La proposición no de ley ha sido defendida por el diputado socialista José Antonio Rodríguez Salas. IDEAL

El Gobierno promueve la agilización de la puesta en marcha de la AESIA

La Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital aprueba una proposición no de ley que aboga por crear un marco regulatorio «apropiado» para la IA

ideal

Martes, 20 de diciembre 2022, 17:43

La comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Congreso de los Diputados ha aprobado este martes una iniciativa para agilizar la puesta en marcha de la Agencia Estatal de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA) y crear el marco ético y jurídico adecuado para ... proteger los derechos de la ciudadanía en el desarrollo de las nuevas tecnologías.

Publicidad

La proposición no de ley ha sido defendida por el diputado socialista José Antonio Rodríguez Salas, quien ha abogado por el impulso de la inteligencia artificial «como motor de innovación y crecimiento económico, social, inclusivo y sostenible» al mismo tiempo que ha advertido de la necesidad de «establecer marcos regulatorios que delimiten y guíen el diseño de la inteligencia artificial de forma que la aplicaciones resultantes respeten los derechos de la ciudadanía».

El diputado granadino ha recordado que el Gobierno ha hecho del desarrollo de esta nueva tecnología uno de los ejes estratégicos del país de cara a la próxima década y ha puesto como ejemplo la creación de herramientas como el Consejo Asesor de la IA o la AESIA, entes que deben guiar el camino para que «empresas, administraciones públicas y ciudadanía» adopten sus consideraciones con el objetivo de limitar «potenciales riesgos» entre los que ha citado «la discriminación provocada por conjuntos de datos sesgados, la intrusión en la vida privada o la utilización con propósitos delictivos».

Rodríguez Salas ha remarcado la importancia de los «valores compartidos» en materia de inclusividad y sostenibilidad para desarrollar el «marco ético y jurídico» necesario y ha defendido la necesidad de que ese corpus legal sea homogéneo para toda la Unión Europea y se integre dentro de la Carta de Derechos Digitales de la que ya dispone España.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad