Edición

Borrar

Los gastos corrientes, cada vez más caros en Granada pese a la bajada del IPC

El coste de la vivienda, la electricidad, el agua y otros servicios básicos subió en la provincia por tercer mes consecutivo mientras los descuentos al transporte generan la mayor caída

Juanjo Cerero

Granada

Miércoles, 14 de septiembre 2022, 00:52

La inflación redujo durante el mes de agosto su ritmo de crecimiento en Granada aunque sigue siendo de dos dígitos, de acuerdo con los últimos datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE). La caída está provocada sobre todo por una estabilización en el precio de los alimentos, que ya parecen haber absorbido casi por completo el repunte de los precios de meses anteriores, y los descuentos aplicados al transporte, subvencionados por el Gobierno. Sin embargo, los gastos corrientes, como el alquiler o hipoteca, la luz y el agua, que están entre los más lesivos para el bolsillo del ciudadano en su día a día, continuaron escalando por tercer mes hasta ofrecer el mayor repunte en doce meses de entre todas las categorías de productos y servicios que componen el índice de precios al consumo (IPC).

En concreto, este indicador se situó al cierre del octavo mes del año en el 10,8%, apenas tres décimas por debajo del dato de julio, lo que permite interrumpir una tendencia ascendente que duraba ya un trimestre.

Pese a todo, el auge del precio de servicios corrientes, la energía y los combustibles sigue siendo la principal causa de preocupación. Según el organismo estadístico nacional, estos son ahora en la provincia un 27,3% más caros que hace un año, de lejos el mayor incremento de entre todas las categorías que se estudian; los alimentos y bebidas no alcohólicas, que ocupan el segundo lugar, se han encarecido algo más de la mitad (+15,6%). Aun así, la inflación en la comida se redujo en el último mes en 1,3 puntos porcentuales, en una primera señal de estabilización tras haber absorbido el repunte de precios. A lo largo de agosto, de hecho, el IPC ofreció sus mayores subidas relativas en lo que se refiere a ropa y calzado (+39%) y ocio y cultura (+24%).

El transporte, a la baja

La mayor mejoría con respecto a las cifras de julio se registran en el sector del transporte, después del abaratamiento del combustible a lo largo del verano y la implantación de medidas como el descuento al litro de carburante o a los viajes en transporte público que durante los próximos meses subvencionarán las arcas públicas para tratar de contener la deriva inflacionista. En el último mes, la inflación interanual se ha reducido en un 25%, aunque sigue siendo un 11,1% más cara que hace un año.

Con el final del verano, también se nota una leve bajada, de nueve puntos, en el coste de establecimientos de restauración y hoteles en la provincia granadina, siempre según el organismo estadístico nacional.

Pese a todo, si se comparan los datos con el mismo momento del año pasado, solo el sector de las comunicaciones presentó un abaratamiento claro, aunque poco destacable, de apenas el 2,2%. Todo lo demás subió.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los gastos corrientes, cada vez más caros en Granada pese a la bajada del IPC