

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El 21 de marzo del año pasado, el Cuarto Real de Santo Domingo acogió la firma del acuerdo con Adia Lab por el que este ... centro de investigación sobre inteligencia artificial con sede en Abu Dhabi abriría una sucursal en Granada. La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas; el director del organismo, Horst Simon, y el todavía alcalde, Paco Cuenca, participaron en un acto que se entendió como una especie de reparación, un bálsamo para la ciudad después del descalabro de la candidatura para atraer la nueva Agencia Estatal de Inteligencia Artificial.
El desembarco del organismo, una entidad independiente que cuenta con el respaldo de Abu Dhabi y que reúne a expertos mundiales en la investigación de la ciencia de datos, la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la computación cuántica y de alto rendimiento, venía a reforzar el papel protagonista de la capital nazarí en el sector de las tecnologías disruptivas.
Cronología
2 de febrero de 2022 España y Emiratos Árabes firman un acuerdo de colaboración tecnológica que es el origen del desembarco de Adia Lab en el país
21 de marzo de 2023 Firma del acuerdo en el Cuarto Real de Santo Domingo para facilitar la llegada de Adia Lab a Granada. Se anuncia una inversión de 5 millones y la secretaria de Estado la detalla en una entrevista a IDEAL
10 de mayo de 2023 Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento y Adia Lab para la cesión del antiguo Hospital de la Salud
7 de noviembre de 2023 La secretaria de Estado de Digitalización, Carme Artigas, participa en un simposio sobre Adia Lab en Abu Dhabi
8 de noviembre de 2023 El grupo popular en el Senado pregunta al Gobierno sobre la situación del proyecto
5 de diciembre de 2023 El Gobierno responde sobre los fines y el marco de desarrollo del proyecto, pero no detalla la situación ni la fecha en que se pondrá en marcha
12 de diciembre de 2023 El Ministerio de Transformación Digital asegura a IDEAL que la financiación de Adia Lab se llevará al siguiente Consejo de Ministros
26 de diciembre de 2023 El PP pregunta de nuevo en el Senado sobre la situación del proyecto
4 de marzo de 2024 El Gobierno responde sin precisar la fecha en que se pondrá en marcha
15 de marzo de 2024 El Gobierno afirma que no hay compromiso económico
En aquel acto de marzo pasado, los representantes del Gobierno anunciaron que el proyecto contaría con financiación estatal. Así lo recogen todas las noticias que se publicaron aquel día por medios de comunicación y agencias de noticias. También está el testimonio del entonces alcalde, Paco Cuenca, que en las intervenciones realizadas entonces dio por cerrada la inversión estatal. Los detalles los proporcionó el mismo día de la presentación la secretaria de Estado en una entrevista a IDEAL. Afirmó que serían 5 los millones que vendrían a Granada. «Son para tres capítulos. Una parte es poder financiar a la UGR la investigación asociada a (...) ética y la IA. También vamos a financiar programas de intercambio científico y tecnológico entre ambos países. Otro paso importante es crear la escuela de verano o la facultad de excelencia una vez al año, en la que todos los asesores de altísimo nivel que tiene Adia Lab puedan venir», aseguró Carme Artigas.
La situación de aquellos fondos ha sido una de las grandes incógnitas en los últimos meses. La previsión de apertura de la sede, fijada inicialmente en el verano de 2024, obligaba a que la partida se liberase lo antes posible. A lo largo de Otoño, en al menos tres ocasiones, este periódico solicitó información tanto a la Subdelegación del Gobierno como al propio Ministerio de Transformación Digital sobre esta cuestión. En cada una de las respuestas se dio por confirmado que habría financiación. De hecho, a través de un correo electrónico remitido por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial en diciembre pasado se apuntaba que el dinero iría al «próximo» Consejo de Ministros, algo que finalmente no ocurrió.
El miércoles pasado, con motivo del primer aniversario de la presentación del proyecto, IDEAL volvió a remitir una petición de información al Ejecutivo. La respuesta, sin embargo, contrasta con lo dicho hasta el momento. Desde la secretaría de Estado de Digitalización aseguran ahora que «no hay compromiso económico» con Adia Lab.
