El investigador, en una vitrina con cristales en el IACT. Pepe Marín

Geodas gigantes, chimpancés flipados y cristales espaciales

El investigador reúne prestigiosos premios, logros científicos y una infinita curiosidad que contagia en su papel de agitador cultural

Inés Gallastegui

Sábado, 18 de enero 2025, 23:47

Como científico, Juan Manuel García-Ruiz ha alcanzado las alturas de la excelencia. Metafóricamente, porque sus investigaciones han recibido el respaldo de las más prestigiosas instituciones. Aparte de ser profesor de investigación emérito en el CSIC y catedrático Ikerbasque, el Consejo Europeo de Investigación financia ... su actual proyecto sobre el origen de la vida en la Tierra. Ha recibido la Medalla de Oro de las Sociedades Italiana y Española de Cristalografía y multitud de premios, como el Granada Ciudad de la Ciencia y la Innovación, el Liebau de la Sociedad Cristalográfica Alemana, el Elizabeth Wood de la Sociedad Cristalográfica Americana y el Premio Frank de la Organización Internacional de Crecimiento de Cristales. Y literalmente, porque la herramienta de cristalización que patentó ha volado al cielo y a la Estación Internacional en varias misiones espaciales.

Publicidad

Lejos de encerrarse en el laboratorio, García-Ruiz comparte su pasión por la ciencia a través de libros, cómics, exposiciones y documentales, como 'El misterio de los cristales gigantes' sobre las fascinantes geodas de Naica (México) y Pulpí (Almería). Un 'gusanillo' que ya pica a los más de 15.000 chavales que cada año participan en el Concurso de Cristalización en la Escuela, que ya ha exportado a Argentina, Estados Unidos o Kenia.

Lorca y flamenco

Y además es un agitador cultural que trata de buscar las relaciones ocultas entre la ciencia, el arte y el pensamiento. Así impulsó 'Lorca en Babel', una lectura del 'Romance sonámbulo' de Federico en 17 idiomas que ha girado por toda España y que le llevó a conocer a la coreógrafa y bailarina Vanesa Aibar, con la que ha creado la conferencia bailada 'La cristalización de la danza', que tras su paso por el Centro Lorca se presenta en teatros del País Vasco.

«Me gusta mucho el flamenco. No soy un experto pero tengo opinión», afirma el geólogo, socio de La Platería

«Me gusta mucho el flamenco, no soy un experto pero tengo opinión», dice con modestia este aficionado y socio de la peña La Platería.

Su más reciente experimento, cuyos resultados está a punto de publicar, ahonda en la reacción de los chimpancés de una reserva madrileña ante los cristales, que relaciona con la fascinación primitiva y universal del ser humano hacia estas joyas de la naturaleza. «Ahora estoy buscando un sitio para hacer experimentos con chimpancés silvestres. Es divertidísimo», asegura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad