La secretaría de Estado de IA, Carme Artigas, y el alcalde de Granada, Paco Cuenca, tras la firma del acuerdo RAMÓN L. PÉREZ

El Gobierno invertirá cinco millones en el centro europeo que Emiratos instalará en Granada

Este martes se ha firmado el acuerdo entre el Gobierno y los representantes de Adia Lab

Javier Morales

Granada

Martes, 21 de marzo 2023, 13:00

En febrero, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el príncipe heredero de Abu Dhabi, Mohammed Bin Zayed, firmaron un pacto de colaboración estratégica para desarrollar proyectos conjuntos entre España y Emiratos Árabes Unidos. Una de las consecuencias de aquel acuerdo era la creación de ... un centro europeo de investigación en inteligencia artificial y ciencias de la computación que estará situado en Granada.

Publicidad

Los conocimientos que genere el Adia Lab revertirán en ámbitos como las ciencias de la salud o el uso ético de la IA. Ayudará a generar un ecosistema empresarial en torno a estas materias y aprovechará el talento de la UGR. De los 13 millones que el Gobierno invertirá en el proyecto, 5 irán a parar directamente a Granada, que ofrecerá un espacio para el centro: el antiguo hospital de La Salud, en Beiro. Es, según la secretaría de Estado de IA, Carme Artigas, la misma inversión prevista para la agencia estatal de supervisión de la IA, que el Gobierno adjudicó a La Coruña, pero con más «impacto en el territorio». La idea es que los primeros pasos se den este mismo verano.

El alcalde, Paco Cuenca, ha celebrado la elección de Granada, que sigue «dando pasos para basar el modelo productivo en la ciencia en la investigación». La secretaria de Estado de Digitalización e IA ha afirmado que «la elección de Granada se debe a las grandes infraestructuras, los servicios públicos. Y también al talento. Hay un ecosistema de talento y una universidad de prestigio. El sector tecnológico está al servicio de la ciudad».

Adia Lab se centra en la investigación de la ciencia de datos, la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la computación cuántica y de alto rendimiento, en todos los principales campos de estudio. Su Consejo Asesor está compuesto por científicos líderes en datos y computación, incluidos los ganadores de prestigiosos premios como el Nobel, Turing, Rousseeuw y Gordon Bell, así como miembros de varias Academias Nacionales de Ciencias. A la firma del convenio han asistido los máximos responsables de la entidad.

Publicidad

Las áreas de investigación se centrarán en el análisis de datos y sistemas complejos aplicados a la salud pública, el medio ambiente y la economía digital, así como la computación de alto rendimiento y el desarrollo confiable de la inteligencia artificial. Este hito forma parte de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial a través de la iniciativa «SpAIn Talent Hub», programa destinado a convertir España en un polo de atracción de talento e inversión en Europa, liderado por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad