Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Dice un viejo refrán que «el buen paño con el arca se vende». Y, desde luego, no hay mejor forma de 'vender' el nacimiento de una fundación sobre la Alhambra, nada más y nada menos, que en el Palacio de los Córdova. Eso ha ocurrido ... esta mañana. La Fundación de Amigos de la Alhambra ha celebrado su primer cónclave con todo el boato y todo el protocolo del mundo. La ocasión lo merecía. Por los jardines del emblemático inmueble de la Cuesta del Chapiz han desfilado, ante los flashes de los fotógrafos, los miembros de esta entidad privada sin ánimo de lucro que, según ha anticipado la alcaldesa Marifrán Carazo, tiene como principal objetivo captar inversiones para la Alhambra, el segundo monumento más visitado de España después de la Sagrada de Familia, y para la ciudad de Granada.
Los patronos han sido recibidos, uno por uno, por la regidora y por el presidente de esta Fundación, David Jiménez-Blanco, uno de los economistas más prestigiosos del país, presidente de la Bolsa de Madrid y granadino militante. La primera en llegar fue la ex rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda. Posteriormente le siguieron la presidenta honorífica del Centro Artístico, Celia Correa, y el resto de integrantes del patronato: Vicente Azpitarte, Juan de Dios Gómez-Villalba, Rafael Salinas, Yolanda Romero, Manuel Saucedo, José María Álvarez-Pallete, Pilar Martínez-Consentino y el secretario Marcos Galera. La cantante Estrella Morente finalmente se ha ausentado.
Ha sido Jiménez-Blanco quien ha anticipado que el ente está trabajando en varios proyectos muy avanzados e, incluso, alguno que ya se ha materializado. Concretamente el que mejora la dotación del puesto de socorro de la Alhambra en colaboración con la Fundación Mapfre. Hay otras acciones que se concretarán en breve. Como la implementación de nuevas tecnologías para la iluminación y la seguridad del monumento. Además, la Fundación Amigos de la Alhambra se ha convertido en patrocinador del Festival 1001 Músicas, que en esta edición traerá hasta el anfiteatro del Generalife a grandes artistas nacionales e internacionales como Simple Minds, Vetusta Morla, Mikel Izal, Coque Malla, Noa o Amaral.
El gran propósito de la Fundación en esta etapa inicial es seguir creciendo con la incorporación de nuevas empresas y con la captación de amigos a todos los niveles. Se han establecido diferentes niveles en función de las aportaciones. Se ha fijado, por ejemplo, una cuota simbólica de 15 euros anuales para los menores de edad y de 25 para los estudiantes. A partir de ahí las cifras se irán incrementando. Como contraprestación, los amigos recibirán publicaciones y acceso preferente a todos los eventos que se organicen.
La Fundación Amigos de la Alhambra se mira en el espejo de otras similares como la del Museo del Prado, que lleva cuarenta años funcionando y que suma ya 45.000 asociados. «Nuestro reto inicial es llegar a los 3.000», ha dicho Jiménez-Blanco.
Marifrán Carazo ha destacado la «generosidad» de quienes componen la Fundación por su labor en pro de que Granada gane proyección nacional e internacional. Y lo hacen atrayendo inversiones que tendrán impacto económico, social y cultural en la capital y su principal hito patrimonial, la Alhambra.
David Jiménez-Blanco ha explicado que la Fundación pretende «catalizar» y «canalizar» la admiración que existe hacia la Alhambra. Y ha relatado que Granada es para los turistas mucho más que un viaje; es una experiencia. También ha señalado que la Fundación está abierta a todo el mundo, no solo a las sociedades mercantiles, sino también a las personas físicas. A todos esos ciudadanos que, con mayor o menor vínculo, sienten fascinación por la Alhambra.
¿En qué tipo de iniciativas se centrará la Fundación? El ámbito de acción se focalizará en la cultura, pero también en la infraestructura de la propia Alhambra. «En las próximas semanas anunciaremos alguna», ha aseverado Jiménez-Blanco, quien ha recalcado la importancia de contar con el apoyo de Granada.
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha señalado que la Fundación surge en un momento muy importante para la pretensión de Granada de ser Capital Europea de la Cultura en 2031. «Ayer, precisamente, hubo una reunión de los tres comisarios y del grupo de expertos para seguir armando las bases de la candidatura», ha señalado la regidora, quien ha destacado que se está trabajando con mucha ilusión en este empeño.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.