Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Consejo de Ministros ha atado este martes la aportación del Estado al proyecto del acelerador de partículas de Granada hasta 2027. Es una asignación que ya estaba prevista: 21,8 millones de euros entre 2024 y 2027. Exactamente la misma cantidad que deberá liberar ... la Junta de Andalucía para los primeros pasos de la que será la mayor infraestructura científica del país, el Ifmif-Dones, que se construirá en la Citai de Escúzar.
En concreto, el Consejo ha dado luz verde a la segunda adenda al convenio suscrito con la Junta de Andalucía para impulsar la iniciativa. En una nota remitida por el Gobierno, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado «el compromiso del Gobierno con este proyecto que va a contribuir a dar luz a un nuevo modelo de energía limpia e ilimitada, la energía de fusión, como la que se produce en el centro del sol y las estrellas».
Además, la ministra ha subrayado que el Ifmif-Dones va a suponer «la mayor inversión en España para una infraestructura internacional de ciencia». Su construcción supondrá una inversión de 700 millones. Será necesario invertir otros 50 para su puesta en marcha. Además, la operación del laboratorio costará otros 50 millones anuales.
España se ha comprometido a financiar el 50% del coste de construcción y el 10% del coste de operación, mientras que Croacia financiará el 5% del proyecto y se está avanzando para cerrar la adhesión de más países.
Está previsto que las obras del edificio principal del acelerador de partículas empiecen en 2025. Mientras, se desarrollan los primeros trabajos en las instalaciones auxiliares de Ifmif-Dones. Y, a unos metros, está prácticamente terminado el laboratorio de la Universidad de Granada que servirá como complemento a la instalación.
En marzo se celebró la primera 'cumbre' del acelerador, una reunión del comité internacional de Ifmif-Dones que contó con la presencia de 26 miembros de 16 delegaciones internacionales. La ministra de Ciencia, Diana Morant, anunció en Granada el bloqueo de fondos europeos que garantizan la contribución estatal al proyecto, tal y como quedó previsto en 2021. El consejero de Investigación, José Carlos Gómez Villamandos, también prometió que la Junta sumará a Ifmif-Dones «un euro por cada euro que aporte el Gobierno».
El consorcio del acelerador de partículas recibirá entre 2024 y 2027 un total de 214 millones de euros. De ellos, 44 millones corresponden a las aportaciones del Gobierno y la Junta, a partes iguales, procedentes de sus propios presupuestos. De fondos europeos canalizados por las dos administraciones llegarán los 170 restantes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.