España no podría gastar ni un céntimo en otras infraestructuras ferroviarias durante «doce o catorce años» si el Gobierno invirtiera los 2.800 millones de euros que costarían todos los soterramientos que demandan las ciudades. Con esta justificación, el nuevo Ejecutivo fija su postura para ... las negociaciones que deberá afrontar a lo largo de la legislatura: aparcará los soterramientos y apostará por integraciones «blandas», más baratas y rápidas. Son las bases del argumentario que el Ayuntamiento de Granada encontrará al otro lado de la mesa cuando se siente a dialogar -si el Ministerio atiende sus peticiones- sobre las vías que dividen en dos a la Chana.
Publicidad
El consistorio y la Junta reclaman el soterramiento de las vías con un protocolo a tres bandas como el sellado en Almería, que tras años de pelea pudo celebrar el año pasado que las vías del AVE entrarán bajo tierra. Y al otro lado, el nuevo ministro de Transportes, Óscar Puente, que defendió el soterramiento en la ciudad de la que fue alcalde, Valladolid, para luego pasar a considerarlo «inviable». En intervenciones ante los medios ya había cerrado la puerta a la época de las integraciones milmillonarias. En la mañana de este miércoles lo ha hecho en el Congreso, en una comparecencia en la comisión de Transporte en la que ha marcado las líneas maestras para la legislatura: «Tenemos la intención de racionalizar las integraciones urbanas orientándolas hacia integraciones blandas y recurriendo a soterramientos solo en los casos necesarios».
Óscar Puente
Ministro de Transportes
Sin hacer alusión a casos concretos, Puente ha adelantado que el Gobierno no podrá asumir todos los soterramientos que estaban previstos: «Si somos honestos con la ciudadanía de todos los territorios de este país tenemos que empezar por decir que algunas expectativas no se pueden cumplir». Apuesta por soluciones «realistas» a través de sistemas «más amables, eficaces para integrar el ferrocarril en ciudades eliminando barreras urbanas y reduciendo significativamente y a corto plazo los efectos visuales y acústicos para los vecinos que habitan cerca de las vías».
En el anterior mandato, Granada ya desechó una propuesta de integración blanda, con zonas verdes, nuevos pasos superiores e inferiores, pero sin túneles. Así quedó dibujada en un documento que Adif presentó al Ayuntamiento semanas antes de las elecciones y que, según fuentes del PSOE, quedó descartado. Lo descartó también la nueva corporación, que a través de una moción aprobada por unanimidad en pleno y en las comparecencias relacionadas con el nuevo plan general de ordenación municipal (PGOM) ha defendido su idea de negociar con el Gobierno un soterramiento sin matices, como el que tendrán Almería, Murcia o Lorca.
Publicidad
Puente quiere evitar comparativas y discursos de agravio entre las ciudades. «Vamos a promover la implantación de un modelo de reparto de obligaciones financieras atendiendo a las competencias de todas las administraciones públicas». Así, ha relatado, no encontrarán la pregunta «a veces justificada» de «por qué en unos sitios sí y otros no». Las decisiones atenderán a razones económicas y técnicas y no a la «arbitrariedad».
Granada sigue a la espera de un informe que evalúe esos motivos técnicos y económicos. El Gobierno encargó en 2018 el estudio informativo de la integración del ferrocarril en la capital, una década después de que se firmara el protocolo entre administraciones para coser la cicatriz de la Chana. Fue adjudicado por 600.160 euros y tenía que estar listo en dos años. Pero el Ayuntamiento no tiene constancia de ningún documento oficial que resuma todas las opciones, sus características y costes. Tan solo han llegado a Granada algunos bocetos.
Publicidad
«Es muy fácil prometer soterramientos en todas partes, pero no en todas partes van a ser posibles», ha dicho el ministro en su comparecencia. «Se generan expectativas, muchas, en todas partes, el papel lo aguanta todo. Prometer es gratis, pero luego hay que ejecutar. Les llamo a imponer cordura a la hora de generar expectativas. Es muy fácil prometer conexiones de alta velocidad hasta en el último rincón y soterramientos en todas partes, pero no en todas partes van a ser posibles».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.