Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El centro de inmigrantes que el Gobierno estudiaba instalar en la Base Aérea no se ejecutará. Así lo ha anunciado el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, durante el acto de inicio de las obras del segundo tramo de la Prolongación Sur del Metro ... de Granada están ya en marcha entre las localidades de Churriana de la Vega y Las Gabias.
Fernández ha apuntado que se han tenido en cuenta los informes técnicos y que este espacio «no cumple los requisitos». Desde octubre, el Gobierno de España busca con urgencia terrenos militares en la Península para afrontar el aluvión de migrantes que arriban a las Islas Canarias. Con un escenario de récord de llegadas que no se vivía desde hace 18 años, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones selecciona estos espacios para acoger a los inmigrantes procedentes de países de África.
Desde que trascendió esa información, tanto los ayuntamientos afectados como los vecinos se negaron a su instalación. Los Colonia Dávila (Armilla, Churriana de la Vega, Alhendín, Las Gabias y Ogíjares) aprobaron declaraciones institucionales para intentar frenar el campamento en la ubicación que barajaba el Gobierno y para la que Trasga comunicó el comienzo de las obras, que se iban a extender de abril a julio.
La alcaldesa de Armilla, Dolores Cañavate, ha expresado su satisfacción tras el anuncio realizado por el delegado del Gobierno en Andalucía. «Con esta decisión, Armilla sale ganando, pero también lo hacen el resto de los pueblos afectados y el colectivo de inmigrantes, ya que se abre una oportunidad para encontrar una ubicación donde puedan ofrecerse condiciones más dignas a estas personas», ha expresado.
También el alcalde de Alhendín, Francis Rodríguez, ha celebrado que el Gobierno de España haya desistido de instalar un campamento de migrantes en terrenos del término municipal situados en la Base Aérea y ha recordado que la normativa urbanística así lo «impedía».
Rodríguez ha agradecido principalmente la unión entre ayuntamientos y, sobre todo, con el pueblo y los vecinos de la zona, pues «han sido los que han reivindicado de forma lícita al Gobierno de España un cambio de ubicación».
El alcalde de Alhendín ha advertido que el Gobierno de España «no ha buscado una solución, sino un problema», por lo que ha insistido en que ha sido el planteamiento urbanístico el que «ha evitado» que se produzca «este atropello» por parte del Ejecutivo nacional.
Rodríguez ha recordado que desde que se tuvo conocimiento del inicio de las obras de emergencia por parte de Tragsa el pasado 2 de abril, el Ayuntamiento de Alhendín se movilizó para paralizar el proyecto, aprobando en un pleno extraordinario las acciones oportunas en este sentido.
Con posterioridad, el alcalde de Alhendín impulsó una reunión con todos los alcaldes de los municipios implicados y promover declaraciones institucionales en los ayuntamientos para mostrar el rechazo a este centro de migrantes en la Base Aérea e instar al Ejecutivo a que desistiera de su iniciativa.
Tras conocer la noticia, los vecinos del entorno de la Base Aérea desconvocaron la manifestación que habían convocado para este domingo 14 de abril contra el campamento temporal de inmigrantes que estudiaba el Gobierno de España. El colectivo informó de la desconvocatoria de la movilización a través de las redes sociales, congratulándose de que «al final» el Gobierno les «ha dado la razón y no se hará el centro de inmigrantes».
La manifestación del pasado sábado fue secundada por centenares de vecinos procedentes de los municipios de Alhendín, Armilla, Ogíjares, Churriana de la Vega y Las Gabias, los cuales descartaban vincular su posición con la xenofobia y reclamaban otra opción que garantice «una vida digna» a los migrantes, al entender que «este modelo es poco viable para darles unas condiciones de vida adecuadas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.