Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el primer trámite administrativo para que Granada quede conectada, a través de Almería, al Corredor Mediterráneo. Ha autorizado la salida a concurso de los proyectos para renovar la línea ferroviaria entre ambas provincias, de forma que puedan ... circular por ella los trenes de alta velocidad de pasajeros y los de mercancías. Estos trabajos, previos al inicio de las obras, que deben concluir en torno a 2030, tendrán un coste de 18,3 millones de euros.
Como adelantó IDEAL, el Gobierno tenía previsto dar este paso antes de final de año. Llega después de un estudio previo que tuvo dos modelos. El primero y más sencillo, presentado en marzo de 2022 en Granada y Almería, contemplaba unas obras de 615 millones para recortar el actual viaje de 2 horas y 25 minutos a 1 hora y 56. No convenció a las instituciones de ninguna de las provincias.
En julio del mismo año se presentó el segundo, que es el que recibió la aprobación de Granada y Almería. Contempla la creación de cuatro variantes en el recorrido y un gasto extra de 307 millones de euros para acortar otros 20 minutos y dejar el recorrido en 1 hora y 34 minutos. Tendrá cinco túneles y dos viaductos nuevos. Sobre este planteamiento se elaborarán los proyectos constructivos que han salido a licitación. Esta actuación podrá ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
El objetivo de la obra, según ha resaltado el Gobierno en una nota, es incrementar las velocidades máximas hasta 250 kilómetros por hora para la larga y media distancia y permitir la circulación de trenes de mercancías de 750 metros. Se adaptarán los gálibos para posibilitar la electrificación de la línea y la circulación de servicios de autopista ferroviaria.
La empresa que resulte adjudicataria tendrá que identificar la solución técnica más eficiente «para mejorar las prestaciones y la competitividad de la conexión ferroviaria, actuando sobre todos los elementos de la infraestructura (terraplenes, trincheras, puentes, túneles y drenajes)».
Además, se adaptarán los gálibos en puentes y túneles para permitir, en el futuro, la electrificación de la línea para 25 kV en corriente alterna, así como la circulación de servicios de autopista ferroviaria. «Una vez determinada la alternativa óptima, se redactarán los proyectos que permitan acometer las obras, garantizando la compatibilidad con otras actuaciones ferroviarias futuras», señala el comunicado.
José Entrena
Secretario provincial del PSOE
Por otro lado, Adif tiene prevista la redacción de los proyectos para la supresión de los pasos a nivel de la conexión Granada-Almería, completando así las mejoras previstas.
La obra se desarrollará a lo largo de 180 kilómetros de las líneas Moreda-Granada y Linares/Baeza-Almería. El contrato está dividido en cinco lotes: tramo Granada-Iznalloz, Iznalloz-Fonelas, Fonelas-Fiñana, Fiñana-Fuente Santa, Fuente Santa-Almería.
Cuando queden completadas las obras, en un horizonte que el Gobierno ha dibujado en 2030, Granada quedará integrada en el Corredor Mediterráneo, que forma parte de la red transeuropea de transportes. Esta gran autopista ferroviaria va desde Algeciras a la frontera francesa. El objetivo es que todas las líneas tengan ancho internacional -en la actualidad, el enlace Granada-Almería tiene ancho ibérico-, estén electrificadas, y cumplan una serie de requisitos para el tránsito de trenes de mercancías.
Marifrán Carazo
Alcaldesa de Granada
Uno de los grandes desafíos será salvar la particular orografía de las provincias de Granada y Almería. Los trenes de mercancías requerirán locomotoras especiales o composiciones de doble tracción -que haya dos locomotoras arrastrando los vagones-. Las operadoras ferroviarias podrán solicitar que el Gobierno subvencione este gasto extra, gracias a una ley aprobada a finales del año pasado para solventar este inconveniente.
Con la activación del procedimiento administrativo queda expedito el camino hacia la integración de Granada a través de Almería. Pero queda aún por resolver la incógnita del tránsito de trenes entre Granada y Antequera, donde estará ubicado un gran centro logístico y el Corredor quedará unido al ramal central. Adaptar la variante de Loja, que ni siquiera está en obras, para el tránsito de mercancías, requerirá estudios adicionales.
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha valorado a través de la red social 'X' (antes Twitter), el paso administrativo: "Sin proyecto no hay obra. Un paso definitivo esperado y reclamado desde hace años para conectar vía Almería con el Corredor. Sigue pendiente la solución técnica con la conexión vía Antequera y las mejoras ferroviarias que afectan a nuestras conexiones de viajeros".
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, afirmó que es uno de los pasos solicitados desde hace tiempo por el Gobierno de Juanma Moreno y pidió máxima celeridad para su licitación. "Esperamos que no se eternice como otros proyectos en materia ferroviaria", indicó Díaz.
El senador y secretario general del PSOE de Granada, José Entrena, subrayó que el Gobierno ha dado un paso “clave” para garantizar el Corredor Mediterráneo. “Se trata de un trámite determinante para avanzar en la vertebración y en las mejoras ferroviarias de nuestra provincia en las que está inmersa el Ejecutivo de Pedro Sánchez con esta y otras actuaciones de interés como la variante de Loja o el estudio de la línea Guadix-Baza-Lorca”, indicó Entrena.
"Las conclusiones que salgan del trabajo que se realice, una vez se adjudiquen la redacción de los proyectos, determinarán las soluciones técnicas más eficientes para aplicarlas sobre el terreno dentro del tramo Granada-Almería”, explicó. “Somos inconformistas y, por eso, seguiremos demandando las mejoras y ajustes oportunos con el objetivo de que la provincia de Granada siga desarrollándose y generando riqueza. Es muy importante que nuestra tierra siga teniendo como aliado un Gobierno progresista sensible a sus necesidades actuales y de futuro”, dijo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.