Jueves, 13 de enero 2022, 12:41
Granada ha vivido una jornada importante en su camino para ser la sede del «proyecto científico y tecnológico más importante de España», en palabras de la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant y un proyecto único en el mundo para desarrollar energía sostenible y ... de futuro como es la energía de fusión. «Hoy desde Escúzar estamos haciendo historia mundial», ha asegurado la ministra. «Hablamos de energía de fusión, un sueño de décadas, un sueño de la Ciencia que se va a investigar y se va a hacer posible aquí en Granada y en Escúzar», ha agregado.
Publicidad
Noticia Relacionada
El simbólico acto de firma del convenio para la cesión de los terrenos del Parque Metropolitano y Tecnológico de Escúzar en los que se construirá el futuro acelerador de partículas del proyecto europeo Ifmif-Dones se ha convertido en la escenificación de la total unidad y esperanza que concita este proyecto al que Granada fía su desarrollo futuro.
Morant ha recordado que estas instalaciones «generarán 1.000 empleos de calidad, cualificados y tendrán un gran impacto para el territorio». Para la ministra de Ciencia, «el reto es seguir avanzando en un proyecto que empezó en 2007, que está dando pasos decididos».
Diana Morant
Ministra de Ciencia e Innovación
En el acto han estado presentes en la firma la ministra de Ciencia e Innovación del Gobierno de España, Diana Morant, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, los consejeros Rogelio Velasco y Marifrán Carazo, el alcalde de Granada, Paco Cuenca, la rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, el presidente de la Diputación provincial, José Entrena, entre otros numerosos representantes públicos que fueron recibidos del anfitrión, el alcalde de Escúzar, Antonio Arrabal (PSOE) en el Ayuntamiento de esta localidad.
La construcción en Granada del mayor laboratorio del país, que supondrá una inversión de 650 millones de euros, concita el consenso de todas las instituciones públicas y privadas, a la espera de la decisión definitiva de la Unión Europea que se espera, según señaló la ministra, en el segundo semestre de este año.
Publicidad
Tras la firma del convenio, Juanma Moreno ha asegurado que «vamos a construir unas instalciones únicas en el mundo, vamos a replicar las reacciones nucleares que se producen en el sol de manera controlada».
Juanma moreno
Presidente de la Junta de Andalucía
A su juicio, «es uno de los grandes retos de la humanidad. Vamos a domesticar la fusión nuclear y queremos hacerlo para lograr dos grandes energías; una para usarla como una fuente de energía universal, asequible y no contaminante, y en segundo lugar, en línea con los objetivos de desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático, estos 100.000 metros cuadrados cedidos para esta ilusionante causa van a ser el corazón innovador y tecnológico del proyecto Ifmif-Dones. Va a ser el corazón que abrirá las puertas a la humanidad a una fuente de energía totalmente poderosa», ha recalcado el presidente andaluz.
Publicidad
En este punto, Moreno ha recordado que «Granada está dando pasos de gigante para convertirse en uno de los mayores polos de innovación del país, está captando proyectos de primer nivel gracias a la labor de la UGR, y por eso la Junta otorga fondos para comprar el edificio BioRegión, de modo que será sede del proyecto de Google e Indra».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.