![Las ganas de fiesta tras la pandemia disparan el consumo de cocaína y alcohol en Granada](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/04/10/240409_FR_memoria_adicciones_01-kCXF-U2102051319105S6D-1200x840@Ideal.jpg)
Servicio Provincial de Drogodependencias
Las ganas de fiesta tras la pandemia disparan el consumo de cocaína y alcohol en GranadaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Servicio Provincial de Drogodependencias
Las ganas de fiesta tras la pandemia disparan el consumo de cocaína y alcohol en GranadaLa cocaína se ha coronado como la reina de las noches de fiesta. Es una droga de moda que no pasa y que se combina intensamente con el alcohol para buscar la diversión. Ambas sustancias, una ilegal y la otra legal, conforman una combinación explosiva ... que ahora ha aumentado. De hecho, el Servicio Provincial de Drogodependencias ha registrado un incremento de las adicciones desde la pandemia.
En efecto, las ganas de fiesta tras la pandemia han disparado el consumo de cocaína y alcohol en Granada durante el año 2023. Así queda constatado en la memoria anual de 2023 del Servicio Provincial de Drogodependencias y Adicciones de la Diputación de Granada –presentada por la diputada provincial de Bienestar Social, Igualdad y Familia, Elena Duque–, que ha registrado un incremento de casos de todo tipo de sustancias de casi un 40 por ciento desde 2020.
En concreto, en la provincia de Granada durante el año 2023 han sido atendidas 5.398 personas, el 81,3%hombres y el 18,6%mujeres. La droga que ha motivado mayor número de tratamientos en la provincia granadina ha sido el alcohol con un 31,47%de los casos, cocaína con un 26,16%, cánnabis con otro 17,36%, la mezcla de heroína con cocaína un 8,68%, juego el 4,83%, tabaco el 3,14% y otras sustancias psicoactivas el 2,79%. La memoria destaca en especial el aumento de casos de cocaína.
En efecto, el nuevo panorama salido tras la crisis sanitaria del coronavirus ha creado altas cotas de inestabilidad y una serie de nuevos hábitos sociales y de consumo que han incidido de forma sobresaliente en la salud mental y el bienestar de la ciudadanía. La memoria 2023 constata de esta forma un aumento por tercer año consecutivo de del número de casos por adicción a la cocaína. También están muy presentes los aumentos en los consumos de psicofármacos como ansiolíticos y antidepresivos.
Hay que tener siempre en cuenta que estas cifras se entienden dentro de un contexto en el que el alcohol es la sustancia de este tipo que más se consume en la provincia de Granada desde la serie de datos guardados desde hace dos décadas en este servicio Provincial de Drogodependencias.
Hay una explicación para este alto consumo de alcohol y cocaína, según Blanca Molina, directora del Servicio Provincial de Drogodependencias. «Tras la pandemia del coronavirus hay más deseo de vivir al día, de que me quiten lo bailao», explicó de forma coloquial. «De ahí el ascenso de la cocaína y el alcohol».
También hay razones de mercado, de oferta y demanda, añadió Blanca Molina. «La llegada de la cocaína a Europa es por España, y aquí se queda un buen pellizco. Así que todo son factores que inciden en estos aumentos de consumo y en que en consecuencia aparezcan más problemas de adicción.
Las drogas y su consumo evolucionan al son que le marca la propia sociedad y sus consumidores. La memoria, que es una sucesión de llamadas de atención ante el problema de las drogodependencias y de las adicciones, constata los viejos hábitos y descubre nuevos problemas.
Por ejemplo, con el cánnabis, que pese a que su consumo ha disminuido un 20% respecto a 2022, hay mucha gente que necesita ser ayudada. «Hay más problemas relacionados con la salud mental. La sustancia psicoactiva del cánnabis presenta ahora entre un 20% y un 25% de pureza. No se parece en nada a la que tenía hace unos años, que estaba entre el 3% y el 8% de pureza».
La consecuencia es que hay un nuevo problema. «Esto hace que haya más cuestiones relacionadas con la salud mental en los consumidores. Sobre todo porque el cánnabis exacerba las psicopatías latentes en las personas que –a lo mejor–, si no hubieran consumido, no las padecerían. La alta dosis de pureza de la sustancia psicoactiva es el detonante de este tipo de enfermedades».
En el transcurso de la presentación de la memoria se ha subrayado que la mejor solución a un problema es evitarlo. Por ello, la Diputación apuesta por la prevención. «Es la mejor estrategia de protección frente a las drogodependencias y otras adicciones.
Por último, ha resaltado que desde 'Granada Sin Adicciones' – la marca de comunicación creada para tal fin–, se ha lanzado en 2023 1.505 contenidos de carácter informativo y preventivo, que han tenido 880.524 impactos, la mitad de ellos, en jóvenes de entre trece y veinticuatro años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.