Ver fotos

Granada se abraza para defender el actual modelo de gestión del Parque de las Ciencias. FERMÍN RODRÍGUEZ

Los granadinos 'abrazan' el Parque de las Ciencias contra el nuevo modelo de gestión

Unas 2.000 personas se suman a un acto simbólico que deja patente el cariño al buque insignia de la divulgación de la ciencia en Andalucía

Domingo, 29 de diciembre 2019

Probablemente, el abrazo sea el gesto de cariño más sincero que existe. Un abrazo rompe siempre la distancia inevitable entre dos personas y es una forma universal de expresar afecto, tanto en momentos felices como en momentos tristes. Y Granada, ayer, abrazó al Parque de ... las Ciencias contra el nuevo modelo de gestión que propone la Junta de Andalucía, contra la modificación de la Ley de Consorcios, que supondrá un mayor control económico del recinto que dirige Ernesto Páramo.

Publicidad

«Estoy sorprendido por el cariño de tanta gente, pero hablaré donde debo: en el Consejo Rector».

Ernesto Páramo, Director del Parque

«La Junta no puede poner en peligro de la noche a la mañana un modelo de éxito de 25 años»

Teresa Jiménez, Parlamentaria andaluza del PSOE

Fueron unos 2.000 granadinos, según cálculos de la Policía Local -entre 6.000 y 8.000, para los convocantes-, los que unieron al mediodía sus manos para rodear el perímetro de unas instalaciones que ocupan 70.000 metros cuadrados en la ciudad y que tienen ya un brillante cuarto de siglo de vida.

El enorme abrazo de ayer lo dio la sociedad civil, pero lo convocó la Plataforma en Defensa del Parque de las Ciencias, integrada por una treintena de colectivos y organizaciones sociales. Ancianos, adolescentes, niños, bebés, parejas... Los eslabones de la cadena humana que dio la vuelta al Parque eran granadinos orgullosos de su museo interactivo, el más importante de la Comunidad Autónoma, ese de la torre que rompe el 'skyline', ese en el que se quedaron para siempre unas hormigas gigantes, ese en el que ni más ni menos que Albert Einstein da la bienvenida al visitante y demuestra que el tiempo siempre es relativo.

«Esto es un problema fácil de resolver: sólo hay que transformar el Parque en una fundación»

osé Entrena, Presidente de la Diputación

Pero el acto, simbólico, también fue político. Y lo fue porque hubo representantes de todos los colores, salvo de uno: el naranja. Ciudadanos sólo estuvo presente a través de la figura del alcalde de la capital, Luis Salvador, que protagonizó una rueda de prensa allí mismo para criticar el uso del recinto para la confrontación entre partidos. Al final, le llovieron gritos contrarios de un grupo de ciudadanos que calificó de «escrache».

«Este abrazo simbólico es para defender nuestra capacidad propia de tomar decisiones»

Francisco Cuenca, Exalcalde de la ciudad

«Queremos que el Parque siga siendo de Granada y esté gestionado desde esta ciudad»

María del Mar Solera, Plataforma en defensa del recinto

El abrazo fue tan intenso como rápido: a las 12.30, un aplauso colectivo de los portadores de la pancarta indicaba que el reto se había conseguido. El parque estaba completamente rodeado. A continuación se sucedieron los abrazos individuales, los besos y los saludos entre representantes políticos afines, así como las declaraciones a los periodistas.

Publicidad

Vídeo.

En el recinto, desde las 11.30 ya había colocada una mesa con bolígrafos y hojas para recopilar firmas de apoyo. En el encabezamiento de los folios quedaba meridianamente claro. «En defensa de mantener la gestión del Parque de las Ciencias en Granada, pedimos a la Junta de Andalucía: 1. Una moratoria de 60 días en la entrada en vigor de la nueva legislación sobre consorcios públicos en Andalucía. 2. Que el parque de las Ciencias de Granada pase a ser una Fundación Pública».

«No queremos que esto se convierta en un edificio vacío e insulso de los muchos que hay»

Ricardo Flores, Secretario CC OO

«Ha creado 800 puestos de trabajo y va perfecto, por lo que sería un absurdo cambiar el modelo»

Juan Francisco Martín, Secretario UGT

Rúbricas y lazos

Junto a las hojas para firmar -se recogieron unas mil rúbricas 'in situ', según los organizadores, y otras 6.000 a través de 'change.org'-, había lazos blancos que muchos lucieron en sus solapas y carteles con un corazón rojo carmín sustituyendo a la palabra 'love' en la leyenda 'I (love) Parque de las Ciencias'. «Queremos que el Parque siga siendo de Granada, gestionado desde Granada y, por tanto, necesitamos un plazo para poder aclarar las dudas», comentó María del Mar Solera, miembro de la plataforma, mientras que José García Montero, también de los colectivos convocantes, advirtió de que un cambio de consorcio a fundación pública «no implicaría pérdida de control por parte de la Junta».

Publicidad

El director del Parque fue prudente y sólo dijo estar emocionado por tanto cariño, pues por «lealtad institucional» hablará donde debe hacerlo: en el Consejo Rector. El ex alcalde de Granada, Paco Cuenca; el presidente de la Diputación, José Entrena; y la vicepresidenta del Parlamento, Teresa Jiménez, todos socialistas, se pronunciaron en el mismo tono crítico.

«La gestión va a seguir siendo de la ciudad; lamento la utilización partidista de la izquierda»

César Díaz, PP

«Espero que la Junta reconsidere su decisión y acabe siendo una fundación pública»

Antonio Cambril, Unidas Podemos

Antonio Cambril, de Unidas Podemos, fue contundente al afirmar que el acto había sido «un éxito», y César Díaz explicó que había acudido con Carlos Ruiz en representación del PP para apoyar al Parque y a sus trabajadores y defenderlo como la referencia turística, educativa y cultural internacional que es. «Creo que se está haciendo una utilización demagógica», opinó Díaz, para señalar que de lo que se trata es de «incorporar» la contabilidad del recinto al sistema de la Junta y garantizar que «la gestión seguirá siendo cien por cien local».

Publicidad

De Vox, estuvo Onofre Miralles, que se sumó «en señal de compromiso con los activos de la ciudad, que se pierden de forma permanente e ininterrumpida ante la impotencia de los granadinos y la inacción de los políticos». Al final, todos -unos más que otros- despedirán 2019 con la mirada puesta en 2020 y en el Parque, tras protagonizar el abrazo del año.

«Acudo en señal de compromiso con los activos de la ciudad, que se pierden de forma permanente».

Onofre Miralles, VOX

Un escrache al alcalde le lleva a refugiarse en el interior del recinto

Apenas llevaba unos minutos frente a los micrófonos de la nube de periodistas que le había rodeado, cuando el alcalde de Granada Luis Salvador (Cs), en el exterior del Parque de las Ciencias, sufrió lo que él mismo tildó de «escrache». Varios ciudadanos comenzaron a vocearle y a abuchearle. «¡Fuera! ¡Fuera!», gritaron una y otra vez en coro cuando el primer edil comenzó a criticar la anterior gestión de la Junta de Andalucía. El «escrache» se inició al censurar el regidor «los chiringuitos» del PSOE mientras justificaba la razón del cambio del modelo de gestión del Parque, que según él -y el delegado de Educación de la Junta, Antonio Jesús Castillo, que le acompañaba- permitirá un mayor control económico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad