Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Recibir un diagnóstico de cáncer es aterrador, sea del tipo que sea. Ansiedad, incertidumbre... Son las primeras sensaciones. Por eso, para que esa angustia sea la mínima posible, el equipo de Oncología del hospital Materno-Infantil, dependiente del Virgen de las Nieves, ha diseñado una gincana contra el miedo: 'No estás sola'.
Esta iniciativa empezó a funcionar en abril a raíz de que profesionales de Enfermería detectaran la necesidad de una mayor humanización en el trato con las pacientes tras el diagnóstico. Unieron fuerzas con la sección de Cáncer de Mama y lo pusieron en marcha. «La idea es que puedan hablar y preguntar todas sus dudas no desde un punto de vista médico, sino desde uno más humano. Todo el mundo tiene miedo a entrar a quirófano», comparte la subdirectora médica de este centro, Amira Alkourdi.
El circuito arranca en una sala de sesiones. En esta ocasión, las profesionales visten de rosa con motivo del día internacional de lucha contra el cáncer de mama, que se conmemora cada 19 de octubre. La supervisora, Cristina Gavala, es la encargada de darles la bienvenida. A cada sesión, acuden entre veinte y treinta pacientes con sus familiares –cada semana en el comité se presentan unos quince diagnósticos nuevos–.
Poco a poco, hacen una rueda de reconocimiento por toda la planta de cáncer de mama. Es cuestión de tiempo que ganen confianza. Visitan los quirófanos en los que serán operadas y conocen a los profesionales en cuyas manos dejarán sus vidas. También recorren las consultas, otras salas de tratamiento, cada rincón de Oncología.
Todas las plantas están muy decoradas para que las pacientes se sientan «como en casa». También tienen una biblioteca para que puedan pasar su día aquí, «que a veces se hace largo», asegura Alkourdi. Como curiosidad, apunta, «hicimos un bote con piedras con palabras de ánimo y cada día sacas la que te toca». El objetivo es que la mente «vaya a algo positivo».
Por eso, precisamente, el hospital Materno-Infantil se está preparando para ofrecer una consulta de imagen corporal a las pacientes con cáncer de mama. «La cirugía reconstructiva para que la mujer no salga mutilada es cada vez mayor, pero vamos a trabajar también la autoestima con psicólogos y a impulsar la micropigmentación más allá del pezón», explica la subdirectora. Lo que haga falta para dejar de sentir miedo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.