Miles de granadinos esperaron a la Virgen de las Angustias. RAMÓN L. PÉREZ
Patrona de Granada

¡Qué ganas de volver a verte, madre!

La Mirilla ·

Granada se vuelca en el reencuentro en las calles con la Patrona que hizo vibrar a la ciudad en su día más emotivo

encarna ximénez de cisneros

Lunes, 26 de septiembre 2022, 00:21

Ya sé, ya sé que Ella está siempre en su Basílica –y en nuestro corazones–, pero también sé que su salida del mes de septiembre es una de esas citas que esperamos con ansias. Y más, cuando teníamos la falta de estos años de ausencia.

Publicidad

Por eso, Granada vibró cuando la vio salir de nuevo a la calle. Emociones contenidas como la de Pepe Quiles, al que hicieron hermano cuando tenía siete años. Y ya han pasado setenta desde entonces. Le vi al pie del cañón. Lo mismo le daba recoger las papeletas de salida que portar a la Señora en su hombro.

Mucho más precoz fue el ingreso de Ángel de la Plata, otro veterano –de los muchísimos que hay–, al que su abuela Dolores le inscribió con apenas ocho días de vida. Y en pleno mes de septiembre, que eso marca.

A ambos les saludé mientras llegaban, al igual que a Carmen Muñoz, protagonista por sí misma –por los diversos cargos y responsabilidades– y por su saga, en la que se incluyen sus hijos, también hermanos, uno de ellos, Miguel Luis López Guadalupe, fue el anterior responsable, lugar que hoy ocupa Antonio González, que se emocionó mucho en la primera llamada, que realizó junto a otro ex hermano mayor, Francisco Salazar.

Ambos participaron en la cena tradicional, en la que se distinguió a Enrique Elías Vallejo, a Valeriano Ortúzar, y a la propia Carmen, que hace apenas unos días cumplió sesenta años de matrimonio junto a otro nombre destacado de esta ciudad, por muchos motivos, Manuel López-Guadalupe.

Publicidad

Otras personas muy vinculadas son José Antonio Parejo, José Rafael Aranda, Concepción García, José Antonio Ceballos, Antonia Sánchez, José Manuel Urbano, Juan Luis Iáñez, Enrique Oviedo, Pepe y Enrique Álvarez… y muchos más que no me cabrían en diez mirillas y que estaban, como yo, emocionados por volver a vivir el momento de la salida y el recorrido de la Patrona en un domingo luminoso y emotivo.

Lo viví junto al arzobispo de Granada, Francisco Javier Martínez, que esperaba esa salida junto a Blas Gordo, párroco de la Basílica; y junto al teniente general Jerónimo de Gregorio, que disfrutaba intensamente de su última procesión en el cargo, que no me gusta recordarlo. Junto a él, otros representantes militares y mi querido Pepe de la Torre, al pie del cañón. Y autoridades de todos los ámbitos, incluida la consejera Marifran Carazo o el diputado nacional Onofre Miralles.

Publicidad

En la parte anónima les podría hablar de Carmen Aranda pero, visto lo visto, lo de anónima no va con ella, como pude comprobar con las muchísimas personas que la saludaban. Disfrutaba sus casi noventa –maravillosos– años junto a su hijo, Mariano Vargas, y viendo desfilar a su nuera, Pepa Rubia, que procesionaba junto a la Corporación Municipal, presidida por el alcalde, Francisco Cuenca. Triste día por otro motivo, por cierto. Tuvieron que hacer, y de forma especial el grupo socialista, un gran esfuerzo para sonreír en el cortejo. El mayor de mis abrazos para María de Leyva.

Se me quedan muchos nombres, muchas historias, muchos sentimientos. Salió la Virgen de las Angustias. ¡Qué ganas teníamos!

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad