Ver fotos

Interior de Casa Ágreda. P. RODRÍGUEZ
Ayuntamiento de Granada

El gobierno municipal inicia los trabajos para decidir el futuro de la Casa Ágreda

El alcalde, que ha visitado el histórico inmueble este martes, ha explicado que la voluntad es convertir el edificio en un museo «para Granada»

Martes, 31 de agosto 2021, 13:55

El alcalde de Granada, Paco Cuenca, ha anunciado este martes el inicio de los trabajos para decidir el futuro uso de la Casa Ágreda. Acompañado por los concejales de Urbanismo, Miguel Ángel Fernández Madrid, y de Cultura, María de Leyva, el regidor ha realizado una ... visita al histórico inmueble, que permanecía cerrado desde que fuera vendido a la Federación de las Agencias Internacionales para el Desarrollo (AIDE) y se iniciara un litigio que ha resultado en la recuperación de la propiedad por parte del Ayuntamiento.

Publicidad

El regidor ha explicado que los técnicos de Urbanismo van a desarrollar un anteproyecto que permita a la ciudad decidir cuáles serán los usos del edificio, que, en cualquier caso, siempre estarán vinculados al ámbito cultural. Cuenca ha aclarado que la «voluntad» del equipo de gobierno es que sea «un museo para Granada» y ha defendido la iniciativa como un modelo para generar «nuevos atractivos culturales y turísticos» para la ciudad.

El primer edil ha admitido que la operación tiene un matiz, la resolución del recurso de casación abierto por la oenegé. Sin embargo, ha señalado que, de acuerdo a lo que le han transmitido «técnicos y juristas», la maniobra judicial de la entidad «no va a ningún sitio porque ya está claramente solventada la cuestión».

Así, según ha trasladado Cuenca, el Ayuntamiento va a iniciar un procedimiento de conservación, restauración y adecentamiento del inmueble para revertir el efecto de los años de cierre y ha abierto la puerta a reclamar por la vía judicial los posibles daños generados durante este tiempo por la falta de mantenimiento. El regidor ha evitado hablar de fechas, aunque ha aclarado que ya hay un trabajo previo de diagnóstico realizado por los técnicos municipales y ha remarcado el interés de su equipo por cumplir con un «compromiso» que, como ha recordado, tenía con la ciudad.

Con esta operación se quiere devolver el brillo de un edificio del siglo XVI que cuenta aún con joyas como los artesonados de madera o la escala monumental que embellecen la zona más antigua y que fue escenario de algunos episodios importantes de la ciudad al ser su zaguán de entrada el lugar escogido para dormir por San Juan de Dios, tal y como recoge una placa que aún se conserva en el mismo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad