
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver fotos
ENCARNA XIMÉNEZ DE CISNEROS
Martes, 29 de enero 2019
Estaban representados prácticamente todos los ámbitos en unos galardones que ayer entregaba, de nuevo, el Ayuntamiento de las capital.
Enriqueta Barranco se mostraba muy orgullosa de su nombramiento como Hija Predilecta. Ginecóloga y obstetra de prestigio ha sido distinguida, entre otros méritos de su brillante carrera, por su «defensa de la protección de la salud y mejora de la calidad de vida de las mujeres». Dedicó bellas palabras a sus padres; a su primera maestra, Isabel Peinado; y me habló de su marido Emilio García; su hija Margarita y su pareja, Jordán Geffroy; y sus nietos Pedro y Daniel; sin olvidar que a miles de kilómetros estaba su otro hijo Emilio y sus nietos Eisuke y Ayuchi (la única chica).
Aunque no se citó en la gala, este año se ha nombrado Hijo adoptivo a Alejandro Valverde. «ciclista enamorado de la ciudad de Granada» que, por razones de agenda, no ha podido acudir.
La Granada de Oro la han recibido dos importantes instituciones granadinas. En primer lugar, la fundación del Instituto Padre Suárez, «de referencia en la difusión de la cultura y educación granadinas». Cien años del actual edificio y 174 de labor educativa. La directora, María Ruiz, compartió el premio con su antecesor en el cargo, Juan Carlos Aguilera, que también subió al escenario.
La otra Granada de Oro se ha otorgado al colegio diocesano Virgen de Gracia, reconociendo su apuesta firme «por una enseñanza que impulsa la cultura del esfuerzo, el sacrificio y la constancia», aportando al alumnado aptitudes y actitudes para que puedan realizar un mayor servicio. Su directora, Pilar Seoane, recordó la historia del centro desde sus inicios en 1943 ante la presencia del vicario Francisco Espigares.
El escritor y periodista Francisco Gil Craviotto y la catedrática de la Universidad de Granada Ana Rubio, recibían en el acto la Medalla de Oro al Mérito.
Al primero se le ha reconocido su intensa labor cultural y su incansable trabajo. Ese premio lo dedicó a otras insignes plumas que «ya no están», y lo compartió con su mujer María Luisa González, con sus hijas Ariadna y Sonia y su nieta Irene, y con muchos amigos que le acompañaron.
En cuanto a la segunda, que destacó la necesidad de mantener el compromiso de los derechos humano, se acordó de pioneras del Instituto Andaluz de la Mujer y dedicó bonitas palabras a su familia, a compañeras y, en especial, a su nieto, de nueve años, Enrique Ávila.
Granada de Plata para el Instituto de Astrofísica como «centro de excelencia en investigación». Su director es Antxon Alberdi, que recogía la distinción en nombre de todo el gran equipo que constituye este centro referencia que tiene a Granada por bandera.
Una Granada de la que se habla en muchos rincones del mundo; aquellos donde viven antiguos residentes del Colegio mayor Santa Cruz la Real, también Granada de Plata, «por su aportación fundamental a la vida universitaria de esta ciudad». Lo recogía su director, Francisco José Collantes, al que aplaudían en la sala, el prior de la Comunidad, fray Antonio Bueno, y el presidente de la Asociación de Antiguos Colegiados, José María del Río, entre otros.
Muy próximo también a la Universidad, el Aula Permanente de Formación de la institución académica, un programa que comenzó en 1994 y que ha conseguido «atender la demanda educativa de las personas mayores». Lo recogían su actual directora, Carmen García, y la vicerrectora, María López, que recordaron a la rectora, Pilar Aranda-en su época de vicerrectora impulsó el proyecto- y al primer responsable, Miguel Guirao.
El alcalde de Granada, Francisco Cuenca, presidió el acto, al que acudieron las principales autoridades y ante la presencia de los miembros de la Comisión de Honores, Rocío Díaz, del PP; Manuel Olivares, de Ciudadanos; Luis de Haro, de Vamos Granada; Francisco Puentedura, de IU; y la presidenta, Ana Muñoz, del PSOE.
En el acto se entregaron tres diplomas al Mérito por la ciudad: a Mercedes Blasi, del Patronato Municipal de Escuelas Infantiles; al Club Femenino de Baloncesto Ramón y Cajal (RACA), que preside Luis Felipe Ruiz y que fundó Antonio García; y a José Huertas, propietario de la empresa familiar Zaidín Canal 30 por su vinculación con el populoso barrio granadino. En sus intervenciones se mostraron felices por el galardón que recibían ante un teatro abarrotado.
Una noche emotiva, que sirvió para reconocer a quienes apuestan por una Granada que debe ser cada vez mejor. Talento y ganas no nos faltan.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.