Así, según apuntan en la respuesta, lo firmado con la organización de Emiratos Árabes Unidos es un protocolo de actuaciones, un documento que «no es habitual que lleven ningún tipo de compromiso económico». Para el Ejecutivo, este acuerdo «sostiene que Adia Lab instalaría su centro europeo en Granada para iniciar proyectos de investigación y producción científico con su universidad y que la secretaría de Estado de Digitalización le ayudaría a establecer relaciones con centros de referencia». Los representantes del Gobierno confirman además que el trabajo «está continuando como estaba previsto» y se trabaja ya en proyectos concretos, como los cursos de verano mencionados por Artigas en marzo. Es decir, que la colaboración entre las dos partes está activa y el proyecto avanza, pero que no hay nada de los 5 millones anunciados.
Este extremo no solo contrasta con lo expresado hasta ahora por el Gobierno, sino también por lo que mantienen otros participantes del proyecto. Esta misma semana, en declaraciones a IDEAL, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, se mostraba «confiada» en que el Ejecutivo liberase el presupuesto «para que el proyecto se ejecute». Enrique Herrera, vicerrector de Transferencia de la UGR y una de las figuras adscritas a la iniciativa, mantenía también que el Gobierno iba a poner 2,5 millones de euros y que, de hecho, 900.000 euros ya estaban ingresados para la realización de proyectos sobre IA. El responsable explicaba que el compromiso del país era el de «igualar la cantidad aportada por Emiratos Árabes Unidos a través de Adia Lab, que va a poner 2,5 millones y va a financiar la obra de reforma de la sede».
Que no haya compromiso económico con Adia Lab, como asegura el Ejecutivo, no quiere decir que no se estén liberando fondos desde para proyectos en los que participan algunos de los promotores del centro. El Ministerio de Transformación Digital sí está aprobando aportaciones económicas para el desarrollo para cinco iniciativas en las que está presente la Universidad.
La primera de ellas es un convenio con el Instituto de Ciberseguridad para el desarrollo de un programa de impulso de esta industria que cuenta con una financiación de 708.000 euros. Otras dos están relacionadas con la Spain Talent Hub, una iniciativa de la Agencia Española de Investigación. Con cargo a la secretaría de Estado, los dos proyectos de la UGR están financiados con 199.640 y 164.647 euros respectivamente. Uno relaciona mente, lenguaje y pensamiento con IA y otro vincula esta misma tecnología con las ciencias ambientales.
Otra de las partidas, de 380.650 euros, también se articula a través del Instituto de Ciberseguridad y está destinada a financiar una cátedra de la UGR sobre esta materia. La última, de unos 1,2 millones, es para el proyecto 'IA ética, responsable y de propósito general: aplicaciones en escenarios de riesgo'. Esta aportación está aún pendiente de la publicación de la resolución final, aunque la UGR es adjudicataria.
Más allá de la financiación, otro de los aspectos que se encuentra pendiente un año después del anuncio es la sede del organismo. La elección ya es conocida: el antiguo hospital de la Salud, el mismo edificio que la capital nazarí planteó como ubicación para la Agencia de Inteligencia Artificial.
El 10 de mayo del año pasado, a días de las elecciones municipales, Cuenca firmó el convenio que abría el proceso para la cesión del inmueble. En enero, ya con el nuevo gobierno, el proceso avanzó con la finalización de varios de los informes que se requerían para efectuar el traspaso. Ahora el procedimiento está prácticamente concluido. «Por parte del Ayuntamiento, está todo perfectamente determinado y puesto en conocimiento de la entidad. Estamos pendientes de que se presente la memoria y el anteproyecto de la concesión. Por tanto, está en manos de Adia Lab», aseguraba la alcaldesa el miércoles pasado.
En términos similares se expresaba el jueves Enrique Herrera, que mantenía que la cesión estaba «avanzada». El responsable reconocía que los distintos cambios de gobierno «han retrasado un poco» el inicio del proyecto, pero confirmaba que se seguían dando pasos adelante y fijaba en abril el primero de los actos en Granada vinculados a la llegada de la sede.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.