Publicidad
El equipo de gobierno aprobó este viernes en la Junta de Gobierno Local el avance del Plan Especial de Protección y Catálogo de los Sectores Albaicín y Sacromonte. El documento, que fija la fotografía actual de ambos barrios, servirá como base para la elaboración de ... un programa con propuestas concretas que permitirá renovar el Plan Albaicín, aprobado en 1991 y en vigor desde entonces.
Según explicó el concejal de Urbanismo, Miguel Ángel Fernández, el objetivo del expediente aprobado es abrir un proceso de participación con el conjunto de los vecinos, colectivos y grupos municipales para hacer sugerencias de cara al futuro plan. «No se trata –especificó– de un documento de propuestas o una hoja que determine un modelo de barrio, sino que simplemente ajusta la realidad a una fotografía con la idea de que sean los vecinos los que puedan acudir a la página web y cambiar el registro».
El edil concretó que el avance contiene información sobre las parcelas que existen en este momento en ambos barrios, que superan las 3.000, así como de los volúmenes que poseen. También fija los usos que tienen los edificios del Albaicín en la actualidad y el estado en el que se encuentran, datos que proceden del servicio de Inspección de Urbanismo. «Todo eso nos permitirá ver el estado de las cubiertas, si tienen chapa o uralita, el porcentaje de terraza o si se han hecho aumento de volúmenes ilegales», advirtió.
Por otra parte, la hoja recoge cómo es la movilidad en el Albaicín, estableciendo una jerarquía del viario con información de taxis, autobuses y aparcamientos. Asimismo, permite al área de Urbanismo hacer un inventario de las dotaciones públicas con la información aportada por el Gobierno, la Junta de Andalucía, la Universidad de Granada y el propio Ayuntamiento, lo que será clave, como señaló Fernández Madrid, «a la hora de planificar las necesidades de equipamiento público de un barrio que es residencial».
Publicidad
Aunque el futuro Plan Albaicín, que deberá tomar el testigo del actual, aprobado en 1991, será uno de los puntos clave en materia urbanística del próximo mandato, Fernández Madrid sí quiso avanzar algunos de sus objetivos. Como explicó, una de las líneas consensuadas ya con los vecinos pasa por el mantenimiento de la estructura territorial urbana, «apostando por la conservación de edificaciones para no seguir perdiendo catalogación como ha venido sucediendo en la última década».
En este sentido, el edil reiteró la voluntad municipal y de los propios vecinos de mantener los parámetros actuales en las nuevas edificaciones, así como de eliminar todos los elementos discordantes –cubiertas de uralita, por ejemplo– que actualmente quedan en los dos barrios. Otra de las claves será, como dijo, la conservación del patrimonio arqueológico, así como el mantenimiento de los usos residenciales.
Publicidad
MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ MADRID
«Queremos mantener un Albaicín vivo destinado a los residentes, lo que no quiere decir que nos vayamos a negar a que participen los inversores privados o los propietarios hosteleros. La intención es buscar un equilibrio», afirmó Fernández Madrid.
El edil, que hace unas semanas pidió que el debate en torno al documento de avance quedara fuera de la batalla electoral, reiteró este viernes su deseo y anunció que una vez que pasen los comicios, se abrirá un proceso de participación con jornadas de trabajo y experiencias con vecinos, colectivos, constructores y empresarios en las que intervendrá la Alhambra con una duración inicial de tres meses.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.