Dependencias de la sede de vacunación, con una zona de registro, una de vacunación y una de observación. Ramón L. Pérez

Así funciona el nuevo vacunódromo de Granada

Vacunas contra la covid ·

El Parque Norte de Bomberos lleva ya tres semanas como sede de vacunación y en sus dependencias se inoculan unas 600 dosis a la hora

Domingo, 20 de junio 2021

Desde el inicio de la pandemia se han visto cosas de no creer. Entre otras muchas, se ha sido testigo de unas calles de Granada completamente vacías mientras cientos de miles de ciudadanos estaban aislados en sus casas; se ha asistido atónito a una procesión ... de militares desplegados con la única misión de desinfectar farolas o bancos; o se ha tomado con normalidad que las autoridades convirtiesen una ITV en una sala de inspección para conductores en vez de para vehículos.

Publicidad

A esta lista de asuntos tremendamente tristes y surrealistas se ha sumado un nuevo hito recientemente: la transformación de parte del Parque Norte de Bomberos de la capital en una sede de vacunación masiva. Desde el pasado jueves 27 de mayo, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha puesto toda la carne en el asador para habilitar un segundo vacunódromo en el distrito sanitario Granada-Metropolitano. Desde entonces por allí están pasando miles de ciudadanos para protegerse de la amenaza del virus SARS-CoV-2, el patógeno que nos ha cambiado y que tantas vidas humanas se está cobrando.

Aunque es la segunda gran sede de Granada tras Fermasa, en el Parque Norte de Bomberos las previsiones son igual de ambiciosas. Se está convirtiendo en el corazón de una campaña a la que aún le quedan varios meses de actividad, al menos tal y como está transcurriendo ahora. Pero sobre todo se ha abierto porque el proceso de vacunación «va como un tiro», según ha dicho recientemente la propia ministra de Sanidad, Carolina Darias. Los envíos de vacunas han crecido de forma muy importante este mes.Tanto que desde Salud han tenido que reorganizar a marchas forzadas los centros de vacunación para ajustar los medios y las infraestructuras a las nuevas exigencias, que están siendo numerosas.

En este contexto se habilitó este centro de vacunación, del que en un principio se habló mucho a colación de las largas colas que se producían para vacunarse.Ahora estas esperas parecen haberse corregido después de que desde el distrito sanitario Granada-Metropolitano ajustaran el sistema de acceso. Y no parecía una tarea sencilla, pues cada día se pretende vacunar allí a unas 3.000 personas de media. Y se podría meter una marcha más si hiciera falta teniendo en cuenta que se ha calculado que hay capacidad para poder administrar 600 dosis a la hora.

Publicidad

Las cifras de este nuevo recinto de vacunación no dejan indiferente a nadie. Trabajan de media por turno 25 profesionales sanitarios, entre los que prima el personal de enfermería. Son la mayoría, aunque también hay administrativos para hacer las labores de registro, celadores para ayudar en las labores logísticas y vigilantes, entre otras cosas, para controlar que los circuitos se cumplan.

Los circuitos

El Parque Norte de Bomberos está abriendo en jornadas de mañana y tarde. Su horario hoy es de ocho a ocho. Aunque a las tres hay un parón para el cambio de turno. Al contrario de como empezó Fermasa, en esta sede se vacuna uno a pie. Por varios motivos, el primero es que caminando se puede asumir un mayor flujo que con los vehículos y el segundo es que se evitan así colapsos de tráfico. Además, los vacunados son cada vez más jóvenes, por lo que ya no es tan necesario facilitar el acceso a los puntos de vacunación.

Publicidad

Se ha elegido esta localización en parte por su cercanía con el ferial. Por la sencilla razón de que es perfecto para que las personas citadas puedan dejar allí sus vehículos aparcados mientras se vacunan. Para ello se ha habilitado un aparcamiento exterior al que se accede por la calle Casería del Cerro, que es la misma en la que se encuentra la entrada al recinto de Bomberos. Sí, se accede por la puerta de atrás, pues esta sede se ha dispuesto en una zona que usaba el Cuerpo para estacionar los vehículos de Protección Civil. Es una nave que se ha limpiado y adecuado para llevar a cabo en su interior todo este proceso:desde el ingreso y registro hasta el pinchazo. El ciudadano cuando entra se encuentra a un sanitario que le pide la correspondiente cita y el documento nacional de identidad.

Cola en la puerta del Parque Norte de Bomberos. Ramón L. Pérez

Desde el distrito lamentan que mucha gente no cumpla con los horarios, lo que está haciendo que se generen colas. Es por eso que ya advierten de que no se vacunará a nadie que no tenga cita o que se adelante más de diez minutos a la hora que le corresponde. En el caso contrario, el ciudadano podrá acceder a la nave y allí se le asignará uno de los 20 puntos de registro que hay habilitados. Delante de un ordenador se comprueba si los datos son correctos y es entonces cuando se entrega o se firma el consentimiento informado si es que es requerido.

Publicidad

En dar este paso se tardan apenas cinco minutos. Y una vez hecho, ya solo queda vacunarse. Tras las mesas están los puntos de vacunación. Son diez y están separados por biombos médicos de tres cuerpos. Allí espera el personal de enfermería, que ya tiene la dosis cargada cuando llega un ciudadano al que se le inocula el suero en un abrir y cerrar de ojos. Tras la inyección, se le invita a salir por el otro extremo de la nave donde, ya fuera, le espera la zona de observación. Consta de una gran carpa en la que hay dispuestas unas 200 sillas de plástico. Allí están para que la gente que se acaba de vacunar pueda sentarse 15 minutos, el tiempo que se recomienda para ver si aparecen o no efectos adversos inmediatos.

Si después de ese periodo no se siente nada, ya se puede abandonar el recinto por la misma puerta por la que se ha entrado, si bien se hace por otro circuito, el de salida.En total, desde que se accede hasta que se abandona el parque ya vacunado se pueden tardar unos 25 minutos si todo marcha tal y como está previsto. En el recinto también hay zonas de asistencia sanitaria en el caso de que alguna persona se sienta indispuesta tras el pinchazo.

Publicidad

Todo está previsto para que el proceso transcurra sin problemas y de la forma más rápida posible. En Salud saben que nos va la vida en ello. Nunca mejor dicho.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad