Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Se ha perdido el miedo a la covid». Así de tajante se muestra el experto de la Escuela Andaluza de Salud Pública, Joan Carles March, cuando trata de explicar la diferencia entre las primeras dosis de la vacuna y la cuarta. En tiempos pasados ... los granadinos hicieron colas inmensas en el vacunódromo y se fotografiaron orgullosos cuando recibieron la inyección. Ahora, la Consejería de Salud y Consumo se esfuerza por convencerlos. «Cuando se hablaba de gripe y covid conjunta muchos se animaron, pero aquello ha pasado a mejor vida. A no ser que haya un aumento sustancial de casos en enero y febrero, va a costar subir este número», destaca.
Para el experto, falta una estrategia de comunicación adecuada para esta cuarta dosis, desconocida para parte de la ciudadanía. Será complicado que los menores de 60 la reclamen: «Si los que tienen más riesgo no lo hacen, es más difícil que la soliciten los demás», apostilla. En este sentido, cree que si la vacuna española hubiese salido adelante la población se habría animado, pero habrá que esperar al menos hasta enero de 2023 para que el laboratorio Hipra reciba el visto bueno de la Agencia Europea del Medicamento.
Por otro lado, parte de la ciudadanía ha criticado que la vacuna no haya cumplido la función de evitar la infección. «Ha sido un elemento de bajón para ellos, que no esperaban contagiarse después de recibir varias dosis. Lo que hay que poner encima de la mesa es que las vacunas han ayudado a evitar la enfermedad grave y muertes», añade Joan Carles March.
Por su parte, José Martínez Olmos, médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, califica como un «éxito» la campaña de vacunación, que ha logrado frenar la incidencia. En este punto, afirma que la percepción del riesgo «ha bajado», por lo que la gente cree que no necesita vacunarse. «Hay que hacer énfasis para concienciar», señala.
El experto se muestra pesimista de cara a la solicitud de la cuarta dosis por parte de los menores de 60 años, e insta a los profesionales sanitarios a implicarse en su promoción. «Los que están cerca de los pacientes deben decírselo. La batalla contra la covid no está terminada», añade José Martínez Olmos, que anima a toda la población a pedirla. Por último, recuerda la utilidad de la mascarilla en espacios cerrados como barrera para evitar no solo el coronavirus, sino también la gripe y otros virus respiratorios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.