

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Adia Lab Granada, el centro de investigación en IA en el que colaboran España y Emiratos Árabes Unidos, empezó su actividad ayer. Desde primera hora ... de la mañana, expertos nacionales e internacionales participaron en un taller sobre las posibilidades que ofrece la aplicación de tecnologías disruptivas en las ciencias climáticas y, más concretamente, en la lucha contra el calentamiento global. La cita, que se extenderá hoy y mañana, es la primera de las tres previstas este año por la organización en lo que se espera que sea el inicio de una larga colaboración investigadora entre ambos estados.
En paralelo al programa científico, los promotores de la iniciativa aprovecharon la jornada también para reunirse con objeto de dar cuenta de los avances y determinar los siguientes pasos. Como telón de fondo se encontraba la polémica por el cambio de posición del Gobierno, que hace un año anunció una inversión de 5 millones de euros para impulsar el proyecto. Tal y como desveló este periódico hace dos semanas, el Ejecutivo ya no va a hacer esa aportación y limita su participación a la financiación de iniciativas a través de las universidades españolas que se están relacionando con Adia Lab, entre ellas la de Granada.
Esta posición, distinta de la expresada en marzo del año pasado por la entonces secretaria de Digitalización, Carme Artigas, fue la que remarcaron los representantes del Gobierno tras la reunión mantenida en la sede de la Subdelegación. Tanto el director general de Transformación Digital, Salvador Esteban, como el propio subdelegado del Gobierno, José Antonio Montilla, ratificaron el «compromiso» del país con la iniciativa, pero descartaron cualquier tipo de financiación directa para el aterrizaje de la organización. Como señalaron los dos dirigentes, la colaboración económica se realizará a través de las universidades y se materializará en forma de aportaciones para la financiación de proyectos de investigación, organización de actividades o puesta en marcha de cátedras.
Esteban, en línea con lo expresado por el Gobierno a este periódico antes de Semana Santa, recordó que parte de los fondos para proyectos están ya liberados y señaló el dinero destinado desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad para la realización de iniciativas por parte de la Universidad de Granada en colaboración con Adia Lab que vinculan esta materia con tecnologías como la inteligencia artificial.
Sea como sea, el cambio de posición parece no haber afectado al proyecto. Es lo que se desprende de lo expresado por los representantes del fondo emiratí. Tanto Horst Simon, director de Adia Lab, como Ahmed Mohamed AlMheiri, miembro del equipo de operaciones del fondo, afirmaron después de la reunión que el apoyo a la iniciativa es del «100%» y destacaron la colaboración que están encontrando en el Gobierno en relación con el memorando firmado en marzo del año pasado.
Los dos dieron muestras del interés que Adia Lab tiene en su aterrizaje en Granada y avanzaron que, además del 'workshop' que se está celebrando estos días, se está preparando una escuela de verano sobre IA ética que se prevé para el próximo junio y otro evento de similar naturaleza sobre 'machine learning' cuya fecha está por determinar.
Los representantes de Adia Lab también se refirieron a la puesta en funcionamiento de la sede. Aunque no hablaron de fechas, manifestaron su interés en que el edificio pueda abrir sus puertas «lo antes posible» y confirmaron que el fondo cuenta tanto con la capacidad inversora como el personal técnico para lograr unas instalaciones a la altura de la magnitud del proyecto.
Tras la rueda de prensa, el Ministerio de Transformación Digital envió una nota redactada conjuntamente con Adia Lab en la que informaba que la cesión del edificio se realizará mediante un concurso público y abría la puerta a «otras alternativas para la localización» si fuese necesario.
IDEAL pidió aclaración sobre este aspecto, que no fue mencionado en la rueda de prensa pública ni por Adia Lab ni por los representantes del Gobierno. Desde el Ejecutivo aseguraron que esta posibilidad solo se tendría en cuenta si el fondo no lograra la concesión e insistió en que «el compromiso es instalarse en Granada sí o sí».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.