La ministra Diana Morant, este miércoles en la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades en el Congreso de los Diputados. EFE

El Gobierno avanza la incorporación de Japón al proyecto del acelerador de partículas de Granada

La ministra Diana Morant anuncia que en las próximas semanas se inaugurará el primero de los edificios del complejo Ifmif Dones en Escúzar

Inés Gallastegui

Granada

Miércoles, 5 de febrero 2025, 18:06

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha realizado este miércoles dos anuncios importantes en relación al desarrollo del acelerador de partículas que se está construyendo en la localidad granadina de Escúzar. Por un lado, ha anunciado que las negociaciones del Gobierno con ... Japón para la incorporación del país asiático como socio contribuyente al proyecto «están muy avanzadas». Por otro, ha avanzado que «en las próximas semanas» será inaugurado el primero de los edificios que forman parte del complejo científico, ubicado en una parcela de 100.000 metros cuadrados en la Ciudad Industrial, Tecnológica y Área de Innovación del municipio granadino.

Publicidad

La ministra ha comparecido a petición propia en la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades, en el Congreso de los Diputados, para informar de la situación del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, así como las principales líneas de la política de su departamento.

En relación a estas últimas, ha destacado que el Gobierno está desarrollando en todos los territorios del país «proyectos estratégicos que sitúan a España en la punta de lanza de la investigación y el desarrollo en tecnologías avanzadas y cercanas al mercado». Como ejemplo, ha citado el acelerador de partículas de Granada, que será «la mayor infraestructura de ciencia del país, clave para el desarrollo de una energía limpia e inagotable, la energía de fusión, en el que se van a invertir más de 700 millones de euros en los próximos años».

Tres edificios

El edificio al que ha aludido la ministra son, en realidad, tres inmuebles: el de administración –que acogerá al equipo de profesionales del acelerador, más de 200 profesionales–, el almacén y el de control de accesos, actualmente en obras. Está previsto que las obras del edificio principal –el 'contenedor' del acelerador propiamente dicho, de 150 metros de largo por 80 de ancho y 40 de alto– comiencen en 2026.

Publicidad

En cuanto a la incorporación de nuevos países contribuyentes al proyecto, Diana Morant ha revelado que Japón podría ser el próximo en incorporarse con una aportación económica.

Actualmente forman parte del programa Dones 16 países –España, Croacia, Italia, Alemania, Francia, Austria, Bélgica, República Checa, Finlandia, Hungría, Letonia, Lituania, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia y Japón–, así como la Unión Europea a través de Euratom y Fusion for Energy. Sin embargo, solo los dos primeros son por el momento socios contribuyentes. Dentro de la aportación española –el 55% del total–, el Gobierno de España y la Junta de Andalucía contribuyen al 50%.

El Gobierno italiano firmó el verano pasado un protocolo de intenciones con el Ejecutivo español, pero este no se plasmó después en un documento con compromisos económicos concretos.

El anuncio de la ministra podría sugerir que Japón podría convertirse en el tercer socio financiero de Ifmif Dones. En el país asiático se desarrolla desde hace años el acelerador LIPAC, en Rokkasho, donde se están validando los sistemas de ingeniería que se desarrollarán después en Ifmif Dones. Además, la compañía japonesa Kyoto Fusioneering suscribió en 2023 un acuerdo de colaboración con Ifmif Dones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad