

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
María Dolores Martínez
Viernes, 17 de enero 2025, 23:58
La Fundación Banco de Alimentos de Granada vivió ayer una jornada para el recuerdo con ocasión del acto de inauguración de su 30 aniversario, celebrado ... en el salón de actos de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía. Este importante evento contó con el respaldo de una destacada representación de autoridades civiles y militares, empresas, colegios profesionales, instituciones y asociaciones.
El acto, conducido por Julia Paz, quedó inaugurado con la intervención de la delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Matilde Ortiz Arca. La celebración de este hito «nos permite reflexionar sobre la importante labor de esta entidad granadina, no sólo en nuestra provincia sino también a nivel regional y nacional», destacó.
A lo largo de estas tres décadas el Banco de Alimentos ha logrado concienciar sobre los graves problemas que surgen debido al paro y la falta de recursos «para que todos podamos vivir con dignidad». Frente a esta realidad tan dura que afecta a miles de familias, esta entidad busca «darle visibilidad y ofrecer una respuesta efectiva y solidaria». Una gran labor de la que ya se han beneficiado más de 200 asociaciones.
La concejala de Política Social, Familia, Discapacidad y Mayores del Ayuntamiento de Granada, Amparo Arrabal Martín, dio las gracias a los responsables del Banco de Alimentos de Granada durante estos años, Indalecio García Sánchez y Manuel Marchal Millán, además de a todos los voluntarios. «Es un referente de generosidad y de transformación social» y mucho más que un simple distribuidor de alimentos porque «ha sido un puente de esperanza». Agradeció desde el Ayuntamiento la presencia en Granada del comité ejecutivo de la Federación Española del Banco de Alimentos, reunido por vez primera en este año para abordar todas las cuestiones que afectan a los 54 Bancos distribuidos por España.
Aliado imprescindible
Por su parte, el subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla Martos, destacó los treinta años «de labor incansable para luchar por los derechos más básicos que tiene una persona». Los poderes públicos y la sociedad en general aspiran a tener un mundo más libre, más justo e igualitario, pero «a veces se nos olvida que hay un presupuesto de todo ello, que es la dignidad». Garantizar estos derechos es una responsabilidad de los poderes públicos, si bien el Banco de Alimentos «es un aliado necesario imprescindible en esta tarea».
Pedro Miguel LLorca Linares, presidente de la Federación Española de Banco de Alimentos (FESBAL) expresó su agradecimiento a la población solidaria por darles «fuerzas y ganas de seguir luchando». Puso en valor el trabajo de todos los voluntarios –«su gran fortaleza» en este gran recorrido– y la respuesta inmediata de los 54 Bancos de Alimentos ante la dana.
El acto tuvo como eje central la presentación de todas las actividades realizadas por la Fundación en sus treinta años de historia, a través de gráficos explicativos comentados por Manuel Marchal Millán. Como punto de partida, un verso de Miguel Hernández, que el presidente de la Fundación Banco de Alimentos de Granada utilizó para reflexionar sobre el hambre. Erradicarlo depende en buena medida de una herramienta tan importante como la Ley de desperdicio alimentario.
«No se trata de un problema de recursos sino más bien de redistribución», dijo. Hay que canalizarlos hacia las personas que los necesitan y, a partir de ahí, «buscar posibilidades de empleo». La Fundación cumple, además, con todo un elenco de garantías de transparencia, buenas prácticas y calidad en su gestión y procesos. Este impulso para dar visibilidad a su labor también ha quedado reflejado a nivel de formación con actos y encuentros en la UGR y centros educativos. Entre las nuevas iniciativas, se refirió a la recogida en primavera, ese «proyecto tan bonito» del día escolar del Banco de Alimentos y la recogida digital.
Plan B
En estas tres décadas la Fundación Banco de Alimentos ha entregado alimentos frescos y no perecederos por un valor superior a 150 millones de euros de valor actual, con tres momentos determinantes: la entrada del FEAD en 2004, la creación del departamento de inserción 2020 y, en 2025, el coste del lanzamiento del Plan B. Este último es todo un referente gracias a la extensa red de colaboradores y voluntarios que posee la Fundación, evitando el desperdicio de 400.000 toneladas de alimentos en el último lustro.
Durante el acto también quedó inaugurada una exposición itinerante sobre estos 30 años, cuyo comisario es Jesús Mellado. Esta muestra, formada por paneles explicativos, recorrerá la provincia para acercar la gran labor de esta fundación a todos los interesados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Abren expediente al subinspector de Granada acusado de maltratar a su mujer e hijas
Pilar García-Trevijano
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.