Tramo desmantelado de la antigua línea de tren Guadix-Almendricos. IDEAL

El Gobierno aparca el tren entre Guadix y Lorca aunque no lo descarta «en el futuro»

El segundo estudio de viabilidad concluye que ninguna de las cuatro alternativas está «justificada» ni por rentabilidad económica ni por demanda

M. V. Cobo

Granada

Martes, 17 de septiembre 2024

El Ministerio de Transportes publicó a última hora de la tarde del martes el estudio de viabilidad del Corredor Ferroviario Lorca–Granada. Un estudio adjudicado en 2022 con la intención de analizar con datos financieros y socioeconómicos si reactivar el tren por Guadix y Baza ... hacia el levante español está justificado. Fuentes del Ministerio de Transportes señalaron ayer a esta redacción que las conclusiones del citado documento llevan al Gobierno a aparcar, actualmente, esta línea de tren.

Publicidad

Los resultados del estudio «no justifican en estos momentos –sin descartar posteriores iniciativas– el desarrollo de ninguna de las alternativas planteadas. Señalan a su vez que «en el contexto actual no está justificada desde el punto de vista socioeconómico y tenemos otras líneas en las que avanzar en el corto y medio plazo, que además son un compromiso europeo». Los trabajos en los que se centrará el Ministerio de Transporte son el Corredor Mediterráneo entre Granada y Almería, la variante de Loja, la duplicación de vía o la integración del tren en la capital, para la que hay ya una reunión fijada con el Ayuntamiento para el próximo 25 de septiembre.

Concentración en Granada para pedir el tren por Baza. IDEAL

Fuentes del ministerio hicieron hincapié en que no suponía que el tren hacia el levante nunca vaya a ser factible, ya que ni el estudio actual ni las actuaciones de mejora ferroviaria que se están desarrollando en estos momentos impiden que pueda ser «viable en un futuro».

El estudio se culmina siete años después de otro encargado por el Ejecutivo, en manos del PP entonces, que ya concluía que la demanda era baja tanto para viajeros como para mercancías y que, por tanto, no era viable la conexión Guadix-Baza-Lorca.

Publicidad

Con ese estudio sobre la mesa, desde el ministerio decidieron hacer uno nuevo, toda vez que hay distintas plataformas que solicitan esas conexiones ferroviarias en los últimos años. Se adjudicó en 2022 y ha terminado en este septiembre de 2024.

En el análisis de viabilidad se recoge que la demanda prevista de pasajeros para el año 2035 –fecha en la que se estima una eventual entrada en servicio– sería de entre 821.000 y 873.000 pasajeros anuales.

Publicidad

Estudio de demanda

Se calculan también, en dicho estudio, ocho circulaciones semanales de trenes de mercancías. Teniendo en cuenta ese volumen de tráfico y las características de la línea, se propone ya en el análisis que se ejecute una línea en vía única.

El análisis de viabilidad analiza cuatro trazados para conectar a Granada con el levante. La alternativa norte sería la ejecución de una nueva línea entre Lorca y Baza, aprovechando el corredor central antiguo entre Guadix y Baza, sin servicio desde 1985. La alternativa sur propone una nueva línea entre Guadix y Lorca, sin pasar por Baza, utilizando parte de la futura línea entre Murcia-Lorca-Almería y de la actual línea Granada-Guadix-Almería. Otras dos alternativas estarían asociadas al corredor central de la antigua línea ferroviaria Guadix-Baza-Almendricos, que está desmantelada en la actualidad. Las obras de cualquiera de estos trazados incluirían una elevadísima inversión, puesto que habría que construir túneles y viaductos, con escaso aprovechamiento de la línea antigua.

Publicidad

En el citado estudio se hace una aproximación a los precios de este ramal, con presupuestos bases de licitación. El coste de las cuatro alternativas estarían entre los 1.782 millones de euros y los 2.076 millones.

Además, según justifica el estudio de viabilidad, no podrían contar con fondos europeos, ya que no está incluida esta línea en el Corredor Mediterráneo ni en el Atlántico, que son las prioridades comunitarias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad