos (un motor de cuatro tiempos, explicado de manera simple, es el que realiza cuatro movimientos para funcionar) lleva 150 años en el mercado. Bajar un gramo las emisiones de dióxido de carbono supone una inversión de centenares de millones de euros. El cuatro tiempos es un motor súper desarrollado. El nuestro es un niño que acaba de nacer con una constitución que se ve que puede ser un súper atleta y lo tenemos que hacer crecer para conseguirlo».

Vídeo. Representación gráfica del motor INNengine.

¿Cómo funciona el motor INNengine de dos tiempos?

De manera simplificada y para amantes del motor, el principio de funcionamiento del INNengine de dos tiempos se podría resumir en tres claves, que explica el propio Garrido:

Primera clave: «Hay 2 pistas de cámara idénticas-recíprocas cuyo perfil define la cinemática del motor y cuya proyección forma el eje principal que es hueco y dividido».

Segunda clave: «La carrera lineal de los grupos de pistones se transforma en movimiento rotacional por su interacción con las levas y su pistón opuesto. La propia configuración del motor abre y cierra los puertos de escape antes de los puertos de admisión y crea barrido unidireccional».

Tercera clave: «El dispositivo de cambio, controlado por la Unidad de Control del Motor, gobierna la posición axial del eje interno que desplaza angularmente las pistas de levas, dictando así ambas la distribución y la relación de compresión bajo demanda».

Algunas cifras de la capacidad del motor.

Range Extender

El motor INNengine, como híbrido, ofrece una oportunidad magnífica tanto en eficiencia y calidad como en respeto al medio ambiente. «Hay un estudio sueco que dice que construir una batería de un Tesla S100 genera tantas emisiones de CO2 como si un coche circulara durante 8,2 años. Eso significa trasladar el problema de las emisiones de un sitio a otro».

Por eso, el equipo de Garrido considera que el futuro de la automoción es el INNengine en modo range extender: «El híbrido tiene dos motores, lo que lo hace muy pesado. Con nuestro motor el coche no va a pesar y el peso es un tema muy importante porque la mayoría de micropartículas vienen de los frenos y de los neumáticos. Este motor de 2500cc genera 48 caballos, 30 kw; va a pesar 16 kilos, algo ininfluyente en un coche. ¿Resultado? Una batería pequeña, que cuesta menos y deja menos huella de CO2».

Comparación de un motor tradicional en modo Range Extender vs el INNengine granadino.

La noticia de la invención y patente del motor «llamado a revolucionar la automoción», ha dado la vuelta a España en poco más de una semana. Medios nacionales generalistas y especializados se han hecho eco del proyecto. Desde ABC hasta Motor.es o Autobild.es, pasando por voces carismáticas del sector, como la de Juan Francisco Calero (de los pocos que había avisado de la existencia y la relevancia del proyecto), que visitó las instalaciones de INNengine y compartió la experiencia en su canal de Youtube.

Sin multas

El motor INNengine podría ser la respuesta a las multas que la Unión Europea impone por tener niveles de emisión de CO2 por encima de lo permitido. Desde 2015, la UE obliga a mantener esas emisiones por debajo de los 130 gramos de CO2 por kilómetro. El objetivo final es que las emisiones medias no superen los 95 gramos de CO2 por kilómetro, lo que corresponde con un consumo de 4,1 litros por kilómetro para un coche gasolina, o 3,6 para un diésel, tal y como explica ABC. Límites imposibles de cumplir sin coches eléctricos en la gama. El que los incumpla, se enfrenta a multas de 95 euros por coche, por gramo y kilómetro extra: unos 12.000 millones en total, según la agencia Moodys.

La inclusión del motor INNengine podría suponer un cambio absoluto en la situación de la automoción, ya que reduce las emisiones y evitaría las multas que, cada año, serán más rigurosas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Así funciona el motor granadino llamado a «revolucionar la automoción» y acabar con las multas