ideal
Miércoles, 10 de noviembre 2021, 19:58
El Gobierno ha confirmado que el Corredor Mediterráneo, al menos en su tramo desde Almería hasta la frontera francesa, entrará en operación a partir de 2025 o, como muy tarde, a partir de 2026. Así lo ha anunciado la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda ... Urbana, Raquel Sánchez, durante su participación en un acto que congregó en Madrid a más de 1.300 empresarios de todo el país para denunciar los continuos retrasos en esta infraestructura. Entre ellos estaban también representantes granadinos como Gerardo Cuerva o la consejera Marifrán Carazo. Ninguno de los dos escuchó alusión alguna al tramo desde Almería hasta Granada, que se obvió en los presupuestos y también en las palabras de la ministra este miércoles.
Publicidad
«Estoy apretando en todos los departamentos del Ministerio, ya que no nos podemos permitir más retrasos. Desde luego, estamos ante un momento histórico, con la oportunidad de abordar una verdadera transformación en este país, todavía con muchos retos por delante», señaló.
«Estamos en disposición de afirmar que en 2025 o 2026 estará ejecutada la conexión entre Almería y la frontera francesa», avanzó. En cualquier caso, añadió que no sabe si será la ministra que acabe al fin con las obras del Corredor, pero defendió que sí pertenece a un Gobierno que está poniendo «todo el empeño» en que eso sea así. Sin embargo, la continuación hasta Granada no mereció mención alguna por parte del Ejecutivo.
Según Sánchez, el mayor esfuerzo se ha realizado en los últimos tres años, cuando el Ministerio lo pilotaba José Luis Ábalos, durante los cuales se cuadruplicó el nivel inversor destinado a esta infraestructura respecto al anterior Gobierno. En concreto, se han licitado 3.000 millones de euros, adjudicado 2.000 millones y ejecutado 1.000 millones en estos últimos tres años. Asimismo, de cara al futuro, de los 16.000 millones de euros que su Ministerio concentrará el año que viene, según los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022, más de 1.700 millones estarán destinados al Corredor Mediterráneo.
«El Corredor Ferroviario del Mediterráneo no es Corredor sin Granada», declaró el presidente de Cámara Granada y de la Confederación Granadina de Empresarios (CGE), Gerardo Cuerva, tras participar en el encuentro.
Publicidad
Cuerva ha añadido tajante que «Granada no se va a quedar descolgada otra vez de la construcción de las infraestructuras», apuntó Cuerva, que ha mostrado su preocupación tras verificarse durante el encuentro el retraso de la parte granadina del Corredor, «especialmente de la conexión con Almería que ni está ni se la espera, al menos hasta la próxima década». El empresario ha pedido «a los representantes políticos de Granada un compromiso definitivo, gobierne quien gobierne, con esta infraestructura».
La Junta, a través de la consejera Marifrán Carazo, se sumó a la reivindicación empresarial para acelerar la obra de esta infraestructura. La consejera de Fomento participó ayer en el 5º Acto Empresarial por el Corredor Mediterráneo, que reunió en Madrid a más de mil representantes del empresariado y la sociedad civil. Carazo ha señalado que pese a los compromisos del Ministerio de Transporte, «siguen arrojando muchas dudas e incertidumbre, más aún si analizamos la evolución de los trabajos en la comunidad autónoma andaluza, donde aún hay tramos sin proyectos constructivos cerrados, como es el caso de la renovación de la línea férrea entre Granada y Almería, y cuando aún desconocemos la solución para el transporte ferroviario de mercancías entre Antequera y Granada».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.