Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La variante de Loja, el ramal ferroviario destinado a mejorar los tiempos de viaje entre Granada y Madrid, alcanza un nuevo hito con la adjudicación de uno de los cuatro tramos en los que se divide. Se trata del llamado Variante de Loja-A-92, ... un recorrido de 6,3 kilómetros que se adjudicará por un montante de 149 millones de euros, según puede avanzar este periódico.
El proceso de adjudicación se inició en julio de este año por una cantidad inicial de 179,9 millones de euros, y se culmina ahora con la asignación por 30 millones de euros menos. Quince empresas aspiraban a hacerse con los trabajos.
El trazado, que es un tercio del total de la variante, presenta una gran complejidad técnica. De hecho es el que presenta un viaducto de mayor longitud. En total, el puente que deberá sortear el paso sobre la autovía tendrá una longitud total de 1,7 kilómetros en total. Constará de 33 vanos y sus pilares alcanzarán una altura media de 35 metros, con máximas de hasta 65 metros. Esta estructura resultará imponente una vez construida y eliminará –junto a toda la variante– el circuito por el interior del municipio lojeño.
Para que se hagan una idea de la envergadura de la obra, el viaducto de Archidona tiene pilares con una altura media de 25 metros, mientras que el que cruzará la autovía a la altura de Loja, denominado viaducto del Manzanil, llegará de media a los 35. Será el lojeño de menor longitud, menos de la mitad, con 1,7 kilómetros frente a los 3,2 que se recorren en Archidona en el paso elevado.
Este tramo contará además con tres túneles para sortear la complicada orografía de la zona. Se trata del túnel que atraviesa Sierra Gorda, el de los Abades –que tiene 615 metros, de los que 380 se ejecutan en mina y el resto como túnel artificial– y el de las Monjas, con 693 metros de longitud, de los que 540 serán en mina y el resto en túnel artificial.
Completan el tramo el viaducto de Juncar, de 63 metros de longitud, y un paso superior de 51 metros.
El tramo que se adjudica ahora, con una longitud total de 6,3 kilómetros, supone construir un eje ferroviario al otro lado del municipio lojeño, al sur de la ciudad y de la autovía del 92. Circulará por la sierra de Loja y se inicia a la altura del servicio de 'Los Abades' par concluir en un punto intermedio entre las poblaciones de Loja y Salar, también al sur de la A92.
Este tramo, junto a los otros tres que conforman los 19 kilómetros de la variante, están diseñados con los parámetros de la alta velocidad y con doble vía. Al sortear el paso por el interior de la localidad, deben permitir velocidades de viaje mucho más elevadas.
La variante de Loja cumple con los parámetros del Corredor Mediterráneo y serán cofinanciados con los fondos Feder, lo que garantiza unas fechas para cumplir con los plazos.
Los 19 kilómetros de la variante de Loja se descartaron tras la crisis económica de 2008 para poder culminar la línea de tren entre Bobadilla y Granada. Se desechó para poder acelerar las obras, ya que el montante de este ramal –destinado fundamentalmente a evitar cruzar la localidad lojeña– superaba los 700 millones de euros.
El año pasado se reactivaron las licitaciones de los tres tramos pendientes, en concreto a partir de septiembre. Ya se había culminado el viaducto que conecta el tramo actualmente en funcionamiento con la futura variante.
Estas obras se verán 'mejoradas', para cumplir con todos los requisitos del Corredor Mediterráneo y dar servicio también a las mercancías. El 12 de diciembre de este año el Ministerio de Transportes iniciaba los estudios informativos para mejorar la conectividad ferroviaria entre Antequera, Granada y Almería. El l contrato, formalizado por 2,43 millones de euros, incluye el estudio de la variante de Moreda.
Las obras de la variante de Loja cuentan con fondos europeos, lo que implica que deben culminarse los trabajos dentro del calendario de los fondos Feder, de forma que en 2026 tendrían que haber concluido las obras.
De los cuatro tramos en los que se divide la variante, el primero se culminó ya, y es el viaducto de Riofrío, que enlaza la red actualmente en servicio con la futura variante. Durante años estuvieron los pilares del puente a la vista, sin que se acabara de colocar la tapa, que es la plataforma por la que circularán los trenes cuando la variante entre en servicio. Las obras del viaducto acabaron a principios de 2023, pero aún le resta la superestructura, es decir, las vías por las que circularán las máquinas, así como la electrificación.
El siguiente tramo, el de Loja-Riofrío, se adjudicó en marzo de 2024 por 49 millones de euros. Las obras 'efectivas' comenzaron en octubre de este año, y ya es visible el movimiento de tierras en la zona. Este tramo tiene una longitud de 3,2 kilómetros e incluye la ejecución de 17 obras de drenaje, dos pasos superiores y de la plataforma en la que se ubicará la futura estación de alta velocidad de Loja y sus aparcamientos.
El siguiente, el de la A92, se adjudica en este mes de diciembre, por 149 millones de euros (148,7 para ser exactos). Supone la construcción de un trazado de 6,3 kilómetros.
El que restaría es el de Variante de Loja-Valle del Genil, que actualmente tendría el proyecto de construcción aprobado, según ha podido saber este periódico de fuentes ministeriales. Cabe recordar que este tramo se ha visto demorado por la aparición de restos de una villa romana en Salar, que había que preservar. Cultura de la Junta de Andalucía y el Ministerio de Transportes abordaron el asunto y se ha resuelto con algunos cambios en el trazado del viaducto que sobrevuela el arroyo de Salar. Se moverán dos pilares para que no se vean destruidos estos restos de la villa romana de Salar, que cuenta con protección de Bien de Interés Cultural.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.