Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La tramitación de la variante de Loja llega hoy a su ecuador. ElGobierno dará autorización al Ministerio de Transportes para que saque a concurso las obras del penúltimo tramo del atajo ferroviario, denominado A-92. Con el segundo –Riofrío– en fase de construcción, solo quedará ... pendiente el 'papeleo' del cuarto –Valle del Genil–, paralizado por los hallazgos arquitectónicos junto a la Villa Romana de Salar. Antes de final de año estarán en construcción, como mínimo, 10,2 kilómetros de los 19 que conforman la infraestructura.
El tercer tramo, cuyo camino queda despejado este martes con el visto bueno del Gobierno a una inversión de 148,7 millones, tendrá 6,3 kilómetros. Aún no hay plazos para el inicio de las obras: el acuerdo debe llegar al Ministerio de Transportes, que a su vez debe autorizar a Adif Alta Velocidad a publicar los pliegos técnicos en el perfil del contratante y luego iniciar el proceso para elegir a la empresa que lo construirá.
Cumplido este itinerario administrativo comenzarán las obras, que irán desde el área de servicio de Abades, bajo la A-92, hasta unos terrenos a medio camino entre los municipios de Loja y Salar. La mitad del trazado estará construida como túnel o viaducto. Entre ellos estará el puente del Manzanil, el más largo de toda la infraestructura, con 1,7 kilómetros sostenidos por 33 pilas de hasta 65 metros.
El túnel de los Abades tendrá 615 metros de longitud, casi la mitad excavados en las entrañas de Sierra Gorda y el resto construidos de forma artificial. El segundo túnel, el de las Monjas, se prolongará a lo largo de 693 metros, de los cuales 540 serán en mina. Completan el desafío técnico de este tramo el viaducto del Juncar, con 63 metros, y un paso superior de 51 metros.
Riofrío. Las obras se adjudicaron en marzo y está en fase de construcción.
A-92. Una vez aprobado por el Consejo de Ministros, pasará por el consejo de Adif y saldrá a concurso.
Valle del Genil. Requiere una modificación por la aparición de restos arqueológicos junto a la villa romana de Salar
Hacia Antequera, el tramo A-92 conectará con el conocido como Riofrío. Ya licitado, está en fase de construcción aunque, hasta la pasada semana, las máquinas no habían entrado a trabajar en la zona. Desemboca en la antesala de la variante, el viaducto de Riofrío, que se entiende como primer tramo y que sirvió para evitar la caducidad del estudio de impacto ambiental y alargar aún más los tiempos del proyecto. Aquí estará la futura estación de alta velocidad de Loja, en el paraje llamado Dehesa de las Noventa, en las proximidades al enlace de la autovía A-92 con la carretera A-341 de acceso a Venta del Rayo.
En sentido Granada, el tramo que hoy recibirá el aval delGobierno, conecta con el segmento Valle del Genil. Alcanzará 7,9 kilómetros y está en supervisión. Cuando el Gobierno trazó la variante de Loja, el conjunto histórico de la villa romana de Salar no estaba aún protegido como bien de interés cultural.
De ahí que, en la revisión del proyecto, los técnicos hayan tenido que abordar nuevas prospecciones que, en efecto, han dado como resultado el hallazgo de una casa romana con tres estancias. Estos restos arqueológicos obligarán a resituar dos de los pilares que sostendrán el viaducto sobre el arroyo Salar. Por ahora no hay fechas para la activación definitiva de este tramo que completará la fase de papeleo de la variante.
El que hoy llega al Consejo de Ministros también avanza al ralentí:estaba previsto que saliera a licitación antes de finales del pasado año, según una publicación de Adif en el suplemento de licitaciones del diario oficial de la Unión Europea. Por ahora no hay nuevos plazos para la consecución del atajo que evitará que los trenes crucen por Loja y atraviesen el viejo recorrido, en el que tienen que reducir su velocidad. El Gobierno siempre se ha referido a 2026 como el año en el que culminarán los trabajos.
Si todo va según lo previsto, para entonces estará lista la duplicación de vías entre Granada y Antequera. Ambos proyectos están relacionados. La variante servirá para reducir el tiempo de viaje en tren, alrededor de quince minutos, y la duplicación permitirá aumentar el número de servicios. En definitiva, conseguirán que el AVEde Granada sea tan competitivo como el de las provincias vecinas, abriendo la puerta a la llegada de nuevos operadores ferroviarios. En la actualidad, la línea solo tiene capacidad para los trenes de Renfe que conectan con Madrid, Barcelona, Málaga y Sevilla. Además, gracias al bypass de Almodóvar del Río, que está en construcción, el viaje a Sevilla será aún más corto.
El motivo es que desde Granada hasta Antequera conviven varios tipos de vías. Desde Andaluces hasta el Cortijo del Conde hay solo una vía mixta, por la que pueden circular toda clase de trenes. De ahí hasta la altura de Tocón hay una apta para máquinas con ancho estándar, como el AVE, además de otra con ancho ibérico que está en desuso y se desmontará. Más adelante, hasta Riofrío, está de regreso el ancho mixto en vía única. Hasta Archidona hay un segmento con vía única de ancho estándar. Entre este municipio y Antequera hay kilómetros en los que no hay una vía, sino dos. En estos puntos se pueden cruzar los trenes que circulan en distintos sentidos, pero en ocasiones están obligados a detener la marcha para dejar pasar al otro.
Con la variante y la duplicación, Granada tendrá el reclamado 'AVE de verdad', que llegará unos siete años después de la inauguración del servicio.
Además de recortar el tiempo de viaje, las obras de la variante de Loja son un paso necesario en la integración en el Corredor Mediterráneo de pasajeros y mercancías. El Corredor llegará hasta Almería y, cuando esté lista la reforma de la línea, alcanzará Granada. Pero debe tener salida hacia el oeste a través de la variante. Este trazado se diseñó solo para el tránsito de pasajeros y serán necesarios estudios adicionales y soluciones para solventar problemas como la falta de apartaderos o las elevadas pendientes. Como en otros puntos del Corredor, hará falta que dos locomotoras arrastren a los convoyes de mayor carga para que puedan ascender por las pendientes de la variante.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